¿Cuánto costaría reformar una casa de 40m?
Añadirle un piso más con un baño y dos habitaciones, y en vez de tejado poner una terraza. Es un chalet "emparedado" entre otros dos
3 Respuestas

...¡ah!, perdón... ¿precio de la ampliación?. Imposible dar un precio sin saber antes las condiciones técnicas, es decir, sin tener datos de proyecto, de ahí que le haya contado el proceso legal y técnico previo (muy resumido) pues me da la impresión que o lo desconoce o lo típico que se puede pensar que como los de al lado puede que tengas esas condiciones, esto es cuestión de buscar una constructora que lo haga y listo.
Gracias. Un saludo.


Buenos días Ana.
No es tan sencillo... si la vivienda, los chalets pareados, son diferentes entre sí, no tienen acceso a los proyectos, etc... es decir, no hay forma de comparar unos con otros, puede que subir una planta no sea viable a priori.
Salvo que se trate de una promoción de viviendas construidas todas iguales con la misma cimentación y la suya, por las circunstancias que sean, se quedó en una planta menos, pero tenga proyectada o pensado de proyecto esa ampliación, los pasos a seguir son los siguientes:
1.- Consulta con los servicios técnicos municipales. Comprobar que urbanísticamente puede subir una planta más y que en lugar de tejado pueda rematar con la terraza, pues si el Plan General y Normas Urbanísticas de su municipio dicen que tejado, por mucho que usted quiera terraza, deberá ser tejado.
2.- Proyecto. Una vez disponga de la información y visto bueno municipal a la ampliación, deberá buscar arquitecto / estudio de arquitectura para desarrollar el proyecto de ampliación de la vivienda, conforme a la legislación y normativa vigente (y conforme al Plan General de Ordenación Urbana que mencionaba antes). Es más que probable que tenga que hacer calas y pruebas a la estructura y cimentación para saber la capacidad resistente de la misma, pues el peso, cargas y esfuerzos de una planta + cubierta / terraza, es considerable. Como se puede imaginar, la diferencia de costes entre tener que reforzar la estructura y cimentación a no tener que hacerlo, es considerable. Todo esto, si la vivienda carece de proyecto que tenga prevista la ampliación que desea, si lo tiene, pues hay que desarrollarlo con los técnicos adecuados para dirección de obra y de ejecución, coordinación de seguridad, etc...
3.- Ejecución de obra. Suponiendo que haya tenido que desarrollar el proyecto de ampliación, con los datos de dicho proyecto, memoria, planos, mediciones, podrá comenzar a pedir ofertas que serán comparables entre sí; como decía antes, no es lo mismo ampliación con o sin refuerzo estructural.
4.- Final de obra. Una vez concluida, debe hacer los trámites administrativos correspondientes para con el proyecto que cumplirá con la normativa correspondiente, comunicar a Registro de la Propiedad y a Catastro la ampliación de planta, además de certificado final de obra, declaración de ampliación / obra nueva, etc.
Gracias. Un saludo.


Buenos dias, de acuerdo con mi compañero, el proceso legal es exactamente el que ha indicado, no le aconsejo otra forma de efectuarlo, y el coste depende de los condicionantes que se planten en el proyecto de ejecución, más costes de licencias, estudio, etc...
Un saludo
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.