¿Qué es mejor: ventanas de aluminio o de pvc?
Quiero cambiar las ventanas de casa pero no tengo claro si por aluminio o pvc, ¿qué opción sería la más recomendable en relación calidad-precio?
365 Respuestas

Hola Raúl!
Después de lo ya comentado por otros profesionales del sector, paso a darte mis razones. Vaya por delante, que en nuestro caso, somos fabricantes de ventanas en PVC y en aluminio, por lo que hablamos desde el conocimiento de ambos sistemas.
Si vamos a aspectos puramente técnicos, a igualdad de vidrios y diseños, el aislamiento de una ventana de PVC es superior a una de aluminio.
Es cierto que tradicionalmente el PVC ha tenido problemas de decoloración por envejecimiento, pero actualmente esos problemas se eliminan eligiendo un proveedor con garantías. En nuestro caso, nuestro perfil de PVC tiene una garantía de 10 años a la estabilidad del color, lo que resuelve cualquier duda.
En cuanto a las dilataciones, son materiales que dilatan de forma distinta, pero son datos que se tienen en cuenta a la hora de fabricar la ventana, por lo que al estar previsto en origen no tiene repercusiones negativas en el producto final.
Volviendo a tu pregunta inicial, para elegir el material debes tener en cuenta tus necesidades.
Para empezar, dentro de lo posible, elige siempre ventanas abatibles antes que correderas tradicionales, que ganan de largo en aislamiento y estanqueidad. Combina con vidrios adecuados a la zona en la que vives y a la orientación de tus fachadas.
Considera también los requerimientos del edificio, el color, estética o si vives en una zona con protección histórica o similar.
No todos los fabricantes de PVC pueden ofrecer cualquier color de la carta RAL al exterior.
A partir de ahí, y a igualdad de condiciones, el PVC, por sus características técnicas y su sistema de fabricación, da mayores prestaciones que el aluminio, que las consigue eligiendo perfiles mucho más gruesos que suponen un mayor coste económico.
Y si eliges aluminio, también estarás eligiendo un buen producto. Para una vivienda, elige siempre perfiles con rotura de puente térmico. La diferencia con los perfiles que no la tienen es muy grande, y al final donde se nota es en la factura de la calefacción.
En cualquier caso, y si quieres un estudio y una opinión personalizada a tu vivienda, puedes llamarnos o escribirnos y te atenderemos con mucho gusto y sin ningún compromiso.
Si te queda alguna consulta no dudes en llamarnos!
Un saludo,
Elena
Y después de dos años ¿sigues opinando lo mismo?
Muy buena explicación y muy útil.
Como particular que no se dedica a esto (más bién sería un cliente), veo que ciertamente el PVC aísla más y es más económico. No tengo dudas que es una muy buena opción, equiparable al aluminio. Pero no la veo perfecta. Le veo unas cuantas posibles desventajas, que pueden (o no) ser menores, pero en conjunto para mi cuentan bastante.
Sobre su posible decoloración, ¿cómo estará al cabo de 10 ó 15 ó más años? Por la inversión que hacemos y que la instalación es un poco molesta, las ventanas tendrían que estar en muy buenas condiciones durante mucho más que los 10 años de habituales que dan de garantía. Yo espero que me duren 20, 25 ó 30 años en muy buenas condiciones. ¿Quién lo asegura?
¿O qué pasará con la posible deformación que pueden sufrir con los años? Creo (a riesgo de equivocarme) que la consistencia física del PVC se ve más afectada a las altas temperaturas que el aluminio (se deforma y derrite antes que el aluminio). Creo que actualmente esto se resuelve con una barra metálica en el interior de las ventanas de PVC. Con lo que ya vemos que el PVC necesita al metal para mejorar en prestaciones, igual que el aluminio (metal) necesita el PVC para crear el puente térmico. Esta solución de la barra de metal en el interior del PVC deja dudas si el resto de partes no sujetas por esta barra pueden sufrir deformaciones, que aunque sean menores, podrían afectar a su fantástico cierre hermético.
Esta afectación con el calor también nos lleva a las afectaciones en caso de incendio, que nadie tendría que sufrir y la mayoría espero no suframos, pero que podemos tener en cuenta igual como nos ponemos el cinturón de seguridad al conducir y esperamos no usarlo. Tengo entendido que el PVC podría arder, y por esto en las ventanas lleva un retardante. Pero es un retardante, o sea que con el tiempo en un incendio va a terminar ardiento o al menos colaborando un poco en propagar el fuego. Con el aluminio, que a las altas temperaturas que aparecen en un gran incendio también se derretirá, pero creo que no arderá y no ayudará a propagar el fuego.
Y una última duda, que será muy menor para la mayoría y quizá esté fuera de lugar. Pero el PVC es el resultado de una mezcla química. ¿Con el calor y los años puede desprender sustancias química en el aire que afecten a la salud del entorno? Me recurda a los tápers (recipientes para comida) que tenía mi madre, que aunque de marca, con los años se volvieron no recomendables para la salud.
Con esto, repito que el PVC sigue siendo una muy buena opción. Acepto que una buena construcción queda mejor que el aluminio (juntas mejor tapadas, efectos imitando la madera más bellos, …).
Saludos cordiales a tod@s
Joan F.

Buenas tardes Raul.
Personalmente le recomiendo ALUMINIO y si es posible abatibles con ROTURA DE PUNTE TÉRMICO.
Evidentemente los habrá defensores del PVC, pero insisto, personalmente no he tenido buenas experiencias con dichas carpinterías de ahí que prefiera el aluminio.
Gracias. Un saludo.
Hola, En mi opinión creo que hay que tener en cuenta si la ventana es cara sur o cara norte, es decir si está encarada al sol o por el contrario es una zona predomina por la sombra. Ventana en zona dominada por sombra PVC, ventana con predominio del sol aluminio. Saludos.

Discrepo por completo con el autor del comentario anterior.
Para que una ventana de aluminio se acerque en prestaciones de aislamiento tèrmico y acùstico a una de PVC, tendrìamos que desembolsar aproximadamente un 25 o un 30% màs de dinero.
Todos los dìas realizo presupestos de ventanas y cerramientos en ambos materiales y a igualdad de acristalamiento, el presupuesto siempre sale a favor del PVC.
A cada cual le puede gustar màs un material u otro, pero si nos ceñimos a valores de aislamiento, sin duda PVC.
Sin duda lo mejor para aislamiento acústico y térmico de una casa es el pvc, ahorras en calefacción, son seguras y no tienen esquinas puntiagudas que nos puedan arañar cuando limpiamos.
Pagando el mismo dinero siempre será mejor la ventana de pvc en cuanto al prestaciones, lo único que, a mi juicio, el aluminio es más elegante en general.

Hola buenas tardes.
Los ensayos acústicos y térmicos de las carpinterías, confirman que el PVC, es más aislante en ambos apartados, y por lo tanto, nuestro consejo es PVC en formato ABATIBLE.
Dentro de las carpinterías de PVC, aconsejamos una perfilería de TRIPLE JUNTA: marco y hoja se juntan y aprietan en tres puntos, (2 en perfilerías antiguas)
En cuanto al vidrio, si se lo puede permitir económicamente, ponga un vidrio triple con gran cámara: 4+4silence/20/6bajo emisivo.
Todo ello combinado con un cajón de persiana con refuerzo térmico y acústico.
En cuanto a la diferencia con el aluminio, coincidimos en la opinión vertida por el compañero anterior de Euroventanas.
Opinión basada en en nuestra experiencia y decenas de clientes satisfechos.
Gracias. Un saludo.

