hola,acabo (un año viviendo )de comprar un piso de 70m2 un bajo,lo reforme,y al principio tuve muchos problemas de condensacion,moho en las paredes y levantamiento de tarima,despues de un año viviendo,decidi apagar este invierno la calefaccion de gas natural,y poner el sistema de ventilacion que es bomba de calor y frio pero va por dentro del techo,de momento el moho en las paredes y la sensacion de humedad no lo tengo,pero el suelo sigue igual, tengo tarima y me dijeron que no hacia falta sanearlo,se levanta la tarima de 8mm y la tela de debajo es buena (cara),y debajo de los canapes me sale mucho moho,la ropa se estropea,tengo que cambiar el patio de luces pero no quiero precipitarme sin preguntar porque la reforma no me enteraba de nada al ser la primera vez y no quede 100por ciento contenta, alguna idea porque me pasa esto,?,un saludo
¿Qué puedo hacer si mi suelo tiene mucha humedad?
hola,acabo (un año viviendo )de comprar un piso de 70m2 un bajo,lo reforme,y al principio tuve muchos problemas de condensacion,moho en las paredes y levantamiento de tarima,despues de un año viviendo,decidi apagar este invierno la calefaccion de gas natural,y poner el sistema de ventilacion que es bomba de calor y frio pero va por dentro del techo,de momento el moho en las paredes y la sensacion de humedad no lo tengo,pero el suelo sigue igual, tengo tarima y me dijeron que no hacia falta sanearlo,se levanta la tarima de 8mm y la tela de debajo es buena (cara),y debajo de los canapes me sale mucho moho,la ropa se estropea,tengo que cambiar el patio de luces pero no quiero precipitarme sin preguntar porque la reforma no me enteraba de nada al ser la primera vez y no quede 100por ciento contenta, alguna idea porque me pasa esto,?,un saludo

7 Respuestas

buenos dias yo le recomiendo antes de meterse en obra hacer varias cosas, la primera ventiralcion, si con eso no cesa observe el contador de agua si corre cuando todo este cerrado abria una fuga, no sabemos si le han cambiado los desagues de la comunidad, otra opcion es que haga unos tadadros pasando el muro del exterior al interior con broca para que la ventilacion sea constante , y si siguiese habria que ver el exterior de su vivienda haber si tiene un canalon cerca que se le metiese el agua , si necesita que le estudiemos su situacion pongase en contacto con nosotros
Después de un incendio en mi
Piso el seguro envió a un carpintero a colocar el parque y a los tres meses empezó a ponerse en las juntas del parque manchas de humedad
Como deben colocar el arquero de nuevo para que no ocurra lo mismo gracias

posiblemente no paso el suficiente tiempo dese el incendio y el suelo y las paredes y el suelo tenían humedad, supongo que del agua que emplearían para apagar el fuego.
antes de comenzar la colocación de tarima flotante, o de otros muchos materiales, se tendría que comprobar la humedad de las paredes y suelos, en muchos materiales lo pone muy claro, sobre todo en materiales de madera, no colocar con soportes con mas del 8% de humedad
Buenos dias tengo muchisma condensación mi lloran las ventanas de la habitación y tengo manchas de moho en la pared es un piso y es la habitación que hace esquina me dice que es porque apena da el sol,y huele mucho a humedad y al entrar en ella hace mucho mucho frio,por favor deme una solución tengo 5 hijos y la economía no me da para nada.necesito ayuda
Ventila con más frecuencia, tb puedes comprar un deshumidifcador. Y super importante para tu ahorro: contrata una tarifa eléctrica de mercado regulado PVPC con discriminación horaria.

Buenas tardes, las condensaciones se producen por los cambios de temperatura entre el interior y el exterior. En Madrid este fenómeno es muy común en edificios antiguos anteriores al 2007. Para evitar estas condensaciones necesitas ventilar para bajar el porcentaje de humedad todas las mañanas. Por las noches, como no podrás abrir por el frio necesitaras comprar un deshumificador que absorba todo el agua de la respiración mientras dormimos. Para quitar las manchas de moho simplemente un trapo mojado en lejía y dejar secar. También existen pinturas anti moho que te ayudaran a evitar este moho. En cuanto puedas deberás aislar la pared y cambiar las ventanas para evitar para siempre estas condensaciones. Un saludo

Buenos días.
Usted tiene remonte capilar... bueno, usted no, lo tiene el edificio y, si afecta a elementos comunes del mismo no es un problema particular y pasa a ser un problema más amplio que, en varios edificios de Madrid, previo peritaje, se ha procedido a llevar a los juzgados, puesto que las posibles intervenciones son muy complejas y costosas, pasando las más comunes por la ejecución de un forjado sanitario en toda la superficie de contacto con el terreno o saneamientos en mal estado o ambas cosas.
Sea como sea, debe conseguir que un técnico vea in situ el problema.
Si se trata de la Comunidad de Madrid, puedo estudiar su caso si solicita contacto a través del perfil profesional Habitissimo.
Gracias. Un saludo.

Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.