¿Tengo que podar mis rosales?
Tengo 2 rosales damascenas,tienen un año y medio mas o menos,nunca los he podado,y no se si hacerlo. Ademas te adjunto fotos ,como veras tienen unas manchitas en las hojas, yo he ido quitandoles las hojas dañadas,pero no se que mas hacer.¿Me podeis ayudar?

7 Respuestas

Los rosales, a mi parecer, tendrían que podarse cada año, al menos elimnar chupones y ramas cruzadas sobre todo hacia el interior.
Las manchas parecen roya, ha de tratar con fungicida.

Entonces el clima es más tipo mediterráneo, inviernos cálidos, pero con alguna helada. En este caso, sería normal que no llegasen a tirar todas las hojas.
Esas ramas, son brotes nuevos. Podrían confundirse con chupones, pero se suelen diferenciar que son mucho más rectos, que los otros brotes. Si son chupones, si se cortan.
De nada
Hola Francisco Jose,gracias de nuevo,por lo del clima,te dire que tengo los rosales en las afueras de Barcelona y te pediria que me digas que hacer con las ramas que han brotado de la tierra y no de otra rama,¿debo de podarlas?, te aclaro que son las mas largas,fuertes y vigorosas.Gracias.

Hola Yolanda, disculpe el retraso en responder.
Al ser una de las variedades, de rosales antiguos, es verdad que son complicados de conseguir.
Es cierto que hay muchas opiniones respecto a la poda, incluido el no podarlos, para que no pierdan el "carácter". Se suele hacer una poda de mantenimiento, para que no se enmarañen demasiado, y a la vez, que el aire pueda ventilar el espesor de ramas y prevenir la roya por ejemplo.(Yo le recomiendo, no hacerla muy drástica. Un tercio de la planta, para que puedan brotar nuevas rosas. Eliminando todas las ramas, seguramente no tenga floración, pero no se quedará sin rosal. Puesto que saldrán brotes nuevos)
Y respecto a que no pierden las hojas, el cima influye mucho. Desconozco el clima de su zona, si son inviernos algo cálidos, no tirarán todo el follaje y seguirán creciendo. Si no hay frío, no entrarán parada vegetativa.
Espero haber despejado un poco sus dudas
Gracias Francisco Jose y Manuela...no se que hacer,otras opiniones me dicen que los rosales Damascenos no se podan hasta que tienen 3 o 4 años....me encuentro perdida,les tengo mucho cariño y me costo bastante conseguirlos trayendolos desde Inglaterra...lo curioso es que no pierden todas las hojas pese a estar en pleno invierno y y han crecido practicamente toda su altura despues de su floracion y aun siguen creciendo.Es normal??

Buenas tardes Yolanda. Se puede hacer una poda de mantenimiento en invierno, consistente en recortar las ramas crecidas y florecidas durante la temporada pasada.(Si tiene la estructura de varillas, para darle alguna forma, no recorte las ramas cerca del pie, ya que tardarán mucho tiempo en volver a crecer, como las tiene. Bastaría con cortar las puntas de las ramas, medio centímetro por encima de la nueva yema, mirando hacia donde quiera orientar el nuevo brote). De estas yemas nacerán nuevos brotes que son los que darán flores la próxima primavera. Las manchas, podrían ser provocadas por algún hongo o araña roja. En el caso de la araña roja es fácil de detectar, si se fija por varias zonas, vería puntitos muy pequeñitos que se mueven y tela de araña, entre las hojas. En el caso de ser por hongo: Roya, mancha negra o algún otro hongo, le sirve un fungicida de amplio espectro y que sea sistémico.

Los rosales se tienen que podar cada invierno, para que den flores. Poda en febrero, cuando no haya peligro de heladas. Escoge tres pies, los más sanos, y elimina los otros a unos tres centímetros del suelo con un corte limpio, desinfectando luego la herida (sirve Betadine o Cristalmina).
En los pies escogidos, recorta las ramificaciones a dos yemas.
Las manchas probablemente sean de Venturia pirina, un hongo que ataca a las rosáceas. Antes de que se abran las nuevas yemas, cuando están hinchadas pero aún no abren, tendrías que hacer un tratamiento fungicida. Sirve cualquier fungicida que encuentres en tu garden, aunque lo más adecuado seria uno a base de cobre.
Escoge un tipo de trabajo
-
Únete a nuestra red de profesionales
Únete a Habitissimo para conectar con personas que buscan profesionales como tú
-
Crea tu perfil de empresa
Construye tu visibilidad mostrando tu trabajo y destaca con opiniones positivas de clientes
-
Contacta con clientes
Contacta directamente con clientes y elige los trabajos que deseas recibir en tu área
