Para una obra integral en un apartamento (entresuelo) en el centro de unos 50m, ¿merece la pena instalar un suelo radiante? ¿Merece la pena ponerlo también en el único dormitorio o sólo en el salón-comedor?¿De qué tipo y de cuánto presupuesto debo contar con ello para el presupuesto?
Gracias y un saludo
En un apartamento de unos 50m ¿merece la pena instalar un suelo radiante?
Para una obra integral en un apartamento (entresuelo) en el centro de unos 50m, ¿merece la pena instalar un suelo radiante? ¿Merece la pena ponerlo también en el único dormitorio o sólo en el salón-comedor?¿De qué tipo y de cuánto presupuesto debo contar con ello para el presupuesto?
Gracias y un saludo
5 Respuestas
Ah... en alguna ocasión, he leído en este y otros foros... que las instalaciones de suelo radiante no eran convenientes pues en caso de avería, hay que levantar todo el suelo.
Esta afirmación es absurda a día de hoy... una instalación de radiadores, por lo general, discurre por suelo, en caso de avería, hay que levantar el suelo sea una u otra instalación, pero, una instalación NUEVA de calefacción, si está bien hecha y dimensionada, se hace con COLECTORES, es decir, con un armario de registro del que sale un circuito para cada radiador o un circuito para toda la instalación de suelo radiante (salvo que se quieran independizar estancias, que se haría igual que con radiadores, un circuito independiente por estancia) de manera que, insisto, a día de hoy, la tirada de tubo de un circuito o de cada circuito, se hace con un tubo continuo, suministrado en rollos, no hay uniones ni empalmes, los únicos puntos de riesgo son las uniones al colector, fácilmente controlable y las uniones a radiadores (que se eliminan en el caso de suelo radiante).
En cualquier caso, siempre hay que probar la estanqueidad y correcta circulación de agua por el circuito o circuitos antes de tapar.
Gracias. Un saludo.
Buenos días Toni.
Adjunto imágenes de la reforma con suelo radiante.
Esta vivienda era muy ineficiente, cerramientos exteriores sin aislamiento térmico, carpintería de aluminio con vidrios sencillos, situada encima de un local comercial... sin aislamiento térmico, caldera antigua con un rendimiento del 80 %...
La reforma, además de ser integral en una vivienda de 46,76 mts2 útiles para ser exactos, se incorporó trasdosado con aislamiento térmico en TODAS las paredes, cerramientos de fachada y medianeras, falso techo en toda la vivienda con aislamiento térmico y aislamiento térmico bajo la instalación de suelo radiante, carpinterías de aluminio con rotura de puente térmico y vidrios 4/16/4, instalación de calefacción por suelo radiante con colector y preinstalación en punta para posibilidad de suelo refrescante, caldera de condensación con un rendimiento del 105 %... el resultado es espectacular, una capacidad de retención de temperatura interior muy buena... es absurdo que un cliente se gaste un dinero en una reforma de su vivienda, en una instalación de calefacción eficiente, si los grados de temperatura que se produzcan "se regalan" a los vecinos (sobre todo los de arriba, el calor sube, efecto "robo de calor" en viviendas antiguas) y se pierden al exterior... los grados producidos hay que mantenerlos dentro de la vivienda el máximo tiempo posible.
Una instalación de radiadores implica una necesidad de calentar agua a 60 u 80º para que cuando llega a los radiadores, estos emitan tal temperatura que el flujo y movimiento de aire en cada habitación permita una temperatura agradable en la punta opuesta de la habitación dónde está situado el radiador, producir esos 60 u 80º implica un aporte de gas natural a la caldera y electricidad para hacerla funcionar... sin embargo, las instalaciones de suelo radiante son extremadamente eficientes pues trabajan "a baja temperatura", para conseguir en invierno una temperatura de 20 o 22º basta con una temperatura de circulación de agua de 40 o 45º, lo que ya de por sí, implica aproximadamente 1/3 menos de temperatura a calentar en la caldera, por tanto, menor consumo de gas y menor consumo de electricidad.
