Tengo un problema con el tubo de salida de humos de mi cocina. Os comento:
En el edificio donde vivimos tiene 19 años de antigüedad que esta formado con planta Baja, primero (donde vivimos) y planta segunda donde son duplex ya que tiene buhardilla y terraza.
Después de todo este tiempo hemos decidido realizar obras y cambiar la cocina. Nuestra cocina tiene unos 11metros cuadrados y durante estos 19 años que llevamos viviendo hemos soportado mucha grasa, malos olores etc.. ya que teníamos una campana extractora que no acaba de tirar. A los años cambiamos la campana por otra más potente donde conseguimos mejorar algo pero seguimos teniendo los mismos problemas. Al reforma la cocina pensamos en poner una campana todavía mucho mas potente pensando que el problema se iba a solucionar. Cual fue nuestra sorpresa que al desmontar la cocina y dejarla pelada, vimos que teníamos un tubo de 90 cm con un codo, un tubo de largo hasta la conexión con el tubo general de la comunidad de casi tres metros, todo el techo estaba lleno de grasa. Nuestro industrial dijo esto se solucionaría poniendo un tubo de 120 y teniendo en cuenta las dimensiones de la cocina un codo mas tres metros necesitaba como para ir bien una campana te mueva unos 400 metros cúbicos, hasta ahí todo correcto. Pero como aun no teníamos bastante sorpresas, al picar para poner el tubo de la comunidad al descubierto se encuentra (ver foto), que mi tubo conecta con otro codo y de ahí sale un tubo de 90 que va hacia arriba con un recorrido aproximado de 7 metros y hay una conexión en Y que pertenece a la cocina del segundo. Mi industrial al ver esto me dice que aquí no se puede hacer milagros, este tubo la comunidad lo tiene que cambiar ya que esto es una autentica chapuza a parte que cumple con ninguna normativa. Ante esto y al no poder dejar la obra para, quito el codo que une al tubo de la comunidad de 90 cm y a través de una reducción conecto mi tubo de 125 cm, con lo cual ahora tengo un tubo de 125 cm con codo de unos tres metros que conecta con un tubo general de comunidad de 90 cm y 7 metros. Qué pasa? que hace ruido y hay un vecino del bajo que se queja. Ahora estamos en conflicto ya que mi postura es que hay que cambiar este tubo ya que es un problema de comunidad por no cumple normativa.
Mi pregunta es. Tubo comunidad de 90 cm y tal como esta puesto, cumple normativa? Todos los problemas que tengo desde que vivimos en este edificio, es por no tener un tubo mínimo de 200? Es normal qué desde mi campana hayan montado un tubo directo hasta el techo con dos codos y una Y que conecta con el tubo de la vecina?
Gracias de antemano por vuestras respuesta y asesoramiento.
¿Tubo de salida de humos de una comunidad de 90 cm y tal como está puesto en la foto, cumple normativa?
Tengo un problema con el tubo de salida de humos de mi cocina. Os comento:
En el edificio donde vivimos tiene 19 años de antigüedad que esta formado con planta Baja, primero (donde vivimos) y planta segunda donde son duplex ya que tiene buhardilla y terraza.
Después de todo este tiempo hemos decidido realizar obras y cambiar la cocina. Nuestra cocina tiene unos 11metros cuadrados y durante estos 19 años que llevamos viviendo hemos soportado mucha grasa, malos olores etc.. ya que teníamos una campana extractora que no acaba de tirar. A los años cambiamos la campana por otra más potente donde conseguimos mejorar algo pero seguimos teniendo los mismos problemas. Al reforma la cocina pensamos en poner una campana todavía mucho mas potente pensando que el problema se iba a solucionar. Cual fue nuestra sorpresa que al desmontar la cocina y dejarla pelada, vimos que teníamos un tubo de 90 cm con un codo, un tubo de largo hasta la conexión con el tubo general de la comunidad de casi tres metros, todo el techo estaba lleno de grasa. Nuestro industrial dijo esto se solucionaría poniendo un tubo de 120 y teniendo en cuenta las dimensiones de la cocina un codo mas tres metros necesitaba como para ir bien una campana te mueva unos 400 metros cúbicos, hasta ahí todo correcto. Pero como aun no teníamos bastante sorpresas, al picar para poner el tubo de la comunidad al descubierto se encuentra (ver foto), que mi tubo conecta con otro codo y de ahí sale un tubo de 90 que va hacia arriba con un recorrido aproximado de 7 metros y hay una conexión en Y que pertenece a la cocina del segundo. Mi industrial al ver esto me dice que aquí no se puede hacer milagros, este tubo la comunidad lo tiene que cambiar ya que esto es una autentica chapuza a parte que cumple con ninguna normativa. Ante esto y al no poder dejar la obra para, quito el codo que une al tubo de la comunidad de 90 cm y a través de una reducción conecto mi tubo de 125 cm, con lo cual ahora tengo un tubo de 125 cm con codo de unos tres metros que conecta con un tubo general de comunidad de 90 cm y 7 metros. Qué pasa? que hace ruido y hay un vecino del bajo que se queja. Ahora estamos en conflicto ya que mi postura es que hay que cambiar este tubo ya que es un problema de comunidad por no cumple normativa.
Mi pregunta es. Tubo comunidad de 90 cm y tal como esta puesto, cumple normativa? Todos los problemas que tengo desde que vivimos en este edificio, es por no tener un tubo mínimo de 200? Es normal qué desde mi campana hayan montado un tubo directo hasta el techo con dos codos y una Y que conecta con el tubo de la vecina?
Gracias de antemano por vuestras respuesta y asesoramiento.