Buenas noches Eloy.
Yo te recomendaría PVC, no sé que color quieres, pero si es blanco o algún color existente en el catálogo Renolit, sin duda, PVC.
En cuanto a marcas, por este orden, VEKA, CORTIZO, kÖMMERLING, REHAU.
En cuanto a los vidrios, has de valorar dos cosas principálmente.
1º- Aislamiento térmico, por la orientación que comentas podría interesarte instalar vidrios bajo-emisivos con control solar (GUARDIAN-SUN o CLIMALIT PLANITHERM 4S), pero has de tener en cuenta que no solo impiden que te entre el calor del sol en Verano, sino, también en Otoño e Invierno, por ello tienes que valorar que te compensa más, si aprovechar el calor gratuito en los días soleados de Otoño-Invierno y bajar las persianas en Verano, o instalar este tipo de vidrios
2º- Aislamiento acústico, no sé exáctamente el nivel de ruido que te afecta, pero como poco deberías emplear lunas asimétricas, 6/ cámara 16 /4 o incluso laminar Silence 3+3/ cámara 16 /4, has de tener en cuenta que este tipo de ventanas hacen un ajuste perimetral perfecto, por lo que ya de por sí, sin ningún vidrio especial antirruido, notarás una gran mejora.
Si optas por poner control solar, este debe ir instalado al exterior, por tanto, podria ser un Guardian-Sun de 6 / cámara 16 / 4, así tienes asimetría en las lunas y consigues también aislamiento acústico.
Si no empleas control solar, podrías poner en el exterior 6 / cámara 16 / 4 bajo emisivo, seguirías teniendo asimetría de lunas y el bajo emisivo en la cara interior te garantiza el ahorro de calefacción.
En cuanto a las mosquiteras, podrían ir incorporadas en las ventanas, entre el cerco y la guia de persiana, siempre que puedas instalar un fondo total de ventana + guia de persiana de al menos 140mm, esto vendrá condicionado por la distancia a la que tengas colocados los cargaderos superiores de las ventanas, pero aún en el caso que no dispongas de esos 140 mm, siempre las podrás instalar por el exterior de la persiana.
Las persianas siempre han de ser térmicas de aluminio, que son las que van rellenas de espuma de poliuretano.
En cuanto al sellado que comentas que tienes agrietado, posíblemente se deba a que lo sellaran con sellador acrílico, que hace años se empleaba mucho en exteriores, actuálmente, se debe sellar con una buena silicona neutra y el sellador acrílico emplearlo solo en interiores.
Creo que te he contestado a todo, si tienes alguna duda más...seguimos.

Buenas noches Victor.
Este hilo va sobre que ventana es mejor, aluminio o PVC, creo que por eso, nadie ha introducido hasta ahora las carpinterías mixtas Aluminio- Madera o incluso PVC- Aluminio.
Para mí particularmente, la mejor carpintería que existe en el mercado, es precisamente una mixta Aluminio - Madera, pero su precio la convierte en un producto elitista, me estoy refiriendo a la COR Galicia de Aluminios Cortizo.
Se que hay mixtas más económicas, pero no están a la altura.
He visto ventanas de madera forradas de aluminio por el exterior y ventanas de aluminio forradas de madera por el interior, pero ninguna ha terminado de convencerme.
Pero la COR Galicia, son palabras mayores, eso sí, hay que rascarse el bolsillo.....y mucho !!!

Buenos días,
por lo que veo y me he animado a escribir es por la escased de objetividad, más bien la objetividad se resume a COMPRAMELO A MI.
Lo primero y antes de nada habría que ver y "estudiar" cual iba a ser la ubicacion y el uso de dicho cerramiento y saber que se espera(cuales son las necesidades y que se quiere conesguir con dicha "obra).
Lo segundo seria aconsejar en función de la respuesta nº1
Lo tercero, seria tener unas nociones básicas acerca de los materiales y lo que son realmente:
Aluminio - metal
PVC - plastico
Lo cuarto, sabiendo las nociones básicas y juntando las necesidades, ver que puede encajar mejor.
Garantias que nos ofrecen los fabricantes, garantías por escrito, de boca estoy harto de que me canten al oido los versos que me gustaria escuchar
Transmitancia térmica de los perfiles según la norma UNE-EN ISO 10077-1
Material del perfil Transmitancia térmica
U (W/m2K)
Metálico 5,7
Metálico RPT (4mm ≤ d< 12 mm) 4
Metálico RPT d ≥ 12 mm 3,2
Madera dura (ρ = 700 Kg/m3 y 60 mm de espesor) 2,2
Madera blanda (ρ = 500 Kg/m3 y 60 mm de espesor) 2
Perfiles huecos de PVC (2 cámaras) 2,2
Perfiles huecos de PVC (3 cámaras) 1,8
(TABLA DEL 2007)
Esta tabla no es nada del otro mundo, sino sacada de www.idae.es/uploads/documentos/documentos_GUIA_TECNICA_Vidrios_y_cerramiento_v05_2dfc482b.pdf
IDAE: IDAE
Instituto para la Diversificación y
Ahorro de la Energía
C/ Madera, 8
E - 28004 – MADRID -
comunicacion@idae.es
www.idae.es
La ignorancia y echar mierda a la competencia denota falta de conocimiento, lo que nos perjudica a todos. Nos perjudica la ignorancia reiterada sin muestras de querer aprender y mejorar.
El dato de la trasmitancia térmica del marco y no del conjunto de una ventana es el verdadero dato comparativo.
Hay q pedir ese dato al fabricante del perfil y luego comparar con igualdad de vidrios y precio

usted me garantiza que la pintura del aluminio no va a perder tono durante cinco años por las inclemencias climaticas por ejemplo sol?
de acuerdo al aluminio (perfileria aluar por supuesto) el aluminio no se desgasta y la pintura no pierde tono. No nos olvidemos que el PVC no deja de ser plastico, es algo nuevo en el mercado, hay que ver con el tiempo como evoluciona el PVC, aguanta los cambios climaticos al igual que el aluminio? no se desgasta el color? no se quema? el aluminio esta comprobado con el tiempo que dura, hay aberturas con 100 años de aluminio y siguen intactas y en perfecto funcionamiento, algo que el PVC todavia no puede deamostrar

Buenas noches, pues puntualizaré más mi opinión.
En los últimos 5 años no han sido ni una ni dos las carpinterías de PVC que me he encontrado con un envejecimiento "peor de lo previsto".
Por lo tanto, recelo del PVC, por que a igualdad de tiempo, evidentemente un buen aluminio con una buena rotura de puente térmico (nada de espesores pequeños de cámara) y un vidrio como el indicado por el compañero de Edificalia, tiene usted ventana para toda la vida... la de PVC ya tendrá dudas si dura o no dura, eso sí, si consigue un contrato que a los 5 años si la ventana pierde propiedades y "envejece" mal, se las cambiar sin coste para usted, perfecto.
Ese problema no lo va a tener con aluminio.
Un saludo.

hola Jose Luis.
el envejecimiento de los materiales esta relacionado con la composición quimica en el pvc o con la aleación usada en aluminio. al hablar del envejecimiento del pvc estais metiendo en el mismo saco a todas las marcas de pvc. cuando hay grandisimas diferencias tanto en el porcentaje de dioxido de titanio como ensayos y espesores de las paredes. llevo unos 15 años trabajando en el mundo de la ventana y me parece que no se puede generalizar. soy un gran defensor del aluminio, pero tambien lo soy del pvc. todo tiene su mercado.
una puntualizacion . la camara de aire mas efectiva para el vidrio es 16 mm no 20 mm por que en la camara de 20 mm se crean microcorrientes dentro de la camara que hacen que el vidrio pierdo efectividad termica, inapreciable casi pero pierde.
Amplio la informacion de Jose Luis,
Comparando en la gama alta del Aluminio y el PVC el aluminio resulta mucho más barato a largo plazo. Proyectado en el tiempo el aluminio siempre resulta más económico y además no requiere casi mantenimiento.

