Estoy reformando una casa antigua. Las ventanas son aproximadamente de 1,00 m. de ancho por 1,60 m. de altura. Me gustaría ponerlas de madera lacadas en blanco y de "galería" (cristales divididos en 2 o 3 partes) pero quiero saber qué otras opciones existen y cuál sería la mejor. Y si fuera posible, un precio orientativo.
Gracias.
Ventanas, ¿cuál es la mejor opción?
Estoy reformando una casa antigua. Las ventanas son aproximadamente de 1,00 m. de ancho por 1,60 m. de altura. Me gustaría ponerlas de madera lacadas en blanco y de "galería" (cristales divididos en 2 o 3 partes) pero quiero saber qué otras opciones existen y cuál sería la mejor. Y si fuera posible, un precio orientativo.
Gracias.
5 Respuestas

Las ventaas de madera son bastantd aislantes, obre todo si las complementamos con un buen cristal, el único inconveniente es el mantenimiento. También tiene la opción de instalar ventanas de aluminio oscilobatientes con rotura de puente térmico lacadas imitación madera h cristal de baja emisividad. Esta imitación madera está muy lograda, y hay varios colores con las vetas y todo;lo mejor es que no tienen mantenimiento.

SI USTED DESEA MAYOR CONFORT, AHORRO ENERGÉTICO, AHORRO EN AISLAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO Y MAYOR BIENESTAR EN SU HOGAR O VIVIENDA ELIJA VENTANAS DE PVC VEKA DE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA.
NUESTRA EMPRESA TECNOSANCHEZ SE DEDICA A LA FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE VENTANAS DE PVC VEKA CON CRISTALES GUARDIANSUN BAJO EMISIVOS.
Si usted desea tener más información sobre las ventajas del pvc, sistemas de apertura, colores y una amplia galería de proyectos realizados por nosotros visite nuestra web: www.puertasyventanaspvc.es
Ventajas del PVC:
-Excelente aislamiento térmico U=1,5 más aislante que la madera
-Baja Permeabilidad al aire
-Alta estanqueidad al agua
-Larga duración
-Fácil de limpiar


Si está reformando una casa antigua, con toda seguridad los cerramientos de la envolvente exterior (muros, cubiertas y forjado de suelo) carecerán de aislamiento térmico, antiguamente se confiaba el aislamiento al grosor de los muros y cámaras de aire inferior (forjado sanitario) y superior (espacio inclinado con tabique palomeros). Los muros gruesos tienen una gran inercia térmica de modo que parece que el frío no entra dentro de la vivienda precisamente por ser esos muros gruesos, pero no es así,… el frío entra, lo que pasa es que tarda algo más de tiempo en entrar y, luego es preciso un desembolso mayor en calefacción para sacar ese frío fuera y mantener un punto óptimo de confort.
En estos casos de viviendas antiguas, aunque toda la fachada en sí es un gran puente térmico al carecer de aislamientos, los puntos más débiles térmicamente hablando son los huecos, puertas y ventanas. El porcentaje de pérdidas de calor por huecos puede suponer del orden del 60 %, así pues, le recomiendo que no escatime en aislamiento de muros, cubierta y solado y, que busque la mejor carpintería posible, aunque sea de madera con cámaras intermedias de rotura de puente térmico, hojas abatibles en lugar de correderas, cajones de persiana con aislamiento térmico, vidrios dobles y si es posible que sean bajo emisivos.
No obstante, si tiene usted algún modelo ya visto y desea información más detallada, solicite las fichas de características de carpinterías y vidrios y nos las puede hacer llegar al correo Info@compasycartabon.es donde le indicaremos si tienen datos aceptables de transmitancias térmicas.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.