Tengo una vivienda en la que se ha instalado suelo radiante con una capa mortero autonivelante de en torno a 4 o 5 cm hace aproximadamente 2 años. La obra ha sido lenta y el mortero estuvo unos 7 meses sin instalar nada por encima y se comprobó que la humedad estaba perfecta.
Pasado más de un año, en los cuatro meses que lleva encendido el suelo radiante que, por cierto, se puso en marcha a muy baja temp y paulatinamente (estuvo más de 2 semanas a 26 grados de salida de agua caliente por otros temas de caldera; actualmente no supera los 37º); el suelo va bajando paulatinamente. Se nota en casi todas las partes de la caasa y prácticamente de forma uniforme. Al caerse el rejunteo de las baldosas el grosor de reducción parece mayor pero será de unos 3 mm. También está sucediendo en zonas en las que no se ha instalado baldosa por lo que es descartable la porcelana (aunque eran varias) y el pegoland. La reducción empezó esquinas pero ahora se aprecia toda la casa.
¿Por qué el suelo radiante autonivelante se hunde?
Tengo una vivienda en la que se ha instalado suelo radiante con una capa mortero autonivelante de en torno a 4 o 5 cm hace aproximadamente 2 años. La obra ha sido lenta y el mortero estuvo unos 7 meses sin instalar nada por encima y se comprobó que la humedad estaba perfecta.
Pasado más de un año, en los cuatro meses que lleva encendido el suelo radiante que, por cierto, se puso en marcha a muy baja temp y paulatinamente (estuvo más de 2 semanas a 26 grados de salida de agua caliente por otros temas de caldera; actualmente no supera los 37º); el suelo va bajando paulatinamente. Se nota en casi todas las partes de la caasa y prácticamente de forma uniforme. Al caerse el rejunteo de las baldosas el grosor de reducción parece mayor pero será de unos 3 mm. También está sucediendo en zonas en las que no se ha instalado baldosa por lo que es descartable la porcelana (aunque eran varias) y el pegoland. La reducción empezó esquinas pero ahora se aprecia toda la casa.
8 Respuestas

he recordado ota causa en estos momentos, que si es esta, se vera al picar en el suelo.
en una vivienda, me pidieron consejo para la instalacion de este tipo de calefaccion, porque no se fiaban del fontanero.
como tenian mucho grosor para nivelar el suelo, antes de colocar el aislante, pidio al albañil de la vivienda que rellenara con arena y nivelara con una capa de 2 centimetros de mortero, para colocar el aislante encima y dispues el autonivelante.
si realizandolo asi, entra agua o humedad en la arena, esta tiende a menguar, quedando hueco el suelo.
es otra opcion que he recordado
Muchas gracias por tu contestación.
En este caso no se ha rellenado nada entre las placas del forjado y el aislante del suelo radiante.
Nunca pensé que el aislante pudiera verse mermado y más cuando su objetivo es el aquí tratado. En este caso eran plancas de 21 mm amanchabradas. Intentaré revisar esta parte.
¿Es posible que el problema se encuentre en el propio mortero autonivelante que por sus características se haya visto reducido?.
Entiendo que de estructura no puede ser porque supongo que se tendría que ver algo en las paredes (no va a bajar solo el suelo sin afectar a pilares y paredes...).
Gracias y saludos.

si el mortero autonivelante es el correcto, no tiene porque menguar con el tiempo, los morteros tienen un merma en los primeros dias, pero despues no.
esta merma es casi inapreciable en espesores de unos 5 centimetros