A continuación vamos a exponer algunas de las cualidades e inconvenientes de los dos principales materiales que hoy en día se emplean mayoritariamente en los perfiles de ventana: el PVC (policloruro de vinilo) y el aluminio.
Aislamiento
PVC
• El PVC tiene una muy baja conductividad térmica y, de hecho, es considerado un material aislante. Como tal no requiere de componentes añadidos para garantizar una alta capacidad aislante. Los perfiles de PVC, eso sí, suelen estar compuestos por varias cámaras de aire que, unidas a la capacidad aislante del propio material, dan lugar a una carpintería que separa a la perfección el ambiente interior del exterior.
•La perfilería y todo el conjunto de ventana no requieren prácticamente de manipulación desde su fabircación más allá de la colocación del cristal. Ello implica que el sellado es prácticamente perfecto dando lugar a una generación de estanqueidad altamente eficiente. De igual manera, se minimiza la aparición de pequeños defectos o deformaciones debidas a la alteración del material original.
Aluminio
•Debido a su alta conductividad térmica el aluminio requiere de una serie de procesos que hacen que podamos hablar de aluminio RPT. Se instalan láminas de material aislante dentro de la estructura del perfil para conseguir esa ruptura que de otra manera no es posible.
•El hecho de llevar a cabo la instalación del material aislante implica una manipulación del material original que puede suponer deformaciones posteriores que, evidentemente, pueden suponer problemas de aislamiento al devenir en puntos de fuga térmica.
•La correcta manipulación e instalación de las ventanas de aluminio para que mantengan su resistencia y durabilidad y eviten además la transmisión de temperatura y la condensación implica un encarecimiento considerable respecto a una ventana de aluminio simple
Condensación
PVC
•Se trata de un material que, debido a su baja conductividad térmica, no suele generar condensación en perfilería, aunque sí en los cristales. Un perfecto sellado evitaría que se generase agua en el interior de la vivienda.
Aluminio
•El gran ataque que siempre se ha lanzado contra las ventanas de aluminio ha sido siempre precisamente el de la condensasción. Y es que hasta el desarrollo del aluminio RPT lo cierto es que se trataba de un material que generaba una gran cantidad de humedad interior. De nuevo, al igual que sucede con el aislamiento, el hecho de reforzar de manera solvente la perfilería, dejando correctamente sellada toda la carpintería, supone un encarecimiento pero alcanza un rendimiento prácticamente igual al del PVC.
Resistencia y durabilidad
PVC
•Se trata de un material muy longevo que da lugar a unas condiciones de resistencia a las inclemencias del tiempo, desde el asoleamiento hasta la lluvia ácida, que lo hacen permanecer inalterado.
•Existía en torno a las ventanas de PVC un falso mito que venía a decir que el PVC blanco amarilleaba con el paso del tiempo. Un argumento que se puede comprobar como equivocado echando un vistazo a cualquier vivienda con ventanas de este tipo con una longevidad de más de 10 años.
•Los ingletes, o esquinas de los perfiles y cuadros de las ventanas de PVC suelen ir soldados, lo cual supone que estemos hablando, a efectos prácticos, de prácticamente una sola pieza. Esto hace que la posibilidad de desgaste y deterior por el uso disminuya.
Aluminio
•El aluminio en sí puede tener un deterioro a nivel estético debido a posibles rayajos o marcas. Ahora bien, si el acabado estético que se ha dado a la carpintería es de buena calidad sirve de barrera protectora para el metal.
•Como ya hemos venido comentando, para obtener la capacidad de rotura de puente térmico es necesario que las ventanas de aluminio pasen por una serie de procesos de modificación de sus cámaras de aire y de inclusión de materiales aislantes en su estructura. Ello da lugar a posibles alteraciones de esos materiales “exógenos” que, si no se han incorporado de manera correcta, puedan acabar modificando la disposición y estructura de la carpintería dando lugar al deterioro de la misma.
•En cuanto a los ingletes, en este caso se colocan de manera mecánica (con escuadras y tornillos), lo que añade un componente más a la perfilería que, de nuevo, si no se ejecuta de manera correcta, puede acabar derivando en problemas de hermeticidad con el paso del tiempo.
ESPERANDO QUE DICHA RESPUESTA SEA DE SU AGRADO RECIBA UN CORDIAL SALUD,
samerdecor.sl

Buenos días Sergio.
Con respecto a la elección de las carpinterías, PVC o Aluminio, yo me quedaría con PVC, aunque la seríe Elite 70 de KÖMMERLING es muy normalita, 5 cámaras, doble junta y una "U" de 1'3, sería suficiente para competir con un Aluminio RPT de 61 que no especificas de que marca pero supongo que en la zona en la que estás será la IT61 RPT de ITESAL, si fuese así, buen producto, con poliamida de 24mm y canal 16, muy recomendable si optas por instalar Aluminio.
En cuanto al acristalamiento, ambos han presupuestado 4 bajo emisivo en el interior (correcto) aunque el del Aluminio se ha liado un poco con la denominación (Planitherm 4S bajo emisivo) es lo mismo que (4 Planitherm S) pero está mejor expresado sí el 4 y la S van separados, porque hay otro Planitherm, el "4S" que tiene control solar y no es el producto pretendido.
Para el acústico, uno te pone 3+3 Silence y el otro luna de 6mm, mejor lógicamente el 3+3 Silence, pero bastante más caro, dependerá del tipo de ruido y de la intensidad, pero normálmente con la luna de 6mm sería más que suficiente.
Pídele al del Aluminio 6 /cámara 18 / 4 Planitherm S y así podrás comparar precio con acristalamientos iguales.
En cuanto al tamaño de las hojas, exceden un poco el máximo aconsejable, pero si se hace bien, calzando bien los cristales y dejándolas bien reguladas, no deberás tener problemas ni en Aluminio ni en PVC.

Hola de nuevo Txurua.
Como he comentado varias veces, a mi GEALAN salvo que tenga que recurrir a su sistema Acrylcolor que está muy logrado y no dudo en utilizarlo para acabados que no existan en sistema foliado.
Si es para PVC blanco o foliado, prefiero VEKA u otros fabricantes nacionales que extrusionan sus perfiles en España con formulaciones acordes a nuestras exigencias climáticas.
Yo no dudo que GEALAN sea una buena marca en Alemania, pero el hecho de que no fabrique sus perfiles aquí e incluso que su propietaria (VEKA) no distribuya esta marca en España a través de Vekaplast Ibérica, me da que pensar, si además tenemos en cuenta que dichos perfiles de GEALAN nos los ofrecen a unos precios sospechosamente económicos, yo no soy muy listo pero se sumar 2+2, y me da la impresión que no están añadiendo los aditivos que encarecen el PVC nacional.
¿Sabías que a mí me cuesta más barata una ventana de VEKA fabricada en Alemania, Polonia o Rumanía que una fabricada en España?.
Con respecto al foliado, Gealan utiliza el folio Renolit, como todos los fabricantes de PVC, incluido VEKA, y supongo que la aplicación del folio la harán de forma similar, pero has de tener en cuenta que el mismo folio aplicado sobre perfilerías diferentes, reacciona de forma distinta dependiendo de la calidad del perfil sobre el que se ha adherido el folio.
El herraje G-U me parece correctísimo y el Planitherm XN es el bajo-emisivo más económico de Climalit y sería el equivalente en prestaciones al Climaguard de Guardian, todo correcto si no necesitas control solar.
Un saludo.
Hola,Arturo;
Perdone por no haberle agradecido antes su información y opinión.
Muchas gracias!.
Saludos.



Buenos días Aldana.
Por lo que yo se, la serie COREXT 70 abisagrada es una carpintería de PVC, habitualmente me decanto por CORTIZO en series de Auminio RPT, pero no es mi elección para PVC, simplemente, porque CORTIZO lleva muy poco tiempo extrusionando su propio PVC y creo que existen fabricantes más contrastados y fiables.
Buenas tardes Arturo, después de leer todo el hilo, me ha surgido una duda sobre su opinión personal sobre la marca Cortizo (versión pvc). Qué opinión actual tiene usted sobre esta marca???


Pués dependerá en gran parte del color que elijas para el exterior.
Supongo que con esas medidas, harás las ventanas de 1 hoja oscilo-batiente.
Debes preveer aproximadamente un 40% de sobreprecio en la COR Galicia con respecto a la COR 80 Industrial RPT.
En cualquier caso, lo mejor sería que te presupueste las dos séries el mismo proveedor, entiendo que si trabaja habitualmente perfilerías de CORTIZO no tendrá inconveniente en valorarte la COR Galicia también.


Buenos días Txurua.
Dependiendo de lo que quieras invertir en las ventanas, yo valoraría dos opciones.
Carpintería mixta Aluminio-Madera COR Galicia de Aluminios CORTIZO.
Carpinteria PVC SOFTLINE 82mm de VEKA.
Cualquiera de estas dos opciones en combinación con la fachada ventilada te garantizarán un buén aislamiento térmico.
En cuanto a los vidrios:
Bajo emisivo 6mm con control solar exterior - cámara 16mm - bajo emisivo 4mm interior.
Misma combinación para triple acristalamiento con 2 cámaras de 16mm.

Buenas tardes Javier.
Si eliges un PVC de calidad, no tendrás problemas con las dilataciones, ya que ese problema está calculado tanto en los perfiles, como en los refuerzos internos de acero.
En cuanto a la COR GALICIA, a mí me pasa lo mismo, no me la puedo permitir, pero sí pudiera, no tendría dudas, en cuanto a niveles de aislamiento está muy cerca del PVC y estéticamente es una ventana impresionante.
Para Rosa.
Finstral tiene buenas carpinterías de Aluminio, pero en las de PVC, deja bastante que desear.
También tienen mixtas PVC-Aluminio y PVC-Madera .

