Hola, acabó de hacer reforma en mi piso. Me queda pagar 12% de presupuesto, pero hay muchos cosas que no están hechas bien (agujeros para grifos más grandes que el grifo, azulejos cortados no recto, lavabo instalado no recto, suelo laminado sucio de pintura, las paredes no están bien alisadas etc). Como debería gestionar y reclamarlo. Es verdad que no quiero seguir con equipo, fuen muchos nervios durante todo el proceso y la calidad de acabado es malíssima. Como debería proceder correctamente, prefiero contratar nuevo equipo que me lo repara todo, entonces no quiero pagar el resto a equipo que lo ha hecho. Puedo hacerlo? Como?
¿Cómo reclamar la mala calidad de una reforma?
Hola, acabó de hacer reforma en mi piso. Me queda pagar 12% de presupuesto, pero hay muchos cosas que no están hechas bien (agujeros para grifos más grandes que el grifo, azulejos cortados no recto, lavabo instalado no recto, suelo laminado sucio de pintura, las paredes no están bien alisadas etc). Como debería gestionar y reclamarlo. Es verdad que no quiero seguir con equipo, fuen muchos nervios durante todo el proceso y la calidad de acabado es malíssima. Como debería proceder correctamente, prefiero contratar nuevo equipo que me lo repara todo, entonces no quiero pagar el resto a equipo que lo ha hecho. Puedo hacerlo? Como?
9 Respuestas
Buenas tardes Alexandra.
¿Quien determina que es defecto, daño, o si se mezclan ambas cosas?... si no tiene un técnico que haya llevado el control y seguimiento de la obra, cualquier abogado va a tener mucha mejor perspectiva con un informe técnico.
Por mi propia experiencia, en casos así, no es lo mismo llegar a un acuerdo con empresas "que se las saben todas" a sentarse a una mesa con un informe o peritación y un abogado, todos tenemos derechos y usted tiene derecho a defender sus intereses de la mejor manera posible y que la definición de trabajo bien realizado no dependa del criterio del que realiza el trabajo o de usted en una situación así de choque, si no de un técnico que, libre de carga de problemas entre las partes, sea el que lo determine y un abogado quien dé forma legal a esa negociación o acuerdo y se fijen los términos en los que amistosamente se pueda terminar la obra de la mejor manera posible para ambos.
Hará un par de meses, un particular (zona Lavapiés) tras leer un par de respuestas similares, contactó conmigo por un problema muy parecido, llevaba abonado un 80 % de obra y en realidad la ejecución estaría en torno al 65 % y, el reformista no seguía si no cobraba otro 10 %, era un riesgo evidente de que iba a coger el dinero y no acabar. Perité y certifiqué el estado y porcentaje real de ejecución y ese documento se puso delante del reformista (y su abogado) en un despacho de abogados que recomendé al cliente... el reformista pensaba que se le iba a echar de la obra y se le dijo que no, que debía cumplir plazos, compromisos, alcanzar el porcentaje pagado con la ejecución de obra y por supuesto, garantizar que otros oficios estaban al corriente de pago (que la cosa también se complicaba por ahí)...
Se negó a aceptar nada, solo quería cobrar y no asumir responsabilidad alguna, no estaba dispuesto a reparar nada y de hecho decía que "dejaba la construcción", pues ese señor tiene ahora una demanda por vía civil y penal (por intento de estafa) y estamos hablando de una reforma integral de 45.000 €.
Y dentro de unos seis meses, cuando se termine otro fiasco de constructor a la fuga (nada menos que 150.000 € en reparaciones y exceso de certificación) podré hablar largo y tendido también de ese caso (zona Arturo Soria); ayer recibía copia de una sentencia a favor de mis clientes (una comunidad de propietarios de Alcorcón) de 53.000 € por otro constructor a la fuga...
Por desgracia, este oficio está saturado de gente así que hacen mucho daño a todos los que nos tomamos en serio este mucho de la arquitectura y la construcción.
Un saludo. Suerte Alexandra.
Buenos dias
Lo primero de todo es pedirles disculpas de parte de nuestro sector, por que empresas como estas dañan nuestra imagen.
Si usted a la hora de realizar la obra le entregaron un presupuesto, realizo un contrato y los pagos realizados estan certificados por factura o recibo, lo tiene bastante facil. Se hacerca a la oficina del defensor del pueblo que le corresponda por su zona y le informarán gratuitamente de las actuaciones que debe seguir. Piense que estas oficinas estan constituidas para proteger los derechos y livertades de las personas.
Si de lo contrario no tiene documentación lo tendrá mas dificil, por no decir imposible.
Pero sobretodo no pague lo que debe, no acabe la obra con otra empresa, sin estar bien asesorada en todos los aspectos.
Buenas tardes Miguel.
Consumo (ignoro si el defensor del pueblo "se mete en estos fregados") por lo general contestan siempre lo mismo, peritaje de un técnico, al menos por la experiencia de los casos que me llegan.
Un saludo.
Buenos días Alexandra.
Usted puede parar y someter los trabajos a control y peritación técnica y, tomar las medidas legales que sean precisas, que pueden pasar por el acuerdo de reparación o la rescisión con reclamación de daños y costes (incluido el peritaje y defensa legal) si no hubiese entendimiento.
Gracias. Un saludo.
Si as echo las cosas bien, eso quiere decir con iva facturas y todo lo demas. No vas a tener problemas. Si estas con conformidad Arquitectos y constructor, tienen reponsabilidad civil. No obstante si no llega a un acuerdo, nosotros podemos asesorarles. Ponganse en contacto con nosotros.
Lamento la situación, pero hoy en dia la gente busca todo barato pensando que la calidad no influye el precio.resulta que hay gente que no domina el oficio y tira los precios para coger un trabajo,pero el cliente no conoce esta situación, solo piensa en el precio.a la hora de ver la mala calidad de los trabajos piensa que era mejor coger un presupuesto más caro con buenas referencias y garantía de calidad. Esto me pasa a mi muchas veces,luego me llama la gente para arreglos.
Ante cualquier duda de rescisión o reclamación es preferible que consulte primero con un abogado, ya que es normal que la gente confunda defectos de construcción con daños, y tal cómo indica el artículo 1.902 del código civil , “El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado”, y como cualquier obligación es tambien un derecho, y por tanto, para poder reclamar compensación económica, la parte contraria deberá manifestar que no lo va a reparar y será un juez quien dictamine si debe existir compensación.
Todo esto se lo aclarará mejor un abogado y le recomiendo que trate de llegar a un acuerdo antes de emprender acciones legales.
Legalmente lo tiene complicado, no puede reclamar trabajos mal realizados sin dar la opción de reparar, y en caso de que rescinda el contrato de forma unilateral y continue con otra empresa, puede encontrarse con que le reclamen judicialmente la totalidad de los trabajos. Lo mejor es tratar de que le termine los trabajos, y si no son de conformidad, documentar y reclamar judicialmente. Tenga en cuenta que si le reclaman, no puede alegar que los echó defectos en trabajos futuros...
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.