Hola. Querái saber qué tipo de pavimento me recomendáis para suelo raadiante. Me dan la opción de pavimento laminado AC4 de 8mm modelo Kronoswiss Noblesse o paviento de Gres porcelánico imitación madera. Lo pregunto, sobre toso, por el tema de conductividad de uno y otro. Gracias
¿Qué tipo de pavimento me recomendáis para suelo radiante?
Hola. Querái saber qué tipo de pavimento me recomendáis para suelo raadiante. Me dan la opción de pavimento laminado AC4 de 8mm modelo Kronoswiss Noblesse o paviento de Gres porcelánico imitación madera. Lo pregunto, sobre toso, por el tema de conductividad de uno y otro. Gracias
10 Respuestas
Buenas tardes Luis Francisco.
Si es obra nueva y es promoción de viviendas, dudo mucho que en el grueso de solado disponible sobre el forjado vaya a quedar espacio para instalar laminado con sistema flotante como comenta Carlos.
Es este caso, iría a lo más prudente que es cerámico, que por la propia naturaleza del material va a transmitir mejor el calor.
Gracias. Un saludo.

Muchas gracias Carlos y José Luis. Creo que quedan claras sus respuestas y consejos. Se los transmito a mi hija que ya tiene suficientes elementos para tomar la decisión.
Un saludo.
Buenos días.
Teóricamente, el gres imitación madera le va a proporcionar mayor conductividad, por lo tanto, será mejor, aunque hay modelos de laminados y maderas que se fabrican específicamente para suelos radiantes con mejor conductividad que uno "normal"... al final, deberá comparar las fichas técnicas de unos y otros, buscando el que mejor valor tenga.
Pida dichas fichas a instaladores o fabricantes.
Gracias. Un saludo.

Gracias José Luis. La anterior consulta, sobre mantenimiento de suelo radiante y a la que también me asesoró, era para mí. Esta vez, es para m hija, quien tiene la duda. Así que se la reenvío para que pida las fichas técnicas de ambos materiales. Un saludo.
Gracias a usted Luis.
Carlos ha entrado en mayor detalle, pues no se ha limitado solo al modelo de solado como usted comentaba, también se ha referido a la base de apoyo de la instalación y tiene toda la razón... por lo general, se suele "tirar" hacia cerámico pues pues el conjunto de base aislante, más tubo (que suele quedar "incrustado" en los tetones del aislamiento, más mortero y solado, suele ser menor que la cámara que precisaría un laminado para generar al cámara de aire, pero como indica Carlos, si hay opción de disponer de espacio, ver opciones de soluciones completas es los más acertado, si no hay demasiado espacio, seguramente cerámico.
Gracias. Un saludo.

No hablo de eso, por subbase me refiero a la lamina, capa, material aislante sobre el que se coloca el suelo laminado, encima del suelo radiante.
Lo que indico que debe comprobar es en el caso de suelo laminado la instalación suelo laminado + lamina aislante, y en el caso de gres, material cerámico +mortero cola que entiendo que es por lo que pregunta.
El problema de los suelos laminados con el suelo radiante no es tanto un problema de conductividad como de resistencia térmica y es un problema del conjunto suelo laminado +subbase. (Aunque resistencia es la inversa de la conductividad lo importante es el concepto, no es un problema de aislamiento si de si lo soporta)
Si pensamos simplemente en conductividad podríamos llegar a la conclusión de que el problema es de aislamiento, que perjudique el rendimiento del suelo radiante, y en realidad el problema es que si ofrece resistencia, el calor se acumula en el suelo laminado y éste no esté preparado para soportar dichos incrementos de temperatura (dilataciones, cambios de humedad, sequedad...)
El suelo laminado, y mas sobre suelo radiante, debe colocarse flotante, si quisiéramos mejorar la conductividad con quitar la subbase (o instalar una de baja calidad) o colocándolo pegado mejoraríamos el rendimiento de la calefacción, y ahí está el problema, es necesaria una subbase (que además debe llevar barrera de vapor) y cuya resistencia térmica del conjunto sea inferior a 0.15m²K/W.
Por regla general, el fabricante del suelo laminado le entregará los datos del suelo, y si tiene ensayado el conjunto le entregará los datos del suelo + la subbase.
Por ejemplo, Quick-Step, tiene los ensayos de los distintos grosores de laminado (7-8-9.5 o 12mm) con las distintas subcapas(Basis, Basic Plus, Unisound...)
En un suelo de gres lo que debe comprobar es la colocación y que el mortero cola que se utilice sea compatible con suelo radiante, por el proceso de fabricación de las baldosas no debe tener problema.
Como resumen, debe comprobar los trabajos completos incluyendo la instalación, no sólo el material de acabado.
Muchas gracias a ambos. La consulta es porque la constructora de la vivienda que va a adquirir mi hija, ls da la opción de pavimento laminado o paviento de Gres porcelánico imitación madera. En los demás detalles de la instalación, no puede influir, es decir que, a igualdad de condiciones en el resto de procesos, cuál de los dos pavimentos realizaría mejor conducción térmica. Esa es la duda.
Saludos
Térmicamente le funcionará mucho mejor el gres porcelánico que el suelo laminado.
También debe tener en cuenta que el gres es para toda la vida (entendiendo para toda la vida hasta que se canse de él) y el suelo laminado debe tener mas cuidado y seguramente a los 8-10 años lo deba cambiar. No es que sea malo, por el precio que tiene da muy buen resultado. (puede estar de pvp al rededor de 10€). Lo hemos instalado en reformas que el cliente quería ajustar el precio lo mas posible y aun habiendo mas económicos, nosotros no los recomendamos.
Por grosores estamos hablando de alrededor de un mínimo de 10mm del conjunto laminado+foam y de un mínimo de 14-15mm de gres+cola.
Centrando en su pregunta, por rendimiento de calefacción mejor el gres.
El comentario que hago sobre el suelo laminado es específico de la marca que comenta, la serie Noblesse de Kronoswiss. Si no existe la limitación económica existen marcas de mucha mejor calidad, con su correspondiente sobrecosto.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.