¿Qué me recomiendan para un baño sin ventilación?

Buenas ,tengo una casa que compre ,y el baño no posee ningun tipo de ventilacion,ni natural ni mecanica,tengo techo e chapa,y necesito saber que me recomiendan.

Oscar
Oscar preguntó sobre
Construcción Casas
Actualizado Hace 7 años

¿Qué me recomiendan para un baño sin ventilación?

Buenas ,tengo una casa que compre ,y el baño no posee ningun tipo de ventilacion,ni natural ni mecanica,tengo techo e chapa,y necesito saber que me recomiendan.

¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

4 Respuestas

Respuestas útiles 1
José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez respondió... compás y cartabón (Alcalá de Henares, Madrid) compás y cartabón - hace 7 años

Buenas noches Oscar.

Supongo se refiere que tiene un falso techo y por encima una cubierta de chapa. Si tiene posibilidad, puede sacar un tubo a modo de chimenea a la cubierta, con sus correspondientes impermeabilizaciones y sellados exteriores y ver si el baño ventila por tiro natural, si no lo hace, añada un extractor al tubo.

Gracias. Un saludo.

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Miguel Angel Martínez y  Diego Vázquez
Miguel Angel Martínez y  Diego Vázquez
Miguel Angel Martínez y Diego Vázquez respondió... Dima Arquitectos (Sevilla, Sevilla) Dima Arquitectos - hace 7 años

Te recomendaría ventilación natural, entiendo que si preguntas es posible abrir un hueco, de no ser así te obliga a ventilación forzada.

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Jose Luis Gonzalez Guerra
Jose Luis Gonzalez Guerra
Jose Luis Gonzalez Guerra respondió... Cigarrera de Construcción (La Puebla del Río, Sevilla) Cigarrera de Construcción - hace 7 años

Buenos dias Oscar.Si

cabe la posibilidad de hacer un conducto de ventilacion y la puerta de entrada que tuviera debajo una rejilla de ventilacion.

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
José Fernando
José Fernando
José Fernando respondió... Pinturas y reformas Cantillana (Cantillana, Sevilla) Pinturas y reformas Cantillana - hace 7 años

Si tenemos un baño sin ventana, deberá tener un conducto de ventilación que comunique con el exterior. A veces, esta ventilación no es suficiente para eliminar toda la condensación generada por el vapor del agua caliente. La solución más común y sencilla, es colocar un extractor de aire eléctrico justo en la entrada del conducto de ventilación.

En el caso de tener que hacer el conducto de ventilación recuerda que no podremos instalar el extractor justo debajo de la bañera o de la ducha. El mejor sitio para colocar el extractor será en la parte superior de la pared o en el techo, evitando tener radiadores cerca para no perder mucho calor a través de la extracción.Según el tamaño que tenga tu baño, el extractor adecuado tendrá unas u otras características:

Para baños de 2 a 7 metros cuadrados escogeremos extractores de aproximadamente 100 mm de diámetro, dependiendo de la potencia.

Para baños de 5 a 12 metros cuadrados escogeremos extractores de entorno a 120mm de diámetro.

Para baños superiores a 9 metros cuadrados escogeremos extractores de 150mm de diámetro aproximadamente dependiendo de la potencia.

Una vez tienes claro el tamaño del extractor decidiremos el tipo de accionamiento del extractor.

Manual: es el extractor más común, se conecta a un interruptor para accionarse.

Temporizados: funciona de la misma forma que el que conecta al interruptor, pero este además tiene un temporizador que permite que el extractor siga funcionando durante unos minutos, después de haberlo apagado. Con este modelo, por ejemplo, cuando sales del baño después de una ducha, es posible que no se haya eliminado toda condensación del baño. Por lo que estos extractores resultan mucho más efectivos.

Presencia: se accionan al detectar nuestra presencia a través de unos sensores infrarrojos.

Higrostáticos: son los extractores más eficientes, ya que se accionan según la humedad detectada en el baño.

Según el tamaño que tenga tu baño, el extractor adecuado tendrá unas u otras características:

Para baños de 2 a 7 metros cuadrados escogeremos extractores de aproximadamente 100 mm de diámetro, dependiendo de la potencia.

Para baños de 5 a 12 metros cuadrados escogeremos extractores de entorno a 120mm de diámetro.

Para baños superiores a 9 metros cuadrados escogeremos extractores de 150mm de diámetro aproximadamente dependiendo de la potencia.

Una vez tienes claro el tamaño del extractor decidiremos el tipo de accionamiento del extractor.

Manual: es el extractor más común, se conecta a un interruptor para accionarse.

Temporizados: funciona de la misma forma que el que conecta al interruptor, pero este además tiene un temporizador que permite que el extractor siga funcionando durante unos minutos, después de haberlo apagado. Con este modelo, por ejemplo, cuando sales del baño después de una ducha, es posible que no se haya eliminado toda condensación del baño. Por lo que estos extractores resultan mucho más efectivos.

Presencia: se accionan al detectar nuestra presencia a través de unos sensores infrarrojos.

Higrostáticos: son los extractores más eficientes, ya que se accionan según la humedad detectada en el baño.

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Adjuntar fotografías
Pide presupuestos de construcción casas en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

¿Eres un profesional? Consigue más clientes fácilmente
Registrarse como profesional