Si además, es asilamiento térmico es eficiente y esa temperatura, que se reparte UNIFORMEMENTE por la vivienda, se mantiene más tiempo dentro, el termostato no saltará tan pronto y por lo tanto, seguirá ahorrando al no tener que volver a calentar agua usando gas y electricidad.
La eficiencia energética COMIENZA con un buen aislamiento exterior (del conjunto... no solo de ventanas) si "el abrigo" es bueno, las necesidades de instalaciones y dimensiones de éstas y sus equipos de producción serán menores.
Gracias. Un saludo.
Buenos dias Toni.
Si que merece la pena y mucho... este invierno instalamos un suelo radiante en una vivienda de 50 mts2 en Boadilla del Monte y junto con el aislamiento perimetral (fachada y falso techo), en las pruebas previas al solado, lla vivienda estaba calefactada a 22º en 45 minutos y acto seguido, la caldera se detuvo y no arranco de nuevo hasta pasadas cinco horas para recuperar un par de grados.
Se lo recomiendo y se lo recomiendo en toda la vivienda.
Gracias. Un saludo.
Por supuesto que sí,en toda la extensión del apartamento y si es con un equipo de Aerotermia aún mejor.
Estimado señorAntonio Gómez, le aporto nuestro concepto y experiencia, con sus pros y sus contras.-
Muchos son los que dicen que el suelo radiante es el sistema de distribución de la calefacción más eficiente, confortable, silencioso y versátil que existe. Estos que recomiendan su instalación con preferencia sobre otro tipo de emisores tales como los fancoils o los radiadores.
El suelo radiante ofrece multitud de posibilidades, tanto en verano como en invierno, ya que es capaz de mantener la vivienda a una temperatura agradable sin la necesidad de radiadores u otros aparatos.
Además, en invierno trabaja con agua a temperaturas próximas a los 40°, mientras que otros sistemas como los radiadores acostumbran a calentar el agua hasta los 80º.
- La difusión del calor se hace desde el suelo lo que supone mayor confortabilidad, pues el calor se reparte uniformemente por las estancia y no se acumula en zonas puntuales como en los radiadores o en el techo en el caso de sistemas por aire.
- El mantenimiento, puede ser un gran problema. Es complicado localizar fugas que se detectan en los pisos inferiores, pero con una instalación profesional se garantiza altamente que esto no ocurra.
- Pero hay otro problema añadido de difícil solución: la gran inercia térmica de la instalación. Hemos de pensar que el calor emitido por el suelo radiante es absorbido y repartido por toda la estructura del edificio, lo que significa una gran cantidad de calor (o fresco en el caso verano) almacenado. Esto supone un problema de sobrecalentamiento para las viviendas orientadas a sur, que en invierno gozan de radiación solar intensa en las horas centrales del día o en las viviendas orientadas al oeste en la estación cálida. El sistema no se adapta bien a los cambios bruscos de temperatura exterior (olas de calor o frío, días soleados o nublados) ya que, los termostatos no responden inmediatamente a las órdenes, pues el suelo requiere una gran cantidad de tiempo en enfriarse (o calentarse). Es como un gran barco que cuesta ponerlo en marcha y mucho más pararlo.
El suelo radiante asociado a residencial primera vivienda aporta un confort térmico inigualable por otros sistemas.Está claro que la rapidez no es su fuerte pero en cambio la inercia térmica a mí me parece positiva más que negativa si no somos extremadamente exigentes.
Y para finalizar, si usted va a hacer una reforma integral de la vivienda es totalmente recomendable asumir sus costes. Si fuera una reforma parcial o puntual, habría que estudiarlo.
Sin más, espero que le ayude la información que aportamos todos los profesionales de Habitíssimo. Un cordial saludo, Crear Sur.
Escoge un tipo de trabajo
Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.