¿Qué hay que hacer para sacar una licencia de taller mecánico?
Necesito información para una licencia de taller mecánico.
¿Qué necesito?
11 Respuestas
Buenos días Roberto,
para éste tipo de actividad necesitarás, muy probablemente, 3 proyectos:
1) Proyecto de Obra
2) Proyecto de Actividad
3) Proyecto eléctrico
Éstos proyectos los debe redactar un Técnico Competente, no sólo un arquitecto o aparejador, sinó cualquier técnico habilitado para ello, como también lo són ingenieros, u otros. Por otra parte, teniéndo en cuenta la índole de la actividad, que es industrial, lo mejor sería recurrir a un ingeniero industrial, pero eso ya es un criterio muy personal.
En cuanto a los trámites, dependiendo de cada ayuntamiento y comunidad autónoma, se clasifican y tratan de distintas formas, aunqué mantienen una base común. En qué municipio deseas montar el negocio?
Lo primero son las obras, y la definición de como será tu actividad. En caso de no realizar obras, pero montar equipamiento, no haría falta el proyecto de obras, aunqué hay que hacer un trámite municipal igualmente.
El paso siguiente es definir la instalación eléctrica. Ésta instalación es muy importante en tu actividad, debido a que un taller se trata de un ambiente explosivo y hay que tener en cuenta puntos concretos del Reglamento Electrotécnico. Además, son cruciales las instalaciones de aire comprimido, sobretodo por el compresor a legalizar. Dependiendo de la potencia a legalizar, las exigencias son distintas.
Finalmente, se genera el proyecto de actividad, donde se hace constar el resultado de la obra, y del proyecto eléctrico; y se especifíca todo lo relacionado con seguridad, incendios y el día a día de la actividad.
Piensa que es una actividad con "cierto riesgo", y dependiendo de las caracaterísticas del local y de la ordenanza municipal donde abras, necesitará de aprobación, no solo municipal, sinó del Dpto. de la dirección general de prevención, extinción de incendios y salvamento; además de poder solicitarse una inspección de una entidad medioambiental. (depende principalmente del municipio).
Finalmente, con todo hecho y tramitado, a través del gremio de talleres cercano o en industria, se realiza el registro industrial con lo que te daran la placa de taller.
Espero haberte sido de ayuda.
Suerte con tu negocio, y cualquier duda, ya sabes, contactanos!
Saludos cordiales,
Xavier Palacios
SEDNA Engineering & Energy
Como requisitos básicos para un taller mecánico podemos indicar los siguientes:
- Equipamiento: Se debe disponer de las herramientas necesarias, dependiendo de la especialidad.
- Instalación eléctrica: como parte más importante, estará adaptada a las necesidades del taller mecánico.
- Instalación de aire comprimido: en el caso de usar herramientas neumáticas, se debe diseñar una red de aire comprimido según las necesidades.
- Instalación de seguridad contra incendios: según la superficie y ubicación, se necesitarán unos determinados medios (extintores, alarmas, bocas de incendios...)
- Gestión de residuos: uno de los requisitos para taller mecánico es la gestión de residuos (aceites usados y piezas).
- Como requisitos legales debemos tramitar y obtener; licencia de apertura o licencia de actividad, y ademas el registro industrial con la especialidad que deseemos.
Buenas noches Arturo.
Si se fija en todas las respuestas que se publican, todos solemos dar nuestro enlaces a perfiles Habitissimo, usted aquí está bajo la marca Habitissimo, por tanto, notificar sus datos de contacto directo no tiene sentido, pues Habitissimo borrará dichos datos.
Si lo piensa, tiene lógica,... yo, al igual que usted también trate de "ser más listo que el resto" y ponía mis datos de contacto hasta que a la tercera vez que me los borraron, entendí que todos debíamos jugar con las mismas cartas.
Un saludo.
Primero deberas tener un titulo de FP2 mecanica o titulo universitario equivalente. Luego tendras que realizar un proyecto (equipamiento, herramientas,instalacioes, etc) por medio de un ingeniero o estudio de ingenieria para presentar en industria y obtener autorizacion. Otra cosa a mayores es la licencia municipal de apertura, eso segun el ayuntamiento que sea, toca informarse en el mismo.
Es oblicatorio tener algun permiso en un taller que trabaja de dia y ahora quiere trabajar las veinticuatro horas
Sí, necesitas autorización del ayuntamiento. Se trata de una ampliación de horario de la licencia de actividad.
Deberás consultarlo con tu ayuntamiento y la normativa al respecto, pues dependiendo de la zona en la que se encuentre (no es lo mismo una zona residencial que un polígono industrial) podrás solicitarlo.
Buenas tardes.
Realice la consulta en el ayuntamiento y le indicaran que documentación necesita para solicitar la licencia de obras, instalaciones y actividades, así como, sí es todo en un solo documento o en varios. Este tipo de licencias las pueden tramitar Arquitectos, Aparejadores e Ingenieros (algunos).
Saludos
En Andalucía debes hacer un proyecto completo (CTE-RSCIEI-Máquinas-BT-PCI-EP-Estudio Ambiental) que te sirva para Solicitar la Licencia de Actividad en tu AYUNTAMIENTO y para poder presentar en INDUSTRIA la DRT (Declaración Reponsable de Taller) para conseguir el nº de Registro industrial (nº de placa), para lo que tendrás que poner previamente en servicio en Industria, las instalaciones de electricidad BT, Contra incendios y compresor (lo hacen los instaladores o el técnico con los certificados aportados por los instaladores) + Inspección inicial de instalación eléctrica de BT por OCA.
Necesitarás un ingeniero / ingeniero técnico industrial para compatibilizar ambos trámites de forma simultánea.
Si tienes dudas, te atenderemos sin compromiso. Má de 20 referencias en el último año. Toda Andalucía

Buenas tardes,
Para abrir un taller mecanico, debera solicitar al ayuntamiento correspondiente la licencia de activdad o comunicación de apertura.
Para ello deberá contratar un Arquitecto u Aparejador que redacte un proyecto técnico con planos y justificación normativa. Este proyecto se deberá entregar a una ECA (Entidad de control ambiental) que devolverá un certificado favorable. Y finalmente, con el proyecto del arquitecto/aparejador y la certificación favorable, se entrega la documentación al ayuntamiento y se obtiene la licencia para abrir el establecimiento en regla. Si es de su interés en TGAC tramitamos con agilidad estos documentos. Puede contactar con nosotros. Le enviamos presupuesto sin compromiso. Gracias y saludos!
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.