Hola, estaría interesado en saber cómo se puede aislar acústicamente una habitación, y si el resultado habitual merece la pena.
Los ruidos proceden de dos paredes que dan al exterior: ruidos aéreos (voces, gritos) en una de las paredes y ruidos de impactos en la otra pared.
Gracias.
Aislamiento acústico en vivienda
Hola, estaría interesado en saber cómo se puede aislar acústicamente una habitación, y si el resultado habitual merece la pena.
Los ruidos proceden de dos paredes que dan al exterior: ruidos aéreos (voces, gritos) en una de las paredes y ruidos de impactos en la otra pared.
Gracias.
3 Respuestas

Para dar respuesta a su consulta seria necesario conocer como es el resto del edificio al que pertenece esa habitación y la procedencia de los ruidos. El ruido se transmite además de por la pared, por la estructura e instalaciones que componen el edificio. En función de eso se diseñarían las medidas correctoras.

Buenas tardes Antonio.
No acabo de entender bien la preguntas, ¿las paredes dan al exterior?, ¿y los ruidos que indica vienen del exterior?, es que no me encaja lo de impactos en la pared.
Un saludo.

Lo ideal es conocer algo mas de la situación, fotografias y configuracion de las paredes para poder diseñar medidas correctoras efectivas, pero puedes explicar algo mas lo del ruido de impacto a través de una pared del exterior?. Lo del ruido aéreo se puede deber a un deficiente aislamiento del cerramiento, o si hay ventana lo habitual es que tengamos puentes acústicos como son los cajones de las persianas o un mal cerramiento si son correderas.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.