Tengo el cabecero de la cama que da a la cocina del vecino. Es horrible porque hacen vida allí, cierran los armarios y cajones sin ningún cuidado. Se escucha el grifo como si lo tuviera en mi cama así como lavadora, lavavajillas, y las conversaciones. A las 12 de la noche dejan puesto el lavavajillas que recogen a las 6:30 de la mañana con un ruido tremendo. ¿Es posible aliviar algo este tipo de ruidos con algún aislante? ¿Quitaría mucho espacio a la habitación? También tendría que aislar el aseo que tengo al lado de la habitación ya que también da a la misma pared.
¿Cuánto espacio quitaría a la habitación insonorizar una pared?
Tengo el cabecero de la cama que da a la cocina del vecino. Es horrible porque hacen vida allí, cierran los armarios y cajones sin ningún cuidado. Se escucha el grifo como si lo tuviera en mi cama así como lavadora, lavavajillas, y las conversaciones. A las 12 de la noche dejan puesto el lavavajillas que recogen a las 6:30 de la mañana con un ruido tremendo. ¿Es posible aliviar algo este tipo de ruidos con algún aislante? ¿Quitaría mucho espacio a la habitación? También tendría que aislar el aseo que tengo al lado de la habitación ya que también da a la misma pared.
11 Respuestas
comparto lo que dice jose luis, magnificas fotos, recientemente he realizado algo parecido, pero no puedo poner fotos, el cliente me pidio que solo las mostrara en la oficina y no las publicase
Mejor que los compañeros, imposible describirlo. En la fotografía que adjunta José Luis puede ver el 'sandwich' tras la capa de pladur final.
...pues en éstas se puede ver la totalidad de la medianería con el aislamiento acústico colocado.
Un saludo.
Hola Júlia.
Como bien a descrito mi compañero, depende del nivel de sonido que queremos amortiguar, el grosor del sistema varía.
Verdad es también que todo el ruido no se va a eliminar, para ello se debería actuar en todos los paramentos de la habitación incluido suelo y no es viable en una casa habitada.
Un buen aislamiento multi placa tiene un espesor de unos diez centímetros, nosotros trabajamos con la Marca Danosa, puedes entrar en su web y ver diferentes soluciones acústicas.
Un saludo
7-12cm.minimum
Buenas tardes Julia.
El grueso que va a perder dependerá, como es lógico, del espesor de capa o capas de aislamiento.
En la fotografía que adjunto, es un aislamiento de una planta buhardilla (más reciente imposible, de ayer mismo) de una obra de legalización y acondicionamiento del buhardilla que estamos haciendo, como verá hay una lámina acústica sobre un enfoscado de mortero de cemento en la pared medianera (entra ambas capas, del orden de 0,5 cms), más una capa de copopren (4 cms), más la estructura de pladur (4,6 ms) separada del muro medianero para evitar en lo posible vibraciones, más placa de pladur de trasdosado (1,3 cms), por lo que como mínimo, estaríamos en unos 10,4 cms.
Cuánto más grueso sea el aislamiento, cuanto más masa tenga, mayor capacidad de atenuación o, la combinación de un par de capas y cámaras, por lo que puede perfectamente llegar a duplicar la anchura señalada.
Con todo, conseguirá algo de atenuación acústica, pero debe olvidarse de que va a logra dejar de oír todo lo que pasa en la vivienda de al lado, por desgracia y por qué se ha construido fatal, los muros medianeros tienen rozas para las instalaciones a ambos lados, en ambas viviendas y en muchísimas más ocasiones de las que se imagina, esas rozas coinciden a ambos lados del muro y se queda debilitado hasta un grosor de pared realmente ridículo... yo he visto a un vecino con mala leche, echar humo de cigarrillo al interruptor del cabecero del dormitorio pues sabía que le salía por el interruptor a su vecino con el que se llevaba a matar (lo he visto salir por el interruptor, las cajas del mecanismo estaban completamente pegadas sin tabique ni muro alguno entre ambas).
Con un buen aislamiento acústico conseguirá atenuar parte del ruido transmitido por vía aérea, sin embargo, otra parte considerable del ruido se transmite por vibración de los elementos comunes, incluso una parte de ruido aéreo también puede pasar a ser transmitido por vibración, esos elementos comunes de los que ni usted, ni su vecino, se pueden "soltar", son el forjado de estructura de suelo y techo, pilares, el propio muro que comparten... eso, por desgracia, es prácticamente imposible de combatir en viviendas existentes.
Gracias. Un saludo.
Muchas gracias José Luis por resolver mis dudas. Supongo que para darme un presupuesto aproximado necesitarás saber medidas de la habitación. No se si podría hacerlo ya que la habitación no es muy grande y si le quito más espacio,,,, voy a mirarlo y me pondría en contacto. Gracias
Con unos diez o doce centímetros sobraría
Gracias a usted Julia.
El caso que le muestro está en Madrid, si su vivienda está en Madrid o Guadalajara, podemos verlo in situ.
Un saludo.
Buenas, tengo una duda respecto un proyecto que estoy diseñando. Se trata la rehabilitación de un edificio entre medianeras en el centro de Valéncia. Se va a convertir en un Co-living. Y por lo tanto quería saber,
que tipo de tabiquería necesitaría para estar insonorizada cada habitación.
A Julia, hace un año le comentaste que está podría ser una solución, :"hay una lámina acústica sobre un enfoscado de mortero de cemento en la pared medianera (entra ambas capas, del orden de 0,5 cms), más una capa de copopren (4 cms), más la estructura de pladur (4,6 ms) separada del muro medianero para evitar en lo posible vibraciones, más placa de pladur de trasdosado (1,3 cms), por lo que como mínimo, estaríamos en unos 10,4 cms".
Crees que para mí proyecto podría resolverlo?
Gracias, un saludo
Buenos días Ana.
Como me ha contactado por privado, por ese medio le contestaré.
Gracias. Un saludo.
Escoge un tipo de trabajo
Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.