Cuanta razón Arturo...
CORTIZO es un mundo aparte, pero es que como todo en esta vida, está lo malo, lo normal y lo mejor y CORTIZO es de lo mejorcito que hay en el mercado.
Un saludo.
Hola, tengo la duda general que veo aquí entre PVC y aluminio, y como mencionas Cortizo te pregunto.
Tengo varios presupuestos para cambiar varias ventanas grandes (dos de 2m ancho x 1,10m alto y una de 2m ancho x 2,20 alto y otras de menores dimensiones) en PVC Schuco CT70AS, Aluminio Cortizo COR70 y COR70HO (hoja oculta). Dos ventanas orientación sur con mucho sol y resto norte sin nada de sol, en Madrid (heladas en invierno e infierno en verano). Estéticamente aluminio Cortizo hoja oculta es lo más elegante, y acorde con el resto de la fachada (hay correderas), pero el motivo fundamental del cambio es por el frío que hace en la vivienda y uno de los que me ha dado presupuesto me aconseja PVC (él vende ambos, PVC Schuco y aluminio Cortizo), precio muy similares con mismos cristales. Me da miedo sobre todo las ventanas que dan a la fachada sur, puesto que tienen mucha incidencia del sol y he visto cajones de persianas de PVC en la misma fachadas que ha puesto algún vecino, que están destrozados por el sol (color gris oscuro), y como además son ventas bastante grandes, creo que según dicen aquí las dilataciones pueden afectar el ajuste del PVC.
¿Qué me recomiendas tú o los demás? ¿Quizás mejor aluminio? Los valores de transmitancias de Cortizo en su web son bajísimos, menores que el PVC incluso (un poco mejores para COR70 normal frente a hoja oculta). El instalador me dice directamente que son falsos… Quiero máximo aislamiento, pero también durabilidad con las condiciones climatológicas de Madrid.
Respecto a cristales, me han ofertado varias opciones, todas en doble cristal (hay ruido de tráfico, no mucho pero hay):
Aislaglass 6/16/4 Climaguard Premium Bajo Emisivo
Planitherm 4S 4/16/6
Planitherm Ultra N 6/14/Laminar 4+4
CLIMALIT: 4+4 Silence/16/4+4 Planitherm 4S
Acústico 3+3/15/6 bajo emisivo (no me ponen marca)
¿Cuál me recomendáis? ¿Merece la pena triple cristal? Si es así, ¿cuál? ¿Y el relleno con argón?
Respecto al vidrio con control solar, supongo que es adecuado en mi caso para la fachada sur, ¿no? ¿Funciona bien? Me refiero a que en invierno supongo que hará que el sol no caliente… Y en verano, si lo normal es tener la persiana bajada si da el sol, ¿sirve para algo?
Gracias a todos.
Hola, tengo la duda general que veo aquí entre PVC y aluminio, y como mencionas Cortizo te pregunto.
Tengo varios presupuestos para cambiar varias ventanas grandes (dos de 2m ancho x 1,10m alto y una de 2m ancho x 2,20 alto y otras de menores dimensiones) en PVC Schuco CT70AS, Aluminio Cortizo COR70 y COR70HO (hoja oculta). Dos ventanas orientación sur con mucho sol y resto norte sin nada de sol, en Madrid (heladas en invierno e infierno en verano). Estéticamente aluminio Cortizo hoja oculta es lo más elegante, y acorde con el resto de la fachada (hay correderas), pero el motivo fundamental del cambio es por el frío que hace en la vivienda y uno de los que me ha dado presupuesto me aconseja PVC (él vende ambos, PVC Schuco y aluminio Cortizo), precio muy similares con mismos cristales. Me da miedo sobre todo las ventanas que dan a la fachada sur, puesto que tienen mucha incidencia del sol y he visto cajones de persianas de PVC en la misma fachadas que ha puesto algún vecino, que están destrozados por el sol (color gris oscuro), y como además son ventas bastante grandes, creo que según dicen aquí las dilataciones pueden afectar el ajuste del PVC.
¿Qué me recomiendas tú o los demás? ¿Quizás mejor aluminio? Los valores de transmitancias de Cortizo en su web son bajísimos, menores que el PVC incluso (un poco mejores para COR70 normal frente a hoja oculta). El instalador me dice directamente que son falsos… Quiero máximo aislamiento, pero también durabilidad con las condiciones climatológicas de Madrid.
Respecto a cristales, me han ofertado varias opciones, todas en doble cristal (hay ruido de tráfico, no mucho pero hay):
Aislaglass 6/16/4 Climaguard Premium Bajo Emisivo
Planitherm 4S 4/16/6
Planitherm Ultra N 6/14/Laminar 4+4
CLIMALIT: 4+4 Silence/16/4+4 Planitherm 4S
Acústico 3+3/15/6 bajo emisivo (no me ponen marca)
¿Cuál me recomendáis? ¿Merece la pena triple cristal? Si es así, ¿cuál? ¿Y el relleno con argón?
Respecto al vidrio con control solar, supongo que es adecuado en mi caso para la fachada sur, ¿no? ¿Funciona bien? Me refiero a que en invierno supongo que hará que el sol no caliente… Y en verano, si lo normal es tener la persiana bajada si da el sol, ¿sirve para algo?
Gracias a todos.

Buenas tardes... si señor Arturo, por motivos como los que comentas de REHAU (yo también me he encontrado ventanas descolgadas con poco tiempo instaladas (tres o cuatro años) y por temas de durabilidad, perdida de color o brillo, al final siempre parece que me acabo decantando por el aluminio RTP que tal como indica Arturo, el término RTP solo es aplicable al aluminio, cualquier otro invento para extender RTP a PVC es querer cambiar nombre y meterse en un campo que por su naturaleza no les corresponde (pues el PVC ya es RTP en si mismo).
También influye a la hora de elegir carpintería el tipo de acristalamiento, y en este caso lo digo por el peso, tengo en marcha una reforma en Madrid donde el cliente desea triple acristalamiento, tiene hojas de un tamaño medio / grande y al final se ha decantado por aluminio RTP pues en PVC no le garantizaban durabilidad para el peso del vidrio a unos precios razonables.
Gracias. Un saludo.

Hola María Jesús.
El hecho de oir hablar más de determinadas marcas, no significa que sean mejores que otras, en la mayoría de los casos es una mera cuestión de haber sabido promocionarse mejor.
Además, ahora con internet, cualquiera puede verter en foros de este tipo cualquier información, verdadera o no, y siempre habrá un porcentaje de usuarios que se lo crean sin más, como verdades incuestionables.
Cuando cuestiono la calidad de alguna marca, puede ser por dos motivos.
Saber que el PVC de una determinada marca es de mala calidad en su composición debido a la utilización excesiva de sílices (arenas que se añaden en la mezcla y cuyo exceso produce un PVC rígido y de mala calidad) por ejemplo DECEUNICK.
Estar harto de reparar ventanas que sin llevar demasiado tiempo instaladas (8 años en el peor de los casos) se han deformado y no hay quien la haga ajustar, hojas descolgadas con esquinas que han cedido, etc. por ejemplo REHAU.

Joooder como está el patío.
Podías molestarte en emplear bién las denominaciones de los productos.
¿En que casos és recomendable tú indudable puente térmico ?
Y la rotura de puente térmico ¿que és? ¿ una ventana de puente térmico rota ?

Pues muchas gracias Felix por ilustrarnos sobre lo nocivo que es el PVC.
Pero creo que generalizas y metes en el mismo saco a todos los PVC,sean o no para la producción de ventanas.
Por suerte o por desgracia, vivimos rodeados de productos de PVC, es un material que usamos todos los días en nuestra vida cotidiana y no creo que una ventana de PVC sea mas peligrosa
para nuestra salud que nuestro asesino cubo de fregar, los genocidas juguetes de nuestros niños o las megatoxicas tuberías por las que nos suministran el agua corriente.
Lo siento mucho pero no quiero volver a la Edad Media, el progreso, la mayoria de las veces, lleva implícito estas cosillas.
Pero este foro trata de determinar que ventanas son mejores, de aluminio o de PVC, no es un foro medioambiental.
En cualquier caso, ¿estás convencido de que el aluminio no contamina en ninguno de sus procesos? ( extracción minera, fundición, extrusión, anodizado, lacado

Amigo Benito (Aluminidecor).
Normalmente,ante barbaridades expuestas desde la ignorancia, no suelo pronunciarme.
Pero es que decir que el PVC es tóxico con esa alegría, sobrepasa los límites aceptables para debatir.
Como empiezas diciendo que hablas con conocimiento de causa, deduzco que te has intoxicado, pero no creo que haya sido durante el incendio de una ventana de PVC.
Háztelo mirar.

El Aluminio es un material altamente probado por su resistencia y por su durabilidad, y en RPT, su aislamiento es más que factible. Desde luego también es muy importante el tipo de vidrio es muy importante, ya que la mayor superficie de hueco, es de vidrio.
El PVC es altamente aislante, pero no tan resistente y duradero a los cambios extremos de climatología, le va mucho más el frío y la humedad, sin enbargo, le ataca mucho el calor, el sol............Según en que zonas es una equivocación poner este producto. Demostrable y no con pocos problemas.
Un saludo.

