Buenas tardes, estoy con la duda entre comprame un chalte construido o comprar un terreno y construirme mi propia casa. Me sería de mucha utilidad en la toma de la decisión si me pudierais indicar los costes (más alla del suelo) de construcción de una casa (incluyendo proyecto/tasas/acometidas...). Estoy pensando en un chalet de aprox. 250 m2 con garaje incluido.
También os agradecería una orientación de como afrontar el proyecto, si a través de un constructor/arquitecto que centralice todo o afrontar cada paso individualmente o quiza a través de un project manager.
¿Cuánto me costaría construir un chalet de aprox. 250 m2 con garaje incluido?
Buenas tardes, estoy con la duda entre comprame un chalte construido o comprar un terreno y construirme mi propia casa. Me sería de mucha utilidad en la toma de la decisión si me pudierais indicar los costes (más alla del suelo) de construcción de una casa (incluyendo proyecto/tasas/acometidas...). Estoy pensando en un chalet de aprox. 250 m2 con garaje incluido.
También os agradecería una orientación de como afrontar el proyecto, si a través de un constructor/arquitecto que centralice todo o afrontar cada paso individualmente o quiza a través de un project manager.
5 Respuestas

Buenas tardes Manuel,
Tras lo expuesto por José Luis, poco más que decir.
Precio orientativo de obra nueva con calidades medias 1.100-1200 €, IVA incluido.
Si se compra la vivienda ya construida, tiene que valorar si realizará muchas obras o no. Si desea una vivienda reformada con las calidades y el confort térmico-acústico de una nueva, el desembolso será importante, no menos de 500 €/m2.
Lo que si que recomiendo siempre es que el proyectista y la dirección de obras sean independientes a la constructora.
Con el proyecto se solicitarían varios presupuestos a constructores, y con el presupuesto más ventajo (calidad-precio), se firmaría un precio cerrado.
Un saludo

En cuanto al project manager, pues depende de lo mismo que con técnicos y constructoras... los habrá muy buenos, los habrá muy malos, pero tenga en cuenta que esa figura, persona o entidad no vive del aire y supone un gasto y honorarios profesionales que perfectamente puede asumir en las figuras de dirección de obra, personalmente y por la parte que me toca, prefiero una dirección de obra que vaya a obra como mínimo una vez a la semana e invertir en él, contra una dirección de obra que no vaya a obra a cambio de un project manager que haga su trabajo medianamente (con todo el respeto) pues al final, quienes emiten la documentación final de obra y que legalizará su vivienda no será el project manager, si no el proyectista y dirección de obra.
No quiero extenderme más, pero sin ir más lejos, tras cuatro meses de parón, la semana que viene retomo una obra como dirección de obra en Madrid que se paró el mismo día que la heredé (una cliente Habitissimo, por cierto) y empecé a destapar toda la porquería que había, constructor que ha inflado certificaciones, que no ha entregado documentación alguna, que se ha dejado reparaciones a ejecutar ahora por un valor del 15 % del presupuesto de ejecución material cuando falta por ejecutar ese mismo porcentaje de obra (o sea, la propiedad ya ha perdido un 15 % más retrasos y acabaremos en el juzgado contra dicho constructor) y todo ello viene de un project manager que no hizo su trabajo bien, que contrató a aquellos con los que tenía “afinidad” y lo dejamos ahí… y que en cuanto vio que la obra se complicaba, saló corriendo, así que sinceramente, no es una figura que me entusiasme y, contando que conozco muchos, pero en este caso concreto y por los quebraderos de cabeza, no tiene precisamente lo que se dice “mis simpatías”.
Si se trata de la Comunidad de Madrid o Guadalajara, puedo estudiar su caso. Puede solicitar contacto o presupuesto a través del perfil profesional compás y cartabón, usando la casilla Pide Presupuesto Gratis y Habitissimo generará el contacto.
Gracias. Un saludo.

