El mortero que hicieron mi terraza hace 40 años es demasiado poco consistente.
Con los años se agrietó en extremo.
Alguien hace unos años tomó la decisión de poner masilla en la raja pero queda muy feo.
Existe algún mortero de reparación para poder echarle yo y que quede parecido al resto de fachada?
¿Cómo tapar raja de mortero defectuoso?
El mortero que hicieron mi terraza hace 40 años es demasiado poco consistente.
Con los años se agrietó en extremo.
Alguien hace unos años tomó la decisión de poner masilla en la raja pero queda muy feo.
Existe algún mortero de reparación para poder echarle yo y que quede parecido al resto de fachada?

8 Respuestas
Buenas tardes Manuel.
El ladrillo y mortero de hace 40 años no tienen las características de hoy en día, no hay más que ver el ladrillo, tiene indicios de una alta absorción de agua y el mortero también, está meteorizado, castigado por agentes atmosféricos y sobre todo humedad, de ahí el color oscuro de las llagas... y todo junto, se retroalimenta, el mortero y el ladrillo absorben agua y unos y otros se la pasan y la mantienen en el muro.
El problema va a estar en que si descarna las juntas para aplicar mortero nuevo, al no ser hidrófugo el ladrillo, va a volver a tener problemas de humedad recurrentes.
Deberá descarnar la junta, usar mortero (con o sin hidrofugo) y aplicar una mano (o dos) de hidrofugante al muro, repasando cada dos o tres años... eso sí, al descarnar las juntas, debería dejar que se secase y que el ladrillo también secase al sol una buena temporada, ya que si encapsula humedad bajo la capa hidrofugante, va a ser peor el remedio que la enfermedad, pudiendo llegar a tener problemas de fisuras, moho, etc.
Gracias. Un saludo.

Estimado Manuel, por las fotos parece que está bien ejecutado. Creo que es falta de mantenimiento; 40 años son muchos. Primero hay que saber si hay varilla metálica o perfil que evita las fisuras por tracción. En caravista, depende del entorno, lo recomendable es aplicar correctamente revestimiento hidrófugo cada dos o tres años y cada cinco o seis años limpiar bien las juntas (llaguear, descarnar, etc), para volver a rejuntar correctamente. Un saludo.
Hola, si no hay ladrillos agrietados , se puede limpiar las juntas (profundizar) y rehacerla nuevamente es lo mas efectivo y económico.
He visto que hay 1000 tipos de mortero, cuál le pondría?
Hola, para pegar piezas que se muevan y sellar juntas, con "mortero acrílico con áridos de altas prestaciones", durará un montón de años impecable, como si fuese mortero gris tradicional pero elástico y totalmente impermeable, se limpia y perfila la junta con esponja y agua durante la aplicación.
Las masillas de poliuretano, Sika Flex etc por lo general al sol en 1-2 años estarán endurecidas y deshaciéndose.
Imagen de aplicación y acabado

Buenos días Manuel.
Ese tipo de juntas de dilatación, sikaflex si eliges esta marca, sino cualquier masilla de poliuretauno que este diseñada para juntas. Sobre lo estético, pues las tienes en marrón muy parecidas al ladrillo. Por otro lado si se mueven los ladrillos hay que desmontarlos, volver a aplicar mortero y lo único la masilla.
Saludos.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.