Yo recomiendo carpintería de aluminio, ya que la experiencia me ha demostrado algunas de las desventajas del PVC que aquí ya se han expuesto, el envejecimiento y las dilataciones.
Con un buen perfil de aluminio con rotura de puente térmico y un buen acristalamiento se consiguen resultados muy buenos.
Un saludo.

Yo creo que la relación prestaciones-precio es muy favorable al PVC.
La única ventaja del aluminio podría estar en lo que
llamamos "envejecimiento", el aluminio mantendría
sus propiedades durante más tiempo.
En cualquier caso, hablamos de un periodo tan largo
que cualquiera de las dos opciones habrían quedado
desfasadas.
Buenas Arturo
Tengo que poner tres ventanas en mi casa. Dos dan cerca a una autopista y una al patio. Me interesa sobre todo unas con un buen aislamiento acustico (por la autopista). Gracias antemano
Mi experiencia con ambos materiales es que comparando ventanas de PVC y aluminio de alta prestación, conviene el aluminio por su durabilidad. El PVC en gama media podría resultar a corto plazo más económico, pero a largo plazo la durabilidad que obtuve con el aluminio terminó amortizando la diferencia de inversión y no hay punto de comparación. El PVC envejece rápidamente, el aluminio se mantiene intacto y es de fácil mantenimiento.

Buenas tardes Lorena.
Si lo que deseas el el máximo aislamiento térmico, mejor de PVC.
El siguiente paso, sería definir el formato de puerta, con esas dimensiones se me ocurren varias opciones:
Corredera elevable - Consistiría en 2 hojas correderas de grandes dimensiones (175 cm cada una), es una solución estética, al no tener muchas divisiones y te ofrece una apertura cercana al 50% (170cm).
Corredera triple carril - En este caso sería una corredera de 3 hojas (115 cm cada una), tendrías una división más que en la elevable, y una apertura cercana al 65% (230 cm).
Oscilo-paralela - Sería la más aislante de todas las opciones, porque se fabrica con los perfiles de las puertas abatibles, con lo que se consigue un ajuste perfecto con presión de goma en todo el perímetro de la hoja.
Constaría de 1 hoja + 1 fijo, por lo que tendrías que definir por que lado quieres abrir, porque el otro lado quedará fijo.
La dimensiones de la hoja, quedan limitadas a 150 cm, con lo que tendrías 1 fijo de 200 cm + 1 hoja de 150 cm (43%).
En cuanto a los vidrios, en todos los casos, al ser de grandes dimensiones, emplearía vidrios laminados en las composiciones, con lo que podría quedar algo así:
Bajo-emisivo laminar 4+4 / cámara X / 3+3 laminar.
Espero haberte ayudado.

Buenas noches Nieves.
Ecoven, es la denominación comercial de las ventanas fabricadas por INRIALSA utilizando perfilerias VEKA.
No debes preocuparte por el Sol en ninguna de las orientaciones, la calidad que te están ofreciendo es excelente.
En cuanto al empleo de vidrios con Control Solar, en caso de necesitarlos, si te ofertan GUARDIAN, serían Guardian Sun, y si te ofrecen SAINT GOBAIN (CLIMALIT) serían Plaitherm 4S.
Mil gracias de nuevo.
Hola Arturo, me ha resultado super útil todas tus respuestas. Soy de BArcelona y creo que no es factible pediros presupuesto, o sí? POr tus comentarios en mi caso me decanto por el PVC, pero podrías mencionarme marcas de calidad que sabes que serán más duraderas por su composición por favor? grACIAS. kAREN.

Buenos días Nieves.
Lo que más me gusta es que te hallan ofrecido carpinterías de materiales complétamente diferentes, con los mismos acristalamientos, eso es lo que vengo reclamando desde el principio, porque es la única manera de dilucidar ¿que ventana es más aislante, la de Aluminio o la de PVC?.
Si buscas el máximo aislamiento térmico, el dato Uf, que es el correspondiente a la transmitancia térmica del marco, osea, de la ventana sín vidrios, la ventaja de la Ecoven 70 de PVC con 1,3 W/m2K, es demoledora frente a la Alg 55 de Alugóm con 2,3 W/m2K.
Esa es la única cifra que hay que mirar, datos netos de transmitancia térmica de las perfilerías, sín asteriscos que solo intentan confundir al personal, y en las comparativas, siempre comparar con los mismos acristalamientos.
Por cierto, los acristalamientos ofertados me parecen correctísimos, salvo que en la orientación Sur, en la que comentas que te preocupa el calor, zona en la que quizás te pueda interesar añadir Control Solar a los acristalamientos.
.
.
Muchas gracias Arturo por contestarme tan rápido, te haremos caso y supongo que te refieres al guardián sun para pedirles presupuesto ya que este será un extra. La marca ecoven es de veka verdad? Es que hoy me han enseñado una muestra y ponía veka. Y segunda cuestión, el tema de que le de muchas horas el sol en el pvc de las vidrieras del sur no hay problema añadido de desgaste verdad? Es que como algún comentario hay, no sé si tuyo, que pongan en estos casos al norte pvc y al sur aluminio.....
Gracias otra vez

Buenas noches Victor.
La serie 76mm de KÖMMERLING está pensada para llevar triple acristalamiento, no tiene mucho sentido instalarla con doble acristalamiento ya que sín un acristalamiento triple, sus prestaciones y aislamiento bajan consideráblemente, creo que te compensará más en este caso instalar la de 70mm, porque entiendo que ese 6/16/14 Guardian Sun, es en realidad un 6/16/4 Guardian Sun y como bien dices, en las unidades que no tengan una orientación muy soleada, puedes solicitar un 6/16/4 Climaguard que es el bajo-emisivo sín control Solar de Guardian.
Hola Arturo, primero disculparme si no hay que escribir aquí y es en otro sitio, soy nueva en esto y no me entero muy bien, me he leído varias veces este post sobre pvc y aluminio y la verdad es que sigo con miedo de tomar la decisión adecuada.
Nosotros estamos construyendo una unifamiliar y nos dan a elegir entre pvc o aluminio. En el proyecto presupuestado ponían de aluminio pero en las reuniones con ellos hablaron que estaban teniendo buenas experiencias con el pvc y que ya verían a ver.... La cosa es que nos recomiendan ahora el pvc y nos dicen que por el mismo precio nos pondrían todas las ventanas de apertura oscilobatientes y el perfil en vez de 50 mm sería de 70mm. Eso si nos lo dejan a nuestra elección, podemos elegir pvc o aluminio. Casi todos los vecinos han optado por el pvc menos alguno. Te cuento, la casa está en Tudela (Navarra)( calor seco en verano y frío y viento cierzo en invierno )la tenemos orientada fachada entrada de la casa al norte con cuatro ventanas de dormitoriosy jardín al sur al cual tenemos una corredera elevable de bastante tamaño junto a tres ventanas arriba.Nos preocupa el frío en la fachada norte y el sol y calor en la zona sur.
Hemos pedido las marcas de uno y otro que ahora te copio lo que me contestan:
La composición de los vidrios son los mismos, tanto si es PVC como si es aluminio. Para ventanas 4/14/6 bajo emisivo; y para balconeras 3+3 de seguridad/12/3+3 bajo emisivo. Excepto para la corredera elevable que hace falta un vidrio mayor, y que sería 4+4 de seguridad/10/3+3 bajo emisivo.
En cuanto a la carpintería de PVC, el fabricante es INRIALSA, sería la sección Ecoven 70, y los vidrios son de Guardian o Saint-Gobain.
En el caso de la carpintería de aluminio, la perfilería es de ALUGOM, sería la sección Alg 55, montados en taller y en obra por Alumagar, y los vidrios de La Veneciana (aunque puede variar el suministrador de vidrio en función de los plazos de entrega de los vidrios). Te adjunto fichas técnicas de ambos.Las tres primeras son del pvc y las dos ultimas del aluminio. Te agradezco por adelantado tu tiempo y tus consejos. Esta semana tenemos que decidir y me gustaría mucho leer tu recomendación. Gracias.

Muchas gracias por tu opinión, Arturo. Voy a ver cómo avanza el diseño y las conversaciones con los arquitectos y cuando esté cerrado el asunto de las ventanas vuelvo a comentar. Realmente se agradece la opinión de un profesional al respecto. Gracias y un saludo!

