Hola! me gustaría saber la manera correcta de hacer un cerramiento con pladur. El caso concreto sería una vivienda unifamiliar construida con ladrillo a la que ahora se le va a poner un aislamiento térmico por el interior con placas de poliestireno. ¿Cómo debería ser el tabique de pladur que lo cierre? me refiero a nº de capas, tipo de pladur (en función de la estancia o el mismo para toda la casa, etc.). Muchas gracias
¿Cuál es la manera correcta de hacer un cerramiento con pladur?
Hola! me gustaría saber la manera correcta de hacer un cerramiento con pladur. El caso concreto sería una vivienda unifamiliar construida con ladrillo a la que ahora se le va a poner un aislamiento térmico por el interior con placas de poliestireno. ¿Cómo debería ser el tabique de pladur que lo cierre? me refiero a nº de capas, tipo de pladur (en función de la estancia o el mismo para toda la casa, etc.). Muchas gracias
6 Respuestas
Hola
Nosotros utilizamos doble placa de 13mm o placa simple de 15mm, sobre perfíleria de 46mm para no perder mucho espacio.
Montante cada 40cm y 2 patas de agarre a la pared, tapando huecos de atornillado con espuma poliuretano.
Lana roca entre montantes.
Poliestireno bien macizo sellado con espuma en el perímetro.
Buenos días Alfredo.
Quizás cada cual te dirá una opción más o menos válida.
La que nos gusta emplear a nosotros es un trasdosado de doble placa de 13 mm y perfil de 70 mm. Con ello nos garantizamos que es autoportante, es decir, que no tenemos que anclar nada al cerramiento de ladrillo y garantizamos la continuidad del aislamiento. Por supuesto, también lana de roca entre los perfiles, por además de aislamiento térmico, mejorar la acústica.
La placa normal en toda la estancia, salvo la hidrófuga en zonas húmedas.
Un saludo
Gracias por tu respuesta, Jorge. Me gustaría saber cuáles son los principales beneficios de poner dos placas en vez de una. Por otra parte, hablas de poner lana de roca como aislante. En mi caso, lo que más me interesa es mejorar el aislamiento térmico y no el acústico, entonces, no sería mejor poner poliestireno? Muchas gracias de nuevo. Saludos
Buenas tardes Alfredo.
Las dos placas dan más rigidez al tabique, y más aún al trasdosado si lo queremos autoportante 100x100. Si coges las tablas de las casas comerciales te garantizan un buen funcionamiento del tabique o trasdosado según la altura del mismo y el nº de placas que instalen.
Respecto del la lana de roca, sin ser el que tiene mejor conductividad térmica es muy útil si lo que buscas es aislamiento térmico y acústico. Si además quieres introducirlo entre los perfiles de "pladur", es lo más conveniente. El poliestireno entre los perfiles no es cómodo de instalar.
Puedes instalar otros aislamientos como los de materiales reciclados que encajan bien entre los montantes.
Un saludo
Me sumo a la pregunta, seria conveniente desplazar algunos cm el trasdosado del cerramiento para que no se toquen y eviatar puentes termicos y crear camara de aire ?
Buenas tardes Francisco.
Como bien indicas, debería separarse, al menos 1 cm para evitar el contacto de los perfiles de acero con el cerramiento, evitando así puente térmico.
La cámara de aire crea una pequeña mejora. Con el espacio de cámara de aire que dejes para que no haya puente térmico sería suficiente. De todos modos, la lana de roca, con casi toda seguridad tenderá a ocupar la cámara.
Un saludo
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.