8 Respuestas

Buenas tardes.
La vivienda, con más de 19 años, es anterior al Código Técnico de la Edificación y las normas a aplicar en aquel entonces, finales de los 90, variaban en función de comunidades o incluso municipios si bien, habían unos mínimos legales normativos a nivel nacional, pero es un caso complejo que a día de hoy, desde luego no cumple, pero puede que cumpliese en su momento.
Eso sí, desde luego tiene un problema que, ramifica y afecta a instalación general común, por lo que corresponde en gran parte a todos los vecinos su solución.
Gracias. Un saludo.

muchas gracias José Luis!!!! la solución no es fácil ya que el tubo sube a través de una chimenea que complica el poder realizar el cambio siendo este un coste alto.
Como suele pasar en estas situaciones siempre hay vecinos que al no afectarles pues no quieren implicarse e impiden cualquier solución al problema.
He pedido a la comunidad un informe pericial y a partir de aquí tomar las decisiones que se tengan que tomar.... La verdad es que no me gustaría tener que enfrentarme a la comunidad pero si no llegamos aun acuerdo algo tendré que hacer para obtener una solución a este problema.
Saludos y gracias,

Buenos días Jorge.
Pues hace bien, por suerte o desgracia, llegado a un punto así, un informe pericial y su ratificación en el juzgado, aunque sea por las malas, puede ser el punto en el que una sentencia obligue a aquellos que no están dispuestos a hacer o permitir hacer sobre una zona común, simplemente por qué no les afecta... esto lo veo continuamente en problemas de cubiertas y humedades en plantas bajas, que solo afectan a los propietarios de las últimas plantas y de las planta inferiores respectivamente... mientras al resto, si algo les preocupa es que el portal esté bonito y a veces (muchas veces) solo queda forzar por las malas.
Muchas suerte y espero salga todo bien.
Un saludo.


Por mi experiencia tendriamos que modificar la chapuza comunitaria y conectar cada cocina. con 125 y a la general minimo 160 a 200
El tubo deberia tener una pendiente de 1a2cm por metro lineal.
Antes las campanas tenian un solo ventilador i una sola potencia pero las actuales triplican con diferentes velocidades los m3 dejando a la luz los trabajos mal hechos.
Atentamente
Marcel
Muchas gracias Marcel!!!!
Ahí estamos hablando con la comunidad pero el tema tiene una difícil solución ya que cambiar el tubo es muy complicado.
La solución que nos dan aunque no es legal es sacar el tubo a la galería que da a la calle.
No se si le única solucion y si es muy normal el qué se haga.
Saludos y gracias


La normativa que regula este tema es el codigo tecnico de la edificación. Ahora mismo no recuerdo nada de medidas de tubo, me parece que lo unico q indicaba era que no podia dar servicio a las últimas plantas o algo asi, lo mejor es que busques por internet dicho reglamento y busques las condiciones para aplicar segun las características del edificio donde se encuentra ubicada tu vivienda.
No te extrañe que no se cumpla nada en tu edificio ya q esta normativa es mas moderna que la antigüedad del bloque.
Échale un vistazo y nos cuentas o vuelves a preguntar si tienes alguna duda, suerte.
Muchas Gracias Darío !!!!! El tema es complicada debido a la chapuza que tenemos del tubo y la solución no es nada fácil.
Saludos
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.