Buenas tardes Victor.
El equivalente de VEKA a la KÖMMERLING 76, sería la Softline 82.
Ambas carpinterías estarían en cuanto a aislamiento, muy por encima de las prestaciones de una envolvente de hace 50 años, ten en cuenta que son seríes PASSIV HAUS.
Con eso te quiero decir que tendrías aislamiento más que de sobra con las opciones de 70mm y doble junta, Softline 70 en el caso de VEKA, y Eurofutur 70 en el caso de KÖMMERLING.
Muchas gracias Arturo! Avanzado un poco más el tema parece que finalmente se va a montar Kommerling 76 con vidrios 6/16/14 Guardian Sun. Antes de la decisión final voy a aprovechar la info que has puesto para comprobar el perfil de 70 y pedir presupuesto para ver si hay mucha diferencia. El Kommerling 76 tanto a nivel de prestaciones como de estética me ha parecido muy interesante, pero merece la pena comprobar otras posibilidades.
Imagino que el Guardian Sun sólo debe instalarse en las ventanas que den al exterior y reciban de manera directa la luz solar. En las ventanas a patio interior no merecerá la pena, no?
Muchísimas gracias por tu opinión!

Buenas tardes Gonzalo.
Las ventanas de PVC aislan más que las de Aluminio RPT, tanto térmica como acústicamente.
Partiendo de esa base, habría que medir cuantos decibelios tendrías que soportar y en base a esa medición, elegir el vidrio adecuado.
Luego, si llevan persiana, buscar un cajón acorde a tús necesidades, y si no lo encuentras, tunear a tal efecto un cajón estandar.
Buenas noches, llevo unas horas leyendo en el foro y sigo con las mismas dudas aluminio, o PVC. En los presupuestos me han ofertado en PVC Schüco Corona CT 70 AS y en aluminio rpt serie style 60 de alugom. Que hago? Que tal es la calidad que me ofrecen? Muchas gracia por anticipado.

Buenas noches Marc.
En principio, todo correcto, K-Line es un buen fabricante de ventanas, emplea perfiles de PVC KÖMMERLING, y la solución de acristalamiento que te ofrecen me parece adecuada a tús necesidades.
Nada que objetar.

Hola Arturo,
Te escribo desde Agentina. He leído todos los comentarios y todavia no puedo inclinarme por PVC o aluminio.
En mi caso particular quiero poner una ventana que bloquee el sonido externo, y si tambien aísla la temperatura, mejor.
Que me recomiendas? PVC o Aluminio? Estoy dispuesto a costear lo que sea necesario para asegurarme de insonorizar lo máximo posible el sonido externo.
Gracias,
Gonzalo

Hola Arturo,
Te escribo desde Agentina. He leído todos los comentarios y todavia no puedo inclinarme por PVC o aluminio.
En mi caso particular quiero poner una ventana que bloquee el sonido externo, y si tambien aísla la temperatura, mejor.
Que me recomiendas? PVC o Aluminio? Estoy dispuesto a costear lo que sea necesario para asegurarme de insonorizar lo máximo posible el sonido externo.
Gracias,
Gonzalo
Gracias Arturo por tu respuesta,
Si no ves inconveniente en lo que nos han propuesto, lo tiraremos adelante.

Buenas tardes David.
Lo ideal sería realizar mediciones del ruido que tienes que soportar, existen aplicaciones de movil para tal efecto que son bastante exactas.
Tomamos el máximo de decibelios que te marque y buscamos el vidrio y el cajón de persiana que nos garantice aislar ese nivel de dB.
Para que te hagas una idea, un cajón monoblock habitual con aislamiento en la tapa de registro, suele tener una Rw en torno a 30dB, si empleas un acristalamiento 4+4 acústico/ cámara 16 / 4, atenuaremos en torno a 37dB, con esto creo que será suficiente para el tipo de ruido que comentas, pero lo importante es hacer la medición, no sea que te quedes corto de aislamiento.
En algunos casos especiales de ruido, lo que hago es sobredimensionar los cajones de persiana (si a una ventana de 120cm de altura le corresponde un cajón de 15,5cm, yo le pongo de 18,5cm o incluso de 20cm), y forro el interior del cajón con un aislamiento acústico especial para cajas de persiana que se llama Combiflex y duplica el aislamiento acústico del cajón).
En cuanto al PVC, para tu caso en Alicante, te sobra con una carpintería de 70mm, doble junta y con una "U" de 1,3.
Softline 70 de VEKA.
Eurofutur 70 de KÖMMERLING
Euro Design 70 de REHAU
A70 abisagrada de CORTIZO

Buenos días Luis.
En este caso yo no me atrevería a pronunciarme en cuanto a ¿cual es mejor?, ¿cual es peor?. Para eso tendría que preguntarte, ¿qué necesitas? o ¿que aislamiento pretendes conseguir?.
Tienes presupuestos con series medias de PVC y Aluminio.
Si buscas mejor aislamiento, sin duda la de PVC.
En en acristalamiento echo de menos que no te oferte ninguno vidrios bajo-emisivos, pero aún así, mejor el 4 - 16 - 4 que el 4 - 24 - 4, ya qué el empleo de cámaras de más de 18mm perjudica la transmitancia térmica.
Buenos días, esos presupuestos son los que me encajan por lo que me decidiré por uno de los 2, lo que busco es aislamiento tanto acústico como térmico, pero sin gastarme un dineral, me recomiendas la opción de pvc por tanto?
La cámara de 24 no es mejor que la de 16 no?
Muchas gracias

Buenas noches Alejandro.
discúlpame la tardanza en contestarte, pero llevo unos días muy liado y no he tenido ocasión de hacerlo.
En la zona que mencionas, Murcia, en principio no necesitarías unas transmitancias muy bajas, ya que la exigencia térmica es menor que aquí, en la zona centro.
Te podría valer con una carpintería de aluminio RPT de 60mm, y doble acristalamiento bajo-emisivo.
Yo no soy muy partidario del empleo de Argón, bajo mi punto vista, aporta poco, encarece y además se va perdiendo progresivamente hasta acabar siendo esteril en 4 o 5 años.
En cuanto a lo que denominas cristal inteligente, bajo-emisivo con control solar, yo lo limitaría a las unidades que tengan una orientación muy soleada, dejando para el resto solo bajo-emisivo.
También podrías instalar una seríe de PVC de 70mm con doble junta, siempre te aislará más, aunque no lo necesites, que la de aluminio RPT y lo normal es que te resulte bastante más económica.
Muchisimas gracias Arturo. Lo tendré en cuenta y le iré informando.

Hola Alfonso.
La calidad del PVC de Deceuninck es más que dudosa, es un PVC muy rígido, lo que sin duda se debe a un empleo excesivo de sílice (arena) en la mezcla, por tanto, es un PVC de baja calidad, susceptible de sufrir cristalización (agrietamiento) a medio plazo.
Además, la seríe Zendow, es la más económica de la gama, no lleva refuerzo en la hoja, lo que la perjudica estructurálmente, si a esto le añades la mala calidad de la mezcla, la conclusión ha de ser clara, es una seríe de gama baja que puede competir por su bajo coste con carpinterías low cost, pero no tienen ninguna posibilidad ante PVCs de calidades contrastadas como Kömmerling, Veka, Cortizo e incluso Rehau o Gealan que están haciendo las cosas bastante bien últimamente.
En cuanto al acristalamiento, lo que te han presupuestado es un 4 / 20 / 4 planitherm XN, o sea, bajo emisivo, correcto porque es lo mínimo que debe de llevar una ventana con aspiraciones, solo he de objetar sobre la cámara de 20, en principio muy aparente, pero en la práctica poco efectiva, ya que en cámaras de más de 18mm, se produce una ligera circulación del aire que perjudica la transmitancia térmica.
Me hago una pregunta Alfonso, ¿de verdad en Murcia no has encontrado algo mejor?, inténtalo, seguro que tiene que haberlo, no te importe pagar un poco más, es lógico, pero con el paso del tiempo lo agradecerás.
Un saludo.

