Hola. Hace unos días estuve en una casa rural hecha hace pocos meses según el dueño, de paneles de chapa sandwich forrada exteriormente con mortero monocapa blanco e interiormente con 10 cm de lana de roca (aparte del aislamiento que lleve el sandwich) y pladur. La estructura interna debe ser parecida a la de una nave. Me sorprendió lo eficiente que era térmicamente y lo parecido a una casa tradicional. Por donde está situada tengo dudas que la casa fuera legal pero mi pregunta es otra, ¿cumple con el CTE una casa así construida y con esos aislamientos? ¿Será podrá hipotecar? ¿Este sistema es duradero a largo plazo? ¿Alguien conoce alguna empresa fiable y ajustada en precio que se dedique a ésta u otra opción económica por la zona de Valencia así como arquitectos que realicen el proyecto y dirijan la obra? Muchas gracias de antemano.
Dudas sobre vivienda prefabricada
Hola. Hace unos días estuve en una casa rural hecha hace pocos meses según el dueño, de paneles de chapa sandwich forrada exteriormente con mortero monocapa blanco e interiormente con 10 cm de lana de roca (aparte del aislamiento que lleve el sandwich) y pladur. La estructura interna debe ser parecida a la de una nave. Me sorprendió lo eficiente que era térmicamente y lo parecido a una casa tradicional. Por donde está situada tengo dudas que la casa fuera legal pero mi pregunta es otra, ¿cumple con el CTE una casa así construida y con esos aislamientos? ¿Será podrá hipotecar? ¿Este sistema es duradero a largo plazo? ¿Alguien conoce alguna empresa fiable y ajustada en precio que se dedique a ésta u otra opción económica por la zona de Valencia así como arquitectos que realicen el proyecto y dirijan la obra? Muchas gracias de antemano.
3 Respuestas


Buenas tardes.
Totalmente de acuerdo con lo indicado por Jorge.
En cuanto a su pregunta si una vivienda así cumple con CTE y si se puede hipotecar, a lo primero es que tiene que cumplir sí o sí... hoy en día un proyecto de vivienda prefabricada / modular o como se le quiera llamar, tiene que cumplir con la misma normativa que una vivienda "tradicional", por tanto, como indica Jorge, es preciso que todos los materiales estén certificados y sobre todo en el sentido de la limitación de demanda energética, de fuera hacia adentro.
Hace ya muchos años (fácilmente década y media o más) determinadas viviendas prefabricadas eran consideradas bienes mueble, por lo que no se podían hipotecar y solo admitían prestamos personales al consumo, sin embargo eso cambió y en gran parte por la aplicación de una normativa homogénea y uniforme para todo aquello que se le quiera llamar casa, aplicación del CTE, de manera que ya sea todo bienes inmueble.
Gracias. Un saludo.


Buenos días José Luis.
Si el panel sandwich tiene todos sus ensayos en cuanto a resistencia térmica, acústica, etc, no debería haber problemas.
Conozco varias viviendas ejecutadas como indica, la cosa es que los paneles exteriores estén certificados.
Como siempre digo, una vivienda prefabricada, no tiene por qué verse distinta a una tradicional. Tanto exterior como interiormente pueden pasar por viviendas tradicionales.
En cuanto al precio, si se ejecuta todo según las normas y según buen hacer constructivo, el precio puede rondar el de una vivienda tradicional.
Un cordial saludo.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.