El hundimiento del mortero autonivelante sobre suelo radiante puede deberse a varias causas, especialmente considerando que ha pasado más de un año desde su instalación y el problema ha aparecido al encender el sistema. A continuación, te explico los posibles motivos:
1. Retracción del mortero por secado insuficiente o mala formulación
Aunque mencionas que se comprobó la humedad antes de colocar el pavimento, los morteros autonivelantes pueden experimentar retractaciones diferidas con el tiempo, sobre todo si:
No se respetó el tiempo de curado completo antes de encender el suelo radiante.
Se usó un mortero con exceso de agua en la mezcla, lo que aumenta la contracción con el tiempo.
La formulación del mortero no era adecuada para su uso con calefacción radiante.
2. Dilataciones y contracciones térmicas
El hecho de que el mortero estuvo meses sin cubierta protectora y sin uso de calefacción puede haber permitido que se secara de manera desigual. Al encender el suelo radiante, aunque haya sido progresivo, el calor provoca:
Movimientos de dilatación y contracción, generando fisuras microscópicas que pueden causar compactación y hundimiento.
Pérdida de cohesión interna si el mortero no tenía los aditivos adecuados para resistir cambios térmicos.
3. Problema con la base de soporte
Si la capa de mortero autonivelante no se aplicó correctamente sobre la base o si esta última tenía irregularidades, es posible que:
La capa inferior haya cedido con el tiempo, provocando que el autonivelante pierda apoyo.
Hubiera quedado alguna capa de aire o zonas huecas que ahora están compactándose con el uso.
4. Fallo en la adherencia entre capas
Si la base sobre la que se vertió el mortero no se preparó bien (por ejemplo, sin imprimación adecuada), podría haber una desvinculación parcial entre la solera y la capa autonivelante, facilitando su asentamiento progresivo.
5. Presión del mobiliario y uso diario
Con el paso del tiempo y la actividad en la vivienda, el peso de los muebles y el tránsito podrían estar ayudando a que el mortero ceda si no tenía una resistencia suficiente.
¿Qué puedes hacer ahora?
Revisión con un técnico ????♂️ → Un experto en construcción debería evaluar la solera con mediciones de nivelación y, si es necesario, hacer un estudio con georradar para detectar posibles huecos internos.
Inyección de resina o mortero fluido → Si hay hundimiento por falta de soporte, se puede aplicar una técnica de inyección de resina expansiva o un mortero autonivelante de refuerzo.
Sellado de juntas y rejuntado → Si la estructura está estable pero hay retracción, se pueden sellar las juntas y reforzar el anclaje del pavimento.
Si notas que el hundimiento sigue progresando, te recomendaría actuar cuanto antes para evitar daños mayores.
hola,
a mi me está pasando lo mismo tras una reforma.
Desconozco si el problema está en la mala colocación del suelo (tetones), el mortero o la propia colocación del porcelánico.
conseguisteis alguna solución?
Hola.
Mi conclusión no pudiendose verificar al 100% es que el mortero que me echaron no era correcto (demasiado agua, mezcla errónea o similar). Hay que tener en cuenta que en mi caso no se puede achacar a no dejar suficiente tiempo de secado (problema habitual) , etc.
Llegué a consultarlo con un catedrático universitario. Me habrá bajado unos 4 mm. Por fórmula matemática la disminución con el paso del tiempo tiende a 0. Es decir, pasados x años dejará de bajar.
Es una faena. Yo no soy de problemas y tenía suelo radiante debajo. Levantarlo todo era un importe alto y seguramente que un problema para la empresa que lo hizo (no mala fe). Denuncia asociada supongo, responsabilidad en cantera supongo, etc. Una injusticia desde luego. En definitiva, tengo pendiente cambiar los rodapiés años después (he esperado adrede) para que queden correctamente unidos. Y en baños de azulejos he tenido que rejunteqr el hueco
Espero que te sirva de ayuda. Muchas suerte.
Saludos.
A mi me ha pasado lo mismo.....lo que no puedo despues de estar viviendo 2 años es reventar todo el suelo y tampoco se si puedo pedir responsavilidades a alguien pasados estos 2 años. Lo que me preocupa es que no baje mas de estos 3-4 mm.

buenos dias.
es dificil poder dar una causa segura, pero la mas segura puede ser que no se coloco, entre el suelo y la instalacion, el aislante necesario y sea este el que este mermando con la temperatura, la cual es correcta, inferior a 40 grados en la entrada al circuito.
la unica solucion que creo tienes que realizar y cuanto antes mejor, es contratar un arquitecto y que perite los trabajos y su ejecucion, seguramente tendras que llamar un albañil para que pique en algunas zonas para ver el estado del suelo y el porque se "hunde", pero eso delante del arquitecto para que de fe de todo.
el sera quien mejor puede aconsejarte que hacer en estos casos.
pero no lo dejes pasar ni un dia mas, o como mucho esperar que pase la alerta, pero mientras tanto puedes ya contactar con alguno
Escoge un tipo de trabajo
-
Únete a nuestra red de profesionales
Únete a Habitissimo para conectar con personas que buscan profesionales como tú
-
Crea tu perfil de empresa
Construye tu visibilidad mostrando tu trabajo y destaca con opiniones positivas de clientes
-
Contacta con clientes
Contacta directamente con clientes y elige los trabajos que deseas recibir en tu área