Buenos días Pablo.
Si tu decisión se va a fundamentar en el aislamiento, sin duda PVC, el problema que comentas de decoloración de los cajones de persiana de algunos vecinos, se produce porque hay mucho "profesional" que todavía no se ha enterado de que en los cajones de persiana de PVC, cuando la tapa exterior queda vista desde la calle, dicha tapa se debe de poner en aluminio extrusionado y lacado en el RAL que le corresponda, porque si no es así y la pones en PVC de color, el Sol la decolora enseguida.
Este problema no se produce en los perfiles de las ventanas porque para los colores de las perfilerías se utiliza el sistema foliado que no se deteriora al contrario de los cajones de persiana que se hacen con pasta base de color.
En cuanto a lo que te han comentado sobre los valores de aislamiento, es cierto que CORTIZO y la mayoría de las marcas de aluminio, falsean los datos de transmitancia térmica computando los valores de la carpintería combinada con un acristalamiento descomunal, esto arroja unas cifras "U" aceptables para competir con el PVC, pero en realidad, engañosas porque lo que les baja la trasmitancia es el vidrio y suelen poner debajo del dato y en letra pequeñita (en función del acristalamiento). Por eso siempre digo que pidais la "U" neta de la ventana, sin vidrios, de esta forma añadiéndole a diferentes carpinterías de PVC o de Aluminio el mismo acristalamiento sabrás que ventana es más aislante.
En cuanto al vidrio con control solar, opino que teniendo persiana, prefiero decidir yo cuando quiero que me caliente el Sol y cuando no, porque hay muchos días de Otoño e Invierno que se te calienta gratis la casa en fachadas soleadas poniendo vidrios bajo-emisivos sin control solar.
Espero haberte aclarado al menos algo.
Gracias Arturo.
En la ficha de Cortizo COR 70HO indican:
Transmitancia U(H) = 1,7 (W/m2K) para ventana 1,23 x 1,48 m. (Transmitancia del conjunto vidrio + perfil)
Vidrio 4/16/4 bajo emisivo: U(H,v) = 1,6 (W/m2K)
Perfil: U (H,m) = 2,2 (W/m2K)
Parece que la transmitancia del cristal es mucho más importante que la del marco para calcular el valor del conjunto. Por lo que, en mi caso, con ventanas grandes (2 x 1.10 m) todavía tendrá menos importancia la transmitancia del marco frente al vidrio, ¿no? El vidrio, puedo ver en al web de Guardian (Aislaglass 6/16/4 Climaguard Premium Bajo Emisivo) que tiene U=1.4, que incluso es menor que el que utiliza Cortizo en su ficha.
El tema del PVC me da miedo lo del ajuste que indica la gente para ventanas grandes, que se van dilatando con el tiempo. ¿De esto qué opinas?
Gracias de nuevo.

Buenos días Pilar.
Es evidente que un buen Aluminio, con un buen lacado o anodizado (no sé cual es su caso) estará presentable no solo 26, sino 30 o 40 años, otra cosa es que quede desfasado en cuanto a valores de aislamiento.
En cuanto a las ventanas de PVC de sus familiares y amigos, sería muy interesante saber que marca de PVC son, ayudaría bastante para poder separar el grano de la paja.
Siempre he dicho que lo realmente importante en una ventana de PVC es la calidad de la masa, que lleve los aditivos adecuados para que no amarillee, y que en la mezcla de dicha masa no se abuse de sílices (carga mineral) que produce PVCs muy rígidos que a la larga se cristalizarán.
Lamentáblemente, la mayoría solo reparan en los cocientes de transmitancia térmica cuyos datos son práctcamente calcados de unos a otros, y nadie se preocupa de que lo que va a determinar la duración en perfectas condiciones de sus ventanas es la mezcla que se utilice en la masa base del PVC.


Pues a mí, la verdad, la serie Kualito de Schüco, ni fu ni fa.
No aporta nada nuevo, no pasa de ser una serie de 70mm, 5 cámaras y doble junta, o lo que es lo mismo, lo más normalito del mercado.
Algunos ya llevamos 2 años trabajando series de 82mm, 7 cámaras y triple junta.
Desconozco la formulación de la masa que emplea Schüco, no se si será la óptima para nuestro clima, pero desde luego, en cuanto a diseño y prestaciones, muy muy normalito.

Me refiero a aluminio con rpt vs pvc triple junta....
Otra cosita: es cierto que poner barrotillos perjudicaria la rotura? Porque son super elegantes...
Que es mas aconsejable por durabilidad, por ligereza y manejabilidad, eficiencia energética, aislamiento acustico, eficiencia con guardian sun... Y con persianas de seguridad, mosquiteras y sistema io de somfy....
Hola,
La rotura se pone en el perfil de aluminio, mientras que el barrotillo es un elemento decorativo del vidrio, por lo que son independientes y totalmente compatibles.
Lo más aconsejable para todo lo que indicas, es que las contrates con un fabricante de confianza que te asegure la alta calidad (para esto hay códigos técnicos y normativas). Para mayor eficiencia energética yo optaría por pvc ;) con vidrio bajo emisivo o guardian sun, herrajes de seguridad, y en cuanto a las persianas que el cajón este reforzado con aislante. En cuanto a la seguridad hay varias opciones: persianas estrusionadas autoblocantes, vidrios laminares,....


Buenas tardes Marisa.
NO EXISTEN VENTANAS DE PVC CON ROTURA DE PUENTE TÉRMICO. La ventana de PVC en sí ya es rotura de puente térmico por su propia naturaleza.
La rotura de puente térmico solo se da en carpinterías metálicas (aluminio), lo que ocurre es que muchos venden sus productos como PVC con rotura de puente térmico... podríamos aplicar el dicho aquel de "oír tiros y no saber de dónde..." pero que comercialmente les puede parecer como "muy entendidos en la materia".
Confíe en empresas y profesionales que sepan de lo que hablan... de hecho, en una reforma que estamos a punto de concluir, el propietario había buscado por su cuenta empresa de carpintería y, se desecho el presupuesto por qué ofertaba ventanas BEKA, cuando VEKA se escribe con V... lo mínimo que se le debe pedir a alguien que se dedica a vender y colocar ventanas, es que sepa como se escribe la marca que supuestamente trabaja, pues esto es lo mismo, lo mínimo es que si uno se dedica al PVC, sepa que no hay PVC con rotura de puente térmico.
Gracias. Un saludo.

Buenos días Fátima. En primer lugar discúlpame por no haberte contestado antes, pero no se por que este hilo hace cinco días que no se me ha actualizado.
Si tu elección es Aluminio RPT, yo empiezo a considerar como buenas las carpinterías de 60mm para arriba, con poliamida de al menos 24mm y a ser posible con herraje perimetral para canal de 16mm, mis opciones habituales son las seríes COR 60CC16 RPT y la COR 70CC16 RPT, ambas de Aluminios CORTIZO.
Si finalmente optas por PVC, para mí la mejor marca es VEKA, tanto en la serie SOFTLINE 70mm de doble junta y 5 cámaras como en la serie SOFTLINE 82mm de triple junta y 7 cámaras.
Seguro que en tú zona tienes buenos profesionales que trabajen estas opciones.
En cuanto al acristalamientos, me apunto a los que ha indicado anteriormente Samuel .

Yo las pondria de PVC bicolor, Blanco interior - Foliado plata exterior.
Es la combinación más económica cumpliendo la normativa de tú edificio.
Podrías poner carpintería de doble o de triple junta.
Si optas por doble junta, doble acristalamiento bajo emisivo de 4mm / cámara 16mm / 6 ext.
En triple junta, triple acristalamiento bajo emisivo de 4 / cámara 16 / 4 / cámara 16 / 6 ext.
No entiendo el consejo anterior de 4+4 silence - 20 - 6 bajo emisivo:
1º 4+4 silence ¿Por qué? ¿Que problema acústico hay en Alhendin?
2º Cámara de 20mm. Aisla menos que la cámara de 16mm ¿Por qué ponerla?.
3º 6 bajo emisivo. La prestaciones bajo emisivo son las mismas en una luna de 4mm que en una luna de 6mm, ¿ Por que ponerlo en la de 6mm si encarece bastante más?
Buenas Arturo
Tengo que poner tres ventanas en mi casa. Dos dan cerca a una autovia y una al patio. Me interesa sobre todo unas ventanas que que ofrezcan un buen aislamiento acustico. Que me recomiendas? Gracias antemano
Buenas Arturo
Tengo que poner tres ventanas en mi casa. Dos dan cerca a una autovia y una al patio. Me interesa sobre todo unas ventanas que que ofrezcan un buen aislamiento acustico. Que me recomiendas? Gracias antemano

Hola buenas tardes.
Los ensayos acústicos y térmicos de las carpinterías, confirman que el PVC, es más aislante en ambos apartados, y por lo tanto, nuestro consejo es PVC en formato ABATIBLE.
Dentro de las carpinterías de PVC, aconsejamos una perfilería de TRIPLE JUNTA: marco y hoja se juntan y aprietan en tres puntos, (2 en perfilerías antiguas)
En cuanto al vidrio, si se lo puede permitir económicamente, ponga un vidrio triple con gran cámara: 4+4silence/20/6bajo emisivo.
Todo ello combinado con un cajón de persiana con refuerzo térmico y acústico.
Puede Vd. optar por una variante del PVC con perfil exterior en aluminio con una extensa variedad de colores y acabados. Aluminio en la cara que da a la calle y así mantener la estética del edificio.
Un saludo.


