Ventilación de doble flujo mecánica (VMC)
Nos hemos construido una casa según filosofía 'pasiva' y nos surge la duda de si la VMC (Ventilación de doble flujo mecánica) debe estar siempre encendida o cuando abrimos las ventanas debe apagarse. Gracias.
4 Respuestas

Buenos días Mercedes.
El sistema debe estar funcionando siempre para mantener una calidad de aire interior mínima según CTE DB HS 3, no debe ser un sistema que se encienda y apague a gusto del consumidor... es algo que funciona manteniendo un caudal de renovación de aire de manera continuada y constante y, que debe funcionar por si solo, más si cabe en una casa pasiva... perdone "el chascarrillo", pero si lo tiene que conectar y desconectar, ¿dónde está el funcionamiento pasivo?.
Gracias. Un saludo.

La ventilación pasiva es un complemento de la natural (abrir ventanas), no es pues incompatible. Si os vais de viaje unos días y la casa está completamente cerrada seguirá ventilándose. Lo mismo en invierno que además podreis tener un recuperador de calor para el ahorro energètico. No debe pues apagarse por una cuestión de comodidad, ya que después lo tendríais que volver a encender.

Estaria bien entender su frase: "Nos hemos construido una casa según filosofía 'pasiva'". Qué significa exactamente ?
1. La ha construido un constructor ?
2. La han construido ustedes mismos ?
3. Ha sida legal la construcción ?
3.1. Ha intervenido, por consiguiente, una dirección facultativa de obra ?
3.1.1. En tal caso, hubo un proyecto técnico visado en el colegio profesional al que dicha dirección facultativa debió referirse al dirigir la obra.
3.2. Han preguntado ya a su arquitecto superior que dirigió la obra sobre el "Manual de Uso y mantenimiento" que debió de entregarles adjunto al "Libro del Edificio" (documento obligatorio para la formalización de la escritura de obra nueva).
Antes de preguntar por aquí, por favor, acudan a su técnico.
Saludos
Ha existido una dirección facultativa de obra con un proyecto técnico visado por el colegio de arquitectos. La estructura de madera y la fundamentación de hormigón nos la han realizado especialistas del sector, cuando digo que "hemos construido" es porque hemos sido autopromotores. Respecto, a la filosofía "pasiva" es una casa en la que se utilizan recursos de la arquitectura bioclimática combinada con una gran eficiencia energética, es una casa hermética, en la que las ventanas existen para que entre la luz y pueden abrirse, aunque no se hace para evitar que se escape el calor, en invierno. El aislamiento es prácticamente absoluto, y la renovación del aire se realiza a través de un sistema de ventilación con un intercambiador de calor, que renueva el aire evitando que se escape el calor con él.
Tenías razón con que preguntarámos a nuestro técnico qe es experto en este tipo de construcción. Nos ha indicado que en verano (de junio a septiembre incluido) la VMC puede estar apagada ya que debemos abrir las ventanas por la noche para que se refrigere y luego cerrar sobre las 10h más o menos, con lo que aire se habrá renovado lo suficiente. En invierno en cambio la casa estará prácticamente siempre con las ventana cerradas y entonces sí que hará falta que la VMC esté encendida para que se regere el aire a un caudal de 50 m3/h.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.