En mi familia tenemos un terreno proindiviso rústico con una casa y en el catastro esta todo el conjunto con una sola referencia catastral.
Cada uno tenemos un tanto por ciento y quisiera vender el mío, sin casa.
¿Puedo vender mi parte del terreno sin el tanto por ciento de la casa?
Gracias
¿Puedo vender mi parte del terreno sin el tanto por ciento de la casa?
En mi familia tenemos un terreno proindiviso rústico con una casa y en el catastro esta todo el conjunto con una sola referencia catastral.
Cada uno tenemos un tanto por ciento y quisiera vender el mío, sin casa.
¿Puedo vender mi parte del terreno sin el tanto por ciento de la casa?
Gracias
5 Respuestas
puede vender su parte proporcional, entera, el comprador pasara a ser dueño de toda su parte, pero para realizar reformas, tendrá que ponerse de acuerdo con los demás propietarios, cosa imposible si no lo compra uno de ellos.
eso generara una nueva escritura, que tendrá que pagar el comprador entera, ya que los demás propietarios se negaran a pagar nada,
es casi misión imposible encontrar a alguien que quiera comprar una parte de algo que es posible no pueda utilizar, de no ser otro de los propietarios.
otra opción es ponerse de acuerdo y realizar la división de la parcela y la casa, pero si uno de los propietarios no quiere, no se puede dividir.
además, para dividir la parcela y la vivienda, tiene que cumplir unos requisitos mínimos, de metros de parcela, de metros a la calle y la vivienda de metros útiles
Hola Sofía. Puedes venderlo.....dependiendo de varios factores:
1.- Lo primero es saber si es divisible o indivisible. Por ejemplo si se trata de un terreno lo suficientemente grande como para poder edificar en la parte que quieres vender, y las otras partes no sufren devaluación al separarse de ésta. (Esto depende en primer lugar de las Normas Urbanísticas de tu Municipio)
2.- Si los demás proindivisos están de acuerdo en la división. Si no están de acuerdo puedes hacerlo pero a través de un proceso judicial (lo que se llama "división de cosa común" como en las herencias)
3.- Lo ideal sería que el comprador fuese uno de los otros copropietarios, ya que él aumentaría su valor y tú te librarías de tu parte.
4.- Haciendo segregación parcelaria, y elevando a Escritura Pública las partes, para que cada cual tuviese su propia referencia catastral y pudiese venderla por separado (esto volvería a tener en cuenta el punto 1)
Si el terreno no se puede separar de la casa, porque separados ambos pierdan todo su valor, entonces es indivisible...(y en estos casos lo suyo sería vender el conjunto a un tercero, y que cada cual se lleve su porcentaje de efectivo)
En cualquier caso lo primero es ver el tamaño del conjunto, las posibilidades de cada parte, lo permitido por tu Ayuntamiento, y la predisposición de los demás copropietarios.
Espero que te sirva de orientación, y que tengas mucha suerte. Un cordial saludo
Muchas gracias por tu información
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.