Hola,
Quiero montar un local para fiestas infantiles en barcelona. Pero no se bien por donde empezar. Estoy mirando locales pero con toda la parte legal me pierdo. Tema licencias, contratos... de momento no tengo el local pero primero necesito asesoramiento. Algun consejo por donde empezar? Tengo claro muchas cosas del negocio pero tengo dudas de cual es el primer paso que tengo que hacer.
Gracias
¿Cómo abrir un local de alquiler para fiestas infantiles en Barcelona?
Hola,
Quiero montar un local para fiestas infantiles en barcelona. Pero no se bien por donde empezar. Estoy mirando locales pero con toda la parte legal me pierdo. Tema licencias, contratos... de momento no tengo el local pero primero necesito asesoramiento. Algun consejo por donde empezar? Tengo claro muchas cosas del negocio pero tengo dudas de cual es el primer paso que tengo que hacer.
Gracias
10 Respuestas
Buenos días,
Lo primero que se debe tener en cuenta y consideración es que la actividad que se desee desarrollar en una zona determinada sea compatible urbanísticamente. Es decir, es muy necesario y conveniente solicitar un certificado de compatibilidad urbanístca al Ayuntamiento.
Cuando ya se tiene claro este aspecto, lo pertinente es contactar con un ingeniero experto en la materia a fin y efecto de tramitar la correspondiente licencia de actividad económica, obras menores (si es el caso) y instalación receptora eléctrica en baja tensión. El técnico en cuestión la orientará y asesorará de todos los requisitos y preceptos que se deben cumplir según la legislación y normativa vigente al respecto.
Para realizar una valoración exhaustiva sería nenesario una visita "in situ" en el local. En esta contestación me podría extender mucho pero prefiero no hacerlo a los efectos de no transmitir una información totamente fidedigna e inequívoca.
Saludos cordiales.
Carles Marquillas
Muchas gracias por responder, me ha sido de gran ayuda.
Silvia
Buenos días Silvia.
Le comentaré esta tarde con más calma, aunque hablo desde Madrid, si tuviera 1 € por cada consulta similar a la suya, le aseguro que tenía unos cuantos euros... rara es la semana que no me llega una consulta así.
El pasado verano de 2017 se inauguró un centro de ocio infantil en Alcalá de Henares del que he sido proyectista y dirección de obra y le aseguro que fue un camino arduo.
Un saludo.

Muchas gracias, cuando pueda me explica mejor.
Buenas tardes.
Habitualmente recibo consultas sobre la posibilidad de alquilar un local y a su vez, poder alquilarlo por horas para eventos infantiles y, al menos en zona centro, eso resulta tarea casi imposible, en el momento que nos metemos con infancia los Ayuntamientos van a poner pegas a una cadena de alquileres temporales, pues no es una actividad tan inocente como puede ser alquilar una oficina por horas, un espacio administrativo o similar.
En la práctica totalidad de Ayuntamientos que conozco por diversos motivos, obras, actividades, proyectos, admiten que un empresario / emprendedor legalice una actividad de ocio infantil a su nombre / empresa y sea el responsable directo de dicho negocio y su gestión, por lo que deberá acreditar el correspondiente proyecto de adecuación legal y normativa, tanto de la actividad, como de las obras necesarias, ya sean de adecuación normativa o aquellas “para dejar bonito el local”… es más, por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, no está legalmente establecido ni regulado que un grupo de personas entre a un local con comida del exterior para consumir en un local dónde no se elabore dicha comida… el que los alimentos entren del exterior pasa a ser considerado como catering, por lo que interviene la Consejería de Sanidad y todo se complica.
En el local que proyecté y dirigí en Alcalá de Henares, pese a tener un local de restauración (bar / cafetería) con puerta a escasos dos metros del local de ocio infantil, en la misma acera, en prolongación de la fachada, salir de la cafetería con alimentos y volver a entrar, generaba ese problema de tener que dar de alta un catering por lo que al final el cliente tuvo que montar una pequeña cocina en el interior del nuevo local.
En el fondo, piense que, egoístamente, Ayuntamientos y seguros lo que quieren es tener claro quien es el responsable de la actividad “si pasa algo”, si usted alquila el local por horas y resulta que, perdone la burrada, pero es algo que suelo indicar a las personas que me consultan al respecto, alguien en ese espacio de tiempo la lía gorda, se lleva un camping gas para cocinar o el local sale ardiendo… por mucho que usted quiera señalar a aquel al que ha alquilado, los seguros y el Ayuntamiento cargarán responsabilidad sobre usted, que será a nivel administrativo quien figure como titular de la actividad, pues salvo contadísimos casos, no se suelen contemplar licencias temporales de corta duración… y luego, ya se apañará usted con aquel al que le alquiló el espacio.
En resumen, es complejo que un Ayuntamiento admita un proyecto y permita una licencia de local de ocio infantil a sabiendas de que se va a realquilar por horas… aún a sabiendas de que existen espacios así, pero en los que el titular de la actividad está presente y es quien controla a los nuevos y temporales inquilinos, pero desde luego, va a ser complicado que le autoricen a un alquiler temporal sin que asuma la responsabilidad sobre todo aquel que use el espacio.
Seguramente habrán miles de ejemplos, pero le cuento mi experiencia pues su planteamiento era el planteamiento inicial de mis clientes y entre localizar local adecuado, en el que el Ayuntamiento permitiese el desarrollo de una actividad relacionada con niños (ojo, no todos los locales son viables para todo tipo de actividades, los Ayuntamientos como órganos competentes en la ordenación del territorio pueden denegar usos sensibles y una acumulación de niños es un uso muy sensible, debe ubicarse en zonas con vías de fácil acceso para vehículos de emergencia, por ejemplo) y acabar viendo que o, montaban ellos la empresa dedicada al desarrollo de la actividad, o nunca iban a tener licencia, más fase de proyecto, obra, etc… casi se nos fue un año.
Gracias. Un saludo.

Muchisimas gracias por su ayuda!!
Bona tarda Silvia, en primer lugar hay que mirar si es compatible con planeamiento urbanistico, yo lo hago via telemàtica. Si es favorable gestionar con una Entidad Entidad Ambiental EAC toda la gestión de Licencias de obres y actividad. Debe encargarse a un ingeniero la realización de proyectos, dirección de obra y gestiones con EAC. En los ultimos años he realizado diversas actividades de este tipo. MUY IMPORTANTE : antes de alquilar o comprar un local debe analizarse por un ingeniero su idoneidad para la actividad que se considera recreativa.
Quedo a su disposición para cualquier duda o comentario sobre el tema
Cristòfol Palomares
Muchisimas gracias por su respuesta. Me ha ayudado mucho. Pero entonces entiendo que lo primero que tenemos que hacer es buscar un ingeniero?
Gracias
Silvia Armengol
...ingeniero, arquitecto, aparejador / arquitecto técnico, todos ellos son / somos titulaciones habilitantes para este tipo de trabajos.
Un saludo.

Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.