¿Es obligatorio tener el baño adaptado para personas con discapacidad en una oficina?
Voy a abrir un despacho de orientación familiar en la ciudad de Pontevedra con atención al público. Me gustaría saber si es obligatorio tener el baño adaptado para personas con discapacidad.
4 Respuestas

Ay... como me cuesta leer la palabra discapacidad.
Esto ya no viene a cuento integro de las respuestas, Patricia en su consulta es la primera que ha indicado discapacidad y, a lo mejor erróneamente, tiendo a asociar el término con falta de capacidad intelectual o "de poder hacer cosas" en general, cuando el uso de una silla de ruedas, puede que sea simplemente por una pierna rota o puede que sea por un problema muy grave... pero no me gusta meter en el mismo saco unos y otros problemas bajo el término discapacidad.
Puede que alguna vez se me haya escapado, no pretendo ser perfecto, pero si se revisan mis múltiples intervenciones, cuando hablo de accesibilidad lo vinculo a personas con movilidad reducida, que considero, personalmente, mucho más acertado. Una persona en silla de ruedas no es menos capaz, es más, incluso en casos muy severos, siguen siendo personas admirables simplemente por el hecho de que son capaces de hacer cosas que las personas que no tenemos esos problemas, consideramos normales.
Soy corredor popular habitual, en muchas carreras populares participan gente en sillas de ruedas y me producen una admiración tremenda, si yo sufro subiendo una cuesta a trote... ¿que no tiene que sufrir aquel que lo está haciendo impulsándose con las manos?... y con un par, ahí están, haciéndolo, en momentos así, veo que son mucho más capaces que yo.
Perdón por el alegato, no viene del todo a cuento.
Un saludo.


Buenos días Patricia.
En primer lugar, debería consultar en su Ayuntamiento, casi con total seguridad le van a decir que si, después, consultar con el técnico que le redacte el proyecto o documento técnico que encaje legal y normativamente la actividad y obras a realizar de adecuación normativa, así como las necesarias para el desarrollo de la actividad, que, salvo sorpresa (sobre todo por que el Ayuntamiento no se lo exija), también le va a decir que si y es que, el técnico estará obligado a verificar el Código Técnico y en concreto el documento básico de accesibilidad y, al ser nueva actividad, nueva implantación, como sigo, salvo sorpresa, es de obligación que se disponga de aseo adaptado para personas con movilidad reducida.
Es más... piénselo fría y objetivamente, póngase en lugar de una de esas personas... ¿debería no poder acceder a su negocio y beneficiarse de su buen hacer como profesional / orientadora pues no puede hacer uso del baño?... ahora piénselo al revés, ¿quiere usted limitar su negocio a que una persona con problemas de movilidad (aunque sea una pierna rota que le obligue a estar en silla de ruedas una temporada) no pueda hacer uso de su negocio?.
La accesibilidad universal es un derecho contemplado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Gracias. Un saludo.


Como se dice en el foro la normativa de aplicación es la urbanística según el uso del inmueble. Si como dices el uso es de despacho con atención al público deberás poner baño adaptado y respetar las condiciones de accesibilidad en el ancho de pasillos y puertas y longitud de recorridos de evacuación, en general 25 metros de pasillo como máximo. Todo esto es debido a que el uso de despacho es público es decir que hay atención al público y si va una persona discapacitada necesitará un baño adaptado.
Otra cosa es para el personal que esté trabajando en el despacho. Para ellos no haría falta salvo que hubiese trabajadores discapacitados.

Buenos días Patricia,
desde el punto de vista de la obligación, este viene marcado por las normativas municipales, con la coletilla de que acceso al inmueble debe ser accesible. Suponte que estás en un primero sin ascensor, o que tienes un par de escalones en el acceso al local y no se puede hacer una rampa. No vale de nada tener un aseo adaptado.
Por otra parte las normas son meras palabras y su significado es subjetivo de quien lo interprete. Mi consejo es que solicites una cita con el técnico municipal y le traslades tus intenciones (licencia de actividad, licencia de obra y actividad, características del local,....)
Un detalle si lo vas a adaptar: no solo debes hacer el aseo, sino que debes respetar las medidas mínimas de pasillos, radios de giro y anchos de puertas.
Un saludo.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.