Buenos días.
Estoy haciendo una reforma completa del piso. El albañil que contraté va a la obra cuando le da la gana (una media de 2 veces por semana). Al principio daba las excusas tipicas de que estaba enfermo, ahora ni eso. Llevamos con la obra desde noviembre (5meses), en los cuales lo único que hizo fue hacer los muros de ladrillo del piso y las rozas (y no todas)...los muros no están acabados por arriba, no hay ni una sola pared cargada, el material lo va trayendo a cuentagotas...
El material ya esta todo pagado por adelantado, así como parte de lo que es cargar paredes y cada vez que ve dinero vuelve a desaparecer del mapa...
Tenemos un contrato firmado pero sin fecha fin de ejecución de obra, ese es el problema. Estamos desesperados con el
Esta situación se puede considerar abandono de obra? Puedo rescindir el contrato unilateralmente o tiene derecho a cobrar lo que trae el contrato aunque le diga que lo que falta por hacer lo va a hacer otra empresa?
Muchas gracias por adelantado.
¿Esta situación se puede considerar abandono de obra?
Buenos días.
Estoy haciendo una reforma completa del piso. El albañil que contraté va a la obra cuando le da la gana (una media de 2 veces por semana). Al principio daba las excusas tipicas de que estaba enfermo, ahora ni eso. Llevamos con la obra desde noviembre (5meses), en los cuales lo único que hizo fue hacer los muros de ladrillo del piso y las rozas (y no todas)...los muros no están acabados por arriba, no hay ni una sola pared cargada, el material lo va trayendo a cuentagotas...
El material ya esta todo pagado por adelantado, así como parte de lo que es cargar paredes y cada vez que ve dinero vuelve a desaparecer del mapa...
Tenemos un contrato firmado pero sin fecha fin de ejecución de obra, ese es el problema. Estamos desesperados con el
Esta situación se puede considerar abandono de obra? Puedo rescindir el contrato unilateralmente o tiene derecho a cobrar lo que trae el contrato aunque le diga que lo que falta por hacer lo va a hacer otra empresa?
Muchas gracias por adelantado.
8 Respuestas
Buenos días.
Habría que estudiar a fondo la situación, documentación, etc... pero desde luego, 5 meses para una reforma, por grande y complejo que sea el piso y proyecto, es mucho tiempo.
Les recomiendo que paren el circulo vicioso, que contraten a un técnico (arquitecto / arquitecto técnico - aparejador) que pueda peritar y evaluar el estado de obra, ponerle precio a lo ejecutado y comenzar el proceso de rescisión del contrato con la ayuda de un bufete (para empezar por reclamar las facturas de materiales al contrario, además de la tramitación del procedimiento), pues debe aportar pruebas de lo que va a reclamar, de lo que va a liquidar y dejarlo todo escrito negro sobre blanco, incluyendo los daños y perjuicios y costes derivados de este procedimiento, pues... aunque le parezca triste e injusto, si no está todo atado, en un futuro la otra parte puede alegar rescisión unilateral sin posibilidad de defensa por su parte y llegar a los tribunales y ganar la ejecución de la totalidad del contrato.
Por desgracia, esto lo he visto muchas veces y tengo varios clientes con los que hemos seguido este procedimiento para sacar sus casos adelante.
Si se trata de la Comunidad de Madrid o Guadalajara, puedo estudiar su caso. Puede solicitar contacto a través del perfil profesional compás y cartabón, usando la casilla Pide Presupuesto Gratis, Habitissimo generará el contacto.
Gracias. Un saludo.

Es en Asturias (Gijón).
Muchas gracias por ayudarme,
la verdad es que la situación es desesperante.
Gracias a usted.
La verdad es que siento que la distancia en este caso no me permita estudiar su caso, por desgracia, son tan habituales abusos de este tipo.
Lo dicho, recurra a un técnico que evalúe y le ponga precio de liquidación a los trabajos realizados y un abogado que proceda a formalizar la rescisión para que pueda usted salir del embrollo.
Mucha suerte y si, desde la distancia le puedo ayudar, no dude en contactar.
Un saludo.

Buenos dias.
Lo primero muchas gracias por la ayuda.
La historia continua...hemos decidido cargar las paredes con yeso en vez de mortero y por tanto ha decidido irse sin hacer cosas pendientes ya pagadas. Hemos descubierto que en vez de tirar restos de sacos y escombros al contenedor los metió en una de las cámaras y acabó de cerrar ese muro con ello dentro (lo cual negó) y como eso muchas cosas mas...
Ahora dice que él no es el que ha decido irse. Por otro lado yo tampoco quiero que acabe lo que le puede faltar porque no me fio de él (ejemplo: rompió un tubo por donde van a pasar los cables de la luz e iba a cargar la pared encima sin decirnos nada...)
Le hemos propuesto rescindir el contrato por ambas partes y se niega, pretende que lo firmemos solo nosotros, asi como también se niega a sacar sus herramientas de la obra. Nos pide dinero (unos 1300 euros y ahora nos pide el iva de una de las partes que ya esta pagada y no nos cobró en su día). Nos ha amenazado (escrito por whastupp) con parar la obra y que como sigamos con la obra nosotros o otra empresa que nos preparemos.
Yo no se si esto es frecuente. Evidentemente para mi no lo es.
Sabéis a que se puede referir con eso de "os voy a parar la obra"??
He de contratar un abogado para que nos ayude.
Gracias
Buenos días.
Insisto, en su casa, usted decide y no valen actitudes mafiosas o amenazantes, teniendo presupuesto, obra atrasadas, detalles mal ejecutados, etc, debe hacer lo que le dije en su momento, peritar para levantar informe del estado de la obra así como su valoración y propuesta de liquidación en base al presupuesto comunicado y/o ampliaciones comunicadas y aceptadas... ponerse en manos de un abogado que de manera inmediata comunique fehacientemente día y hora para sentarse a proponer la liquidación y por supuesto, fecha para la recogida de la herramienta, si ese día no recoge la herramienta, no es problema de usted, por supuesto, le recomiendo que si ha dejado alguna llave, cambie SU cerradura y, si no hay acuerdo en una mesa de mediación, que sea un juzgado quien decida el importe de liquidación y quién tiene razón.
Gracias. Un saludo.

Hola buenas tardes, yo soy abogada acabo de registrarme hoy en esta web. Según la LOE ley de ordenación de la edificación el contrato debe establecer una fecha de finalización que solo las partes pueden modificar. Entiendo que este requisito es esencial y la falta de fecha si no se subsana (se fija una en concreto) anula el contrato. Esto es que le debe devolver lo cobrado y retirar todo lo que ya haya hecho además pueden reclamar una indemnización por daños y perjuicios. Otra opción es instarle a que fije una fecha en concreto para el fin de la obra y la realice a su costa (sin pedirles más pagos) y si continua incumpliendo demandar por incumplimiento contractual (para que cumpla el contrato o se termine el contrato más indemnización por daños y perjuicios).
De todas formas debe tener un seguro de responsabilidad profesional al que pueden solicitar el pago de los gastos por los daños ocasionados.
Yo estoy en Mallorca un poco "aislada" jeje pero sí recomiendo que primero contacten con la aseguradora (si tiene seguro) y si no acudan a un abogado que les prepare la demanda o conciliación.
María Libertad Corado Aguilar
Col. 6033 ICAIB
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.