Buenas noches Manuel.
Está claro que en casos como el suyo, hay que hacer muchos números para decidir entre un chalet construido (al que supongo, le querrá hacer una reforma de cierta entidad para dejarlo a su gusto en todo lo que sea posible) o comprar un terreno y construir 100 % a su gusto.
Personalmente, me decanto por la última opción, comprar un terreno y construir de cero y los motivos principales son los siguientes:
1.- Construcción nueva, con materiales modernos y cumpliendo con la legislación y normativa vigente, que por lo pronto, le garantiza como mínimo una vivienda con calificación energética B. En viviendas existentes, hay que intervenir profundamente y contar con elementos ya construidos a los que a veces no se les puede mejorar energéticamente tanto como uno quisiera... por ejemplo, una solera / losa en contacto con el terreno, además de ser un potencial problema de capilaridad, solo admite aislamiento por la cara superior si esa es la situación existente, mientras que una vivienda nueva permite plantear soluciones más fáciles y viables.
2.- Garantías. En una vivienda existentes, las garantías sobre la construcción y materiales marcadas por ley quedan por debajo de las garantías que tendría usted en vivienda nueva con la Ley de Ordenación en la mano, empezando por las garantías y responsabilidades de proyectista y dirección de obra.
3.- Beneficios fiscales y de financiación en nueva planta respecto de la reforma.
En cuanto a precios orientativos, si mira muchísimas respuestas anteriores mías a preguntas similares verá que siempre informo con las mismas horquillas:
- Construcción tradicional: De 900 a 1.100 €/m2
- Construcción modular o prefabricada: De 700 a 900 €/m2
En ambos casos calidades de gama media. No se incluye Estudio Geotécnico (de 1.000 a 1.250 €), Proyecto, Dirección y Coordinación (en torno al 12 o 15 % del presupuesto de ejecución material), Tasas y Licencias (variables según el municipio / Ayuntamiento en cuestión (entre el 6 y 7 % del presupuesto de ejecución material)), acometidas, etc. Todo ello sin impuestos.
Seguro que no tardarán en aparecer precios muy por debajo... responder de los primeros o el primero tiene el "riesgo" de que por detrás podrán aparecer precios muy inferiores, de hecho si busca preguntas similares encontrará barbaridades del orden de 300 o 400 €/m2 para nueva construcción, precios de repercusión que no alcanzan ni para reformas integrales y en nueva construcción respecto a una reforma debemos añadir, movimiento de tierras, cimentación, estructura, cubierta, etc... pero allá cada cual, los habrá que piensen que de ese modo borran a la competencia.
No soy partidario de dar un precio bajo de primeras pues no sería ético ni lógico informar en una fase temprana a un particular con un precio ridículamente bajo que éste pueda usar como base para su financiación sin esperar a tener el proyecto un poco atado; primero hay que tener claro si el techo de gasto se puede asumir y desde ahí, proyectar.
En cuanto a como proceder... eso va a depender de los profesionales en los que confíe usted la construcción de su casa.
Lo que dice la Ley de Ordenación de la Edificación es que usted como promotor, debe contratar al proyectista y una vez tenga el proyecto o al mismo tiempo que contrata al proyectista, cerrar la dirección de obra y coordinación de seguridad, es decir, cerrar arquitecto y aparejador / arquitecto técnico. Le aconsejo que no se deje llevar por lo más barato, la diferencia entre técnicos que vayan a obra una vez al comienzo y otra al final o técnicos que estén todas las semanas en obra al final, es dinero que usted se va a ahorra en control de la obra, del constructor, de calidad y de certificaciones.
Una vez se tenga avanzado el proyecto, es el momento de estudiar en firme la financiación y sacar al mercado los planos y mediciones para que las empresas constructoras oferten todas con la base más sólida posible y los presupuestos sean comparables. La Dirección de Obra será su representación técnica en obra y teóricamente, no deberían tener el conflicto de intereses que puede suponer que la dirección de obra, proyectista y constructor estén de un solo lado en la ecuación.
Con ello no digo que no sea conveniente, pues soy el primero que gestiono obras de una forma u otra, pero si va a optar por la figura de proyecto+construcción en una sola entidad, tome precauciones para defender sus intereses e incluso considere la opción de sacar de esa ecuación la dirección de obra.
Estudio Geotécnico ente 1000 y 1500 euros .Proyecto, Dirección y Coordinación ,proyecto básico seguridad y salud y certificado final de obra 900 euros mas iva.Construccion 900 euros m2. Pídanos presupuesto sin compromiso.

300.000 € es un coste orientativo y comprendería todos los gastos: proyecto, dirección, tasas y construcción.
Las variaciones son +/- 20% dependiendo del terreno, planta única, sótanos, dos plantas, sistemas constructivos, acabados básicos, etc.
Contratar un " llave en mano" con precio y plazo cerrado, incluyendo todos los gastos , es una manera segura de no desesperarse.
Escoge un tipo de trabajo
-
Únete a nuestra red de profesionales
Únete a Habitissimo para conectar con personas que buscan profesionales como tú
-
Crea tu perfil de empresa
Construye tu visibilidad mostrando tu trabajo y destaca con opiniones positivas de clientes
-
Contacta con clientes
Contacta directamente con clientes y elige los trabajos que deseas recibir en tu área
