Hola,
Feliz Navidad!
Estoy legendo vuestros artículos y me gustan mucho por eso me he decidido a escribir.
Mi pregunta está relacionados con una habitación que no acaba de calentarse como debiera. Vivo en un pueblo cercano a Barcelona pero la temperatura es de 5 grados mas baja en invierno ya que está en la montaña. Tengo un piso de unos 85 metros cuadrados de nueva construcción (10 años). La calefacción es de bomba de aire caliente y frío por rejillas en todas las habitaciones excepto en los baños que pusieron unos calefactores eléctricos y en la cocina que no hay nada. Todo el piso es exterior ya que tiene una terraza y a los lados no hay edificios, la unica paret que comunica con vecinos es el comedor y los baños.
El problema que tengo es que la habitación donde duermo esta en un de los extremos del piso, no tiene paret de ningun edificio de al lado y encima está volando ya que por debajo pasan unas escaleras que comunican la Calle principal con un plaza que está al otro lado, por lo que literalmente la habitación está como volando. Así como el resto del piso enseguida coge temperatura aunque llegue tarde, la habitación es muy fria hasta el punto que pongo una estufa pequeña electrica de barras para ayudar a que suba la temperatura. La habitación hace 13 metros y solo tiene una salida de aire justo en la puertande entrada a la habitación y creo que es insuficiente.
Un amigo me comento que quizás seria buena idea hacer como una doble pared (de la que es externa) que se nota mas fría con pladur que es barato y rellenarlo con algún aislante. Por otro lado yo también estaba pensando en poner parquet que ayudaría a aislar el frío del suelo.
Qué pensais vosotros? Es la mejor idea la idea la del pladur? Existen planchas que ya sean aislantes que se puedan pintar y de más fácil colocación?
Tambien he pensado en poner radiadores de gas natural y quizas así acabe con el problema, pero el presupuesto es alto y la verdad que es una pena tener que poner otro tipo de calefaccion cuando ya tengo una, no?
A ver que me aconsejais.
Muchas gracias,
Sílvia
¿Cuál es la mejor opción para aislar una habitación del frío?
Hola,
Feliz Navidad!
Estoy legendo vuestros artículos y me gustan mucho por eso me he decidido a escribir.
Mi pregunta está relacionados con una habitación que no acaba de calentarse como debiera. Vivo en un pueblo cercano a Barcelona pero la temperatura es de 5 grados mas baja en invierno ya que está en la montaña. Tengo un piso de unos 85 metros cuadrados de nueva construcción (10 años). La calefacción es de bomba de aire caliente y frío por rejillas en todas las habitaciones excepto en los baños que pusieron unos calefactores eléctricos y en la cocina que no hay nada. Todo el piso es exterior ya que tiene una terraza y a los lados no hay edificios, la unica paret que comunica con vecinos es el comedor y los baños.
El problema que tengo es que la habitación donde duermo esta en un de los extremos del piso, no tiene paret de ningun edificio de al lado y encima está volando ya que por debajo pasan unas escaleras que comunican la Calle principal con un plaza que está al otro lado, por lo que literalmente la habitación está como volando. Así como el resto del piso enseguida coge temperatura aunque llegue tarde, la habitación es muy fria hasta el punto que pongo una estufa pequeña electrica de barras para ayudar a que suba la temperatura. La habitación hace 13 metros y solo tiene una salida de aire justo en la puertande entrada a la habitación y creo que es insuficiente.
Un amigo me comento que quizás seria buena idea hacer como una doble pared (de la que es externa) que se nota mas fría con pladur que es barato y rellenarlo con algún aislante. Por otro lado yo también estaba pensando en poner parquet que ayudaría a aislar el frío del suelo.
Qué pensais vosotros? Es la mejor idea la idea la del pladur? Existen planchas que ya sean aislantes que se puedan pintar y de más fácil colocación?
Tambien he pensado en poner radiadores de gas natural y quizas así acabe con el problema, pero el presupuesto es alto y la verdad que es una pena tener que poner otro tipo de calefaccion cuando ya tengo una, no?
A ver que me aconsejais.
Muchas gracias,
Sílvia
3 Respuestas
Buenos días Silvia.
Totalmente de acuerdo con Jorge Nuño, la eficiencia energética empieza por la envolvente térmica, por el aislamiento, después... se estudian las instalaciones.
Busque un técnico de garantías en su ciudad o provincia que le pueda estudiar la vivienda in situ.
Gracias. Un saludo.

Buenos días Silvia,
Antes que cambiar la instalación de climatización, aislaría correctamente la vivienda.
Si es un edificio plurifamiliar, no queda otra que aislar por el interior, salvo que lleguéis a un acuerdo todos los vecinos para aislar el edificio completo.
Habría que estudiar qué aislamientos dispone actualmente la vivienda.
Por lo que indicas, habría que tratar fachadas y suelos, y si es última planta, el techo.
Las fachadas es fácil con un "pladur" evitando que los montantes realicen puentes térmicos y estudiando las posibles condensaciones. Importante estudiar las ventanas (carpintería y vidrios)
El suelo habría que aislarlo, pero superiormente es complicado. Puede estudiarse con ailamientos reflexivos específicos. Realmente, más que aislar, evitan que se vaya el calor.
En definitiva, para un aislamiento correcto, deberías contactar con técnico de la zona que te asesore.
Un saludo
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.