Tengo un problema en una casa recién adquirida (urbanización montaña), esta echa en 1979.
Problema muy recurrente humedad, las paredes desde el suelo hasta una altura de 30 cm se cae el yeso.
Luego de venir constructores y paletas, y escuchar varías opiniones tome la decisión de realizar un agujero dentro de la casa para ver lo que encontraba, para mi sorpresa TIERRA asique entiendo que a pesar que la terraza es del año que se fabricó la humedad es de debajo de la casa.
Soluciones? Existe alguna?
La casa no se agrietara visto que debajo hay tierra la cimentacion esta mal echa.
¿Cómo acabar con el problema de humedad?
Tengo un problema en una casa recién adquirida (urbanización montaña), esta echa en 1979.
Problema muy recurrente humedad, las paredes desde el suelo hasta una altura de 30 cm se cae el yeso.
Luego de venir constructores y paletas, y escuchar varías opiniones tome la decisión de realizar un agujero dentro de la casa para ver lo que encontraba, para mi sorpresa TIERRA asique entiendo que a pesar que la terraza es del año que se fabricó la humedad es de debajo de la casa.
Soluciones? Existe alguna?
La casa no se agrietara visto que debajo hay tierra la cimentacion esta mal echa.

8 Respuestas
Recien me compre una vivienda y hay algunas paredes que tienen humedad, el anterior propietario dice que no es humedad, que como la casa a estado encerrada varios años por falta de ventilacion se cae la pintura y parte de la paret, yo estoy seguro que es humedad y pediria a los expertos lo que hay que hacer para quitarla, aparte tambien pregunto como se limpiarian bien las baldosas exteriores y interiores sin perjudicarlas pues del envejecimiento y tiempo en el exterior se ven como se a filtrado la suciedad y pierden su color orijinal.

Buenos días Martín.
Tiene un claro caso de humedad por remonte / ascenso capilar y no solo tiene el problema en el suelo (bajo el mismo) por contacto con el terreno, también lo tiene en el perímetro (muros) y en las líneas de muros de carga interiores, todo material constructivo porosos o susceptible de tener una pequeña fisura (como un pelo... como un capilar) que pueda absorber agua, tendrá muchas posibilidades de que absorba y vaya modificándose la cantidad en función de la humedad ambiente, diferencias de temperatura interior-exterior, cambios de presión, etc.
La mejor solución es independizar el contacto del terreno con el suelo (solera o losa) y elementos perimetrales, es una solución cara, ya se lo anticipo, supone levantar la totalidad del suelo de la vivienda, actuar sobre muros perimetrales, incluso por el exterior con drenajes si no existiesen, impermeabilización perimetral, barreras y cortes de humedad, lo mismo en muros de carga interior y, en todo el espacio interior de la vivienda, como decía, levantar el suelo, excavar hasta cara superior de la cimentación, y reconstruir la solera con un sistema de forjado sanitario ventilado.
Puede echar un vistazo a webs con sistemas caviti, y desde luego, le recomiendo que busque un técnico (arquitecto / arquitecto técnico - aparejador) que se ocupe de controlar la correcta ejecución, pues si no se resuelven bien los detalles puntuales, la solución va a servir de poco.
En definitiva, tal como ve en la imagen que le adjunto de la web caviti, se trata de crear una cámara de aire inferior que impida el contacto directo del terreno y esta cámara deberá estar muy ventilada con el exterior, bien con conductos como se indica en el dibujo, bien, si es posible mucho mejor, con entradas y salidas en horizontal sin tanto quiebro y conviene no quedarse corto con dichas ventilaciones, que deberán ser en todas las fachadas que sea posible.
Incluso, en casos en los que se va a realizar una inversión para reparaciones de este tipo (sin ir más lejos, este fin de semana se lo he recomendado a un familiar en Plasencia) no cuesta nada durante la obra dejar algunas de estas ventilaciones registrables, con una rejilla de quita y pon y, con una línea eléctrica hasta el cuadro de la vivienda, por si acaso la ventilación natural no fuese suficiente, poder colocar a posteriori extractores que fuercen el flujo de aire.
Gracias. Un saludo.

Gracias por la pronta respuesta, realizando este cambio en el suelo (solera), muros solucionaría el problema de la humedad, también me olvidaría de las grietas en la casa debido a su cimentacion.

Buenos días Martín.
Gracias a usted.
¿Dónde está la vivienda (ciudad / provincia)?,... por saber si está cerca de Madrid y poder echar un vistazo.
En otras ocasiones, casi siempre suelo concluir con que un técnico de su ciudad o provincia visite el inmueble y pueda aconsejarle in situ y, es lo que le recomiendo, pues las grietas de la vivienda pueden ser un problema de asentamiento si es que la una cantidad de agua / humedad considerable bajo la cimentación, o no... desde luego, es algo más complejo y si realmente la casa no está apoyando bien, al abrir suelos y llegar hasta la cara superior de zapatas, se podrían estudiar soluciones de refuerzo estructural y mejora de la cimentación, micropilotes, mejoras de terreno, pero eso ya tiene que ser con pruebas y datos in situ y desde luego, con un técnico adecuado.
Gracias. Un saludo.

Las grietas serán las que tienes actualmente ya que después de 30 años a realizado su asentamiento la obra.
Respecto a las humedades deberías aislar el solado existentes con ello.
Podrías empezar con colocar un aislante sobre elnsolafo existente y volver a solar toda la viviendo. Incluido bajo los tabiques divisorios.
Saludos Juan

Buenas tardes Sr Martin; ante todo respeto las opiniones de los demas, pero si es una vivienda que tiene tantos años para mi es un problema de desagüe ya que como son tuberías muy viejas y son de cemento lo mas probable es que tenga un tubo roto por lo tanto esa es la causa que genera la humedad que tiene el suelo ya que se debilitan y producen grietas por lo tanto eso tiene un trabajo grande que realizar como ver que debilidad tiene la vivienda y sin son grietas que se pueden reparar para despegar suelo, buscar la tubería y hacerla nueva para terminar con la húmeda y de alli decidir hacer el suelo a decisión de el cliente, lo digo porque ya he hecho dos reparaciones en el centro de la ciudad de Barcelona con el mismo problema; espero le sirva mi respuesta y gracias por la atención prestada.

Hola estoy de acuerdo con la explicaciones de mis compañeros, solo añadir que la electroósmosis inalámbrica también soluciona los problemas de capilaridad en la solera sin necesidad de realizar obras, porque actúa tanto en el paramento verticales como horizontal. Esto no le evita el tener que realizar una rehabilitación de los paramentos verticales afectados, que se realiza con morteros transpirables al igual que las pinturas. O la formación de barrera química con resinas.
Saludos cordiales.
Saludos

Para solucionar esto ya creo que esta todo dicho. Debes buscar un tecnico de tu provincia Nosotros estamos en Barcelona, si quieres pueden ponerse en contacto con nosotros.
Escoge un tipo de trabajo
-
Únete a nuestra red de profesionales
Únete a Habitissimo para conectar con personas que buscan profesionales como tú
-
Crea tu perfil de empresa
Construye tu visibilidad mostrando tu trabajo y destaca con opiniones positivas de clientes
-
Contacta con clientes
Contacta directamente con clientes y elige los trabajos que deseas recibir en tu área