Buenas noches Pepo.
Cuando crítico la calidad de Rehau, lo hago porque sé con seguridad que los problemas con los que me he encontrado en esas ventanas, no son achacables ni al herraje empleado, ni a una deficiente instalación, son problemas fundamentalmente de mala calidad del perfil y en menor medida de fallos de fabricación.
En cuanto a la serie Género de 86mm y la Synego de 80mm, yo las compararía con la Softline 82 mm de VEKA con 7 cámaras y triple junta, verás como los valores de transmitancia "U" no tienen nada que envidiarles y con una calidad del plástico muy superior al que ofrece Rehau.
Lo que si te reconozco es que con estas series que has mencionado, Rehau ha mejorado bastante su producto, ahora sólo tiene que formular un PVC de mayor calidad, aunque claro, si hace eso, tendrá que incrementar sus precios y perder competitividad.
Ese es el dilema.

Vaya tela Arturo...
Que paciencia... iba a escribir un dicho popular, pero me lo voy a ahorrar por si alguien se siente ofendido, pero desde luego que leer lo que leemos (y vemos) a veces es alucinante, no me extraña que estén tan devaluadas nuestras profesiones.
En fin... paciencia.

Buenas tardes... coincido con Arturo,... REHAU no es precisamente la marca más fiable de carpintería de PVC, mucho mejor Kömmerling o Veka.
Gracias. Un saludo.
Y la marca salamander bluevolution 73?
Me faltaba la fotos



Buenas tardes María Jesús.
Por supuesto que merece la pena comprar buenas marcas y con las mejores garantías, pero sobre todo, que marcos y vidrios tengan los menores coeficiente de transmitancias térmicas que sean posibles, pues serán más eficientes.
Gracias. Un saludo.
Bueno, después de leer ciertas opiniones, me he quedado a cuadros, llevo 30 años en el sector del cerramiento y quisiera aclarar que conozco perfectamente ambos productos y me quedo con el PVC en la mayoría de los casos.
Empezare con los últimos datos de fabricación en Europa, el 54% es PVC y el 46% restante se lo reparten entre el aluminio, madera y otros materiales.
No solo se instalan en Noruega, nuestro vecino Francia fabrican un 65% en PVC y su clima es distinto dependiendo de la región como ocurre en España.
Vayamos al grano, el aluminio se puede lacar y conseguir acabados diversos el PVC también.
Un aluminio de calidad de rotura puente térmico podría acercarse al aislamiento del PVC, cierto pero a un coste mucho más elevado que el PVC.
El PVC se deteriora y el aluminio no, falso, los dos sufren una oxidación lenta, es absurdo debatir este punto porque hablamos de muchos años de vida de ambos materiales, no sé porque siguen utilizando este punto contra el PVC.
Producción de ambos materiales, aquí el Rey es el PVC el coste de gasto de energía es muy bajo comparado con el aluminio y deja muy poquitos residuos , no como el aluminio que genera el famoso LODO ROJO ( Desastre medio ambiental Hungría año 2010) muy toxico.
El PVC invade nuestras vidas prácticamente todo lo que nos rodea lleva PVC, el coche, los teléfonos, ordenadores, envases, neveras guantes de cirujanos, etc.
Y decir que el PVC lleva un refuerzo de "hierro" es muy fuerte, intentar denigrar un producto diciendo tal barbaridad, lleva un refuerzo metálico, una aleación que cambia dependiendo del fabricante con tratamiento anti -oxidante para una oxidación más lenta y de esta forma acompañar la vida de la ventana.
Con esto me despido, creo que no he usado palabrería técnica para que todo el mundo lo entienda.

Bueno despues de leer todos los comentarios y quedarme a cuadros con algunas opiniones.
Lo primero apoyar las opiniones de Arturo de Euroventanas,.
Pero lo que no puedo entender que se diga que el PVC es un material nuevo, la primera empresa de PVC en España llevara cerca de 40 años, material toxico otra barbaridad es un producto acorde a las normativas medio ambientales europeas su fabricacion reduce mucho el gasto energetico frente al aluminio y los restos que genera se reciclan, no como el aluminio que genera el lodo rojo y se requiere grandes extensiones para almacenar este lodo altamente toxico ( Ver desastre de Hungria lodo rojo).
Envejecimiento del PVC, es muy lento, los perfiles de hoy en dia estan preparados para durar muchos años y se de lo que hablo, he reparado herrajes en ventanas con varias decadas de vida en Madrid capital con clima severo, donde el invierno es muy frio y el verano muy caluroso.
No podemos ir a contracorriente por mucho que se empeñen algunos.
Y solo queda aportar un pequeño dato, en España el crecimiento de la ventana de PVC esta siendo muy rapido, nos estamos acercando a Europa donde el 55% de las ventanas son de PVC y el 45% restante se lo reparten entre el aluminio, madera y otros materiales.
Es obvio mas aislamiento termico, acustico y mas economico en todos los sentidos.
Tu decides.

Buenas tardes Viky.
Si se está usted construyendo su casa... ¿que opina sobre lo que usted pregunta (PVC o RTP) el técnico que le ha hecho el proyecto y le está llevando la dirección de obra?.
Gracias. Un saludo.

Buenos días , hablo con conocimiento de causa , siempre recomiendo aluminio y una de las principales causas es la toxicidad del pvc tanto para trabajarlo como para futuros problemas del cliente tale como un incendio , el humo es altamente toxico y su material de difícil reciclablilidad
Buenas tardes,
Respecto al comentario anterior, decir que el pvc es un material autoextinguible, es decir ante un incendio, una vez apartada la llama, deja de arder en el momento y no contribuye a la propagación del fuego. El PVC para la construcción se encuentran en el grupo de materiales orgánicos de mejor clasificación técnica para la prevención de incendios.
Por otro lado es un material 100% reciclable (hasta 10 veces conservando todas sus propiedades), de hecho las ventanas de pvc se reciclan y transforman en numerosos materiales de construcción. Las plantas de reciclaje de pvc contaminan mucho menos que las de reciclaje de aluminio (entre otras cosas por el compuesto de os lacados)
Buenas tardes,
Respecto al comentario anterior, decir que el pvc es un material autoextinguible, es decir ante un incendio, una vez apartada la llama, deja de arder en el momento y no contribuye a la propagación del fuego. El PVC para la construcción se encuentran en el grupo de materiales orgánicos de mejor clasificación técnica para la prevención de incendios.
Por otro lado es un material 100% reciclable (hasta 10 veces conservando todas sus propiedades), de hecho las ventanas de pvc se reciclan y transforman en numerosos materiales de construcción. Las plantas de reciclaje de pvc contaminan mucho menos que las de reciclaje de aluminio (entre otras cosas por el compuesto de os lacados)

Buenas tardes Camilo.
No me voy a dar por ofendido, por qué yo no vendo ni aluminio, ni PVC, yo vendo mis servicios profesionales,... y le aseguro que tanto el IDAE como la Dirección General de Industria de la Comunidad de Madrid, en más de una jornada formativa, han indicado que tienen datos y pruebas de, tanto fabricantes de aluminio como PVC que han ido acomodando sus fichas a las sucesivas exigencias normativas, sin modificar perfilerías (vamos,.. un timo en toda regla), es ahora, desde la entrada en vigor de las modificaciones del CTE donde están cambiando sustancialmente perfiles y características y le puedo asegurar que es algo que he visto no hace tanto, el año pasado en jornadas de FENERCOM.
En cuanto a los datos facilitados por el IDAE, están muy bien, son la teoría y base mínima a cumplir, eso no quiere decir que una buena rotura de puente térmico no pueda mejorar sus valores o los del PVC o un buen PVC pueda mejorar los datos mínimos requeridos a este material.
Gracias. Un saludo.

Como algunos de mis compañeros te recomiendo Aluminio, el pvc es un producto más novedoso en el mercado y todavía no sabemos como se va a comportar treinta años después de su instalación, mientras que la durabilidad y resistencia del aluminio está claramente probada...
Como te comentan si es muy importante que instales carpinterías con rotura de puente térmico, pero también tienes que tener en cuenta el instalar al menos una luna tipo climalit sino por más buena que sea la carpintería las perdidas energéticas se realizarán por el vidrio...
