Hola, poseo una vivienda adosada con dos patios (uno en entrada y otro trasero que linda con la vivienda vecina gemela, separadas por un muro de 2 metros y medio). Me gustaría cerrar parcialmente el patio trasero (es de 24m cuadrados, sería cerrar la mitad) para poder tener una sala de lectura, pero no se con qué sistema hacerlo para no tener problemas legales. Gracias.
¿Cómo cerrar parcialmente el patio interior de una vivienda?
Hola, poseo una vivienda adosada con dos patios (uno en entrada y otro trasero que linda con la vivienda vecina gemela, separadas por un muro de 2 metros y medio). Me gustaría cerrar parcialmente el patio trasero (es de 24m cuadrados, sería cerrar la mitad) para poder tener una sala de lectura, pero no se con qué sistema hacerlo para no tener problemas legales. Gracias.
6 Respuestas

Si se trata de proteger el exterior de agentes externos como el sol, el agua, el viento... lo primero que debemos hacer es comunicarlo a la comunidad de vecinos y así mismo, al ayuntamiento. No es necesario ni licencia de obras ni acuerdo por mayoría en junta. Nos encontraríamos también en el mismo caso de un toldo.
Debemos ser conscientes de que aunque no necesitemos licencia ni acuerdo por mayoría en junta, nunca está de más avisar a todos los agentes implicados. Basta que no haya comunicación para que algún vecino quisquilloso quiera buscarnos las cosquillas. Y ahí siempre estaremos a expensas del juez y de la pericia de nuestros abogados. Es ahí cuando explico, existen sentencias favorables (desconozco si hay desfavorables, en cualquier caso, animo a recurrirlas).
Otra cuestión es que queramos hacer una habitación completa, modificando incluso la tabiquería o revestimiento exterior. Ahí sí que es cierto que nunca vamos a tener "escapatoria".
Saludos.

Buenos días.
Sentencias hay muchísimas de todo tipo, es evidente que allá cada cual, lo que también es evidente es que la Administración es principalmente garantista... pone las leyes y ya los ciudadanos, nos ocupamos de cumplirlas y si no lo hacemos, sepamos que existe la posibilidad de que la Administración pase a ser intervencionista... que nos meta un palo vamos.
Sobre la problemática de cerramientos, recomiendo leer el artículo "La venganza de Tristán, el jubilado que denunció a 800 vecinos de Salamanca", publicado en El País, si se busca tal cual, se encentra rápido en google, huye de tecnicismos, pero es que es así como sucede, éste que escribe ha visto lo mismo en la Junta Municipal de Carabanchel, entrar un señor con una carpeta llena de fotos y escritos para registro preguntando, tal cual, dónde registrar denunciad de cerramientos de terrazas y aires acondicionados.
No son pocos los casos que he tenido en mis manos en Madrid y las ejecuciones subsidiarias del Ayuntamiento rondan los 10.000 / 12.000 €.
Como vengo diciendo, el acuerdo comunitario no siempre es suficiente, lo suele ser, a veces, en patios interiores pero en fachadas... ay, en fachadas.
Una técnico municipal de disciplina urbanística me explicó hace tiempo como actúan... 1.- denuncia entre particulares (el caso del artículo) 2.- en caso de riesgo o accidente (en cuanto intervengan policía o bomberos, por ejemplo, se desprende un toldo o una ventana de un cerramiento, ese edificio "va para adelante") 3.- de oficio a la publicación de una sentencia.
Un saludo.


Buenos días.
Cerrar la mitad del patio es bastante probable que no lo pueda hacer, casi seguro que tendrá agotada la edificabilidad y en cuanto tenga revisión aérea de Catastro le van a requerir, tal vez la mejor opción es una pérgola bioclimática que permite abrir y cerrar la parte superior, pero de entrada no puede generar un espacio cerrado, no obstante, consulte en su Ayuntamiento... si es que no, no se complique, si es que sí, ahí le dirán el camino a seguir, proyecto, licencias, tasas... piense que si es que sí, el primer interesado en que usted no tenga problemas legales es el Ayuntamiento que va a generar tasas con las que se pagan servicios.
Un saludo.


Sentimos decir que el cerramiento móvil sí que está permitido, tanto con techo móvil como con pérgolas bioclimáticas. Incluso en normativas más laxas, el cerramiento fijo con aluminio se considera válido al entender que actúa como un elemento de protección climática y no computan como metros de habitabilidad.
En este sentido, en nuestra empresa contamos con una BBDD con varias sentencias que amparan al propietario de este tipo de cerramientos.

...y yo tengo sentencias que dicen lo contrario, con excepción de las pérgolas bioclimáticas y efectivamente, cerramientos con techos móviles... el problema es cuándo el espacio a cerrar se quiere incorporar a la vivienda, cuando no se comunica la actuación al Ayuntamiento, ni se realiza proyecto (individual en unifamiliares o de conjunto en bloques)... es más, en Parla, Catastro hace unos años se llevó por delante buena parte de la Urbanización Laguna Park con todo lo que no figuraba legalizado, piscinas, cerramientos de garajes, de porches, cenadores, etc.
Un saludo.


Hola Rafa. En Kauma somos especialistas en cerramiento de terrazas con techos móviles, pérgolas bioclimáticas y cortinas de cristal. Este tipo de cerramientos están consideramos estructuras ligeras, no necesitas ningún permiso para la instalación de los mismos, con lo cual la instalación es segura y sin complicaciones para ti.
En el caso que nos presentas, te ofrecemos la posibilidad de cerrar el techo con un sistema de techo móvil Tactic 120 de Kauma, bien en vidrio, policarbonato celular o panel sándwich. En el caso del cerramiento perimetral, tenemos varios modelos. Los que mejor te irían son Pivotal 250, cortina de cristal por excelencia, o Pivotal 350 con aislamiento térmico en caso de que haga mucho frío o mucho calor en tu zona.
Si quieres, puedes escribirnos un mail o llamarnos por teléfono y te informamos más detenidamente. Un saludo.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.