¿Deberían haberme avisado del sobre coste en suministros (solado/alicatado) en el presupuesto?

Quisiera saber si deberían haberme avisado en el presupuesto firmado para una reforma del % extra que posteriormente han adquirido según la empresa en concepto de 'desperdicio y desperfectos' en suelos y azulejos. La cuantía final tiene un elevado coste en relación al presupuesto y no sé cómo reclamar. ¿es habitual esto? ¿hay un % establecido? ¿puedo reclamarles? Gracias

¿Deberían haberme avisado del sobre coste en suministros (solado/alicatado) en el presupuesto?

Quisiera saber si deberían haberme avisado en el presupuesto firmado para una reforma del % extra que posteriormente han adquirido según la empresa en concepto de 'desperdicio y desperfectos' en suelos y azulejos. La cuantía final tiene un elevado coste en relación al presupuesto y no sé cómo reclamar. ¿es habitual esto? ¿hay un % establecido? ¿puedo reclamarles? Gracias

¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

13 Respuestas

Respuestas útiles 1
Particular - hace 6 años

Buenas noches Javier.

Si el presupuesto es cerrado con mano de obra y materiales, no hay nada que reclamar, lo normal es que en el precio de la partida se incluya ese porcentaje que puede variar entre un 8 o un 12 % dependiendo del material y dimensiones así como de la colocación.

Póngale a su constructor un ejemplo muy gráfico... si ve esos programas que hay en televisión de "cómo se hace", por ejemplo... para bañar bombones de chocolate o bollería... sobre unas bandejas ranuradas, pasan los bollos o bombones y se les baña con cocholate, el cocholate sobrante "no se lo cobran" en forma de suplemento, ya se buscarán las mañas la empresa para reutilizarlo al máximo posible... pero un porcentaje se pierde y cuando usted compra los bollos o los bombones, esa pérdida ya está incluida en el precio.

A la hora de alicatar / solar, aquel que es un poco profesional, hará un replanteo previo para saber que cortes le quedan, que esos cortes sean estéticos (piezas grandes, las menos tiras y cortes pequeños que sean posibles) y si es posible, aprovechar el recorte de una pieza en otro punto del baño o cocina... pero ocurre a veces que es muy cómodo usar medio azulejo y tirar el resto, cuanto en la siguiente hilada, le hace falta otro medio azulejo...

Un saludo.

Particular - hace 6 años

Hola Javier:

Solamente en el caso de modificaciones de trabajos, POSTERIORES a la firma del contrato, o de la aceptación de el presupuesto realizadas por parte del cliente es licito modificar o incrementar el precio pactado en presupuesto y, siempre, previa comunicación de dicho incremento por parte del profesional o contratista.

Un Saludo de

Grupo Diaz CyS

Particular - hace 6 años

cuando se realizaun presupuesto de un baño, yo lo realizo asi, doy precio de la mano de obra necesaria y morteros necesarios, las baldosas doy precio aparte, por ejemplo 15 euros el metro de baldosa por los metros que se necesitan para la realizacion del baño, contando los metros que se suelen perder en recortes, asi si eligen una baldosa de mas precio o menos, no tenemos problemas con el presupuesto,

presupuesto: 20 metros X 15 euros 300 euros

real: 20 metros X 18euros 360 euros

la diferencia en el presupuesto solo es la diferencia en el precio de la baldosa y suele ser pequeña, incluso menor del presupuesto

20 metros X 13 euros 260 euros

el resto de los precios son los mismos y siempre se tiene que tener en cuenta los recortes que pueden sobrar

Particular - hace 6 años

Siempre se calcula el desperdicio de material y cuando presentas el presupuesto pues indicas que en los baños hay 4 cajas de mas en el presupuesto por los desperdicios de alucatado de los dos cuartos de baño por ejemplo.

Pero no se cual es el trató que se acordó ,si solo cobra mano de obra y coje el material es normal que te pase una mano de obra por unos metros y que el material que necesitó sea mallor que los alicatados por el desperdicio en los cortes al alicatar

Particular - hace 6 años

Estoy con las respuestas anteriores, la gente baja al máximo el presupuesto para que se lo den. Y luego hacen estas operaciones para sacar el beneficio por la realización de los trabajos.

Particular - hace 6 años

Hola Javier. Si la empresa que ha contratado es seria y la persona que confeccionó el presupuesto sabe lo que hace y es profesional, deberá haberle incluido TODOS los conceptos y materiales en su presupuesto inicial. Otra cosa es que vd. haya solicitado trabajos extras durante la obra, pero le puedo asegurar, que vd. no tiene que pagar absolutamente nada que ya tuviese que tener incluido en su presupuesto original. Si la persona que le hizo el presupuesto no sabe, o 'no quiere saber' para engañarle a vd. mejor que se dedique a otra cosa.

Reclame dónde tenga que reclamar. No hay que fiarse de los presupuestos que por baratos, son presupuestos trampa! siempre se lo digo a mis clientes.

Un saludo.

Particular - hace 6 años

Su pregunta no es muy clara,o al menos no la entiendo,lo que le dicen todos por aquí es lo normal,si le presupuestan el baño x dinero,ellos se tienen q cuidar en salud y medir bien el baño y ver como irían los cortes más o menos y calcular cuánto les cuesta material y m.o. demás por el tema de los cortes y se lo incluyen en el precio principal.Asi que a posteriri no pueden pedirle más dinero salvo que Ud.quiere cambiar de diseño del baño y hacer alcun extra trabajo fuera de lo presupuestado.Estas cosas se hablan con el cliente antes de empezar.

Los precios en un baño pueden variar bastante dependiendo de muchos factores pero lo más importante es la transparencia y que Ud. Sepa que está contratando y lo tenga claro.Cuando uno entra en un trabajo tiene q ganar su dinero correctamente ,la historia es que el profesional no se aproveche de la gente y viceversa y esto a veces es muy complicado porque hay mucha competencia y la gente intenta ajustar demasiado a veces hasta el punto que pierden dinero.Hay q dar el precio justo,no regalarle nada a Ud. y menos quitarle más de lo acordado.

Particular - hace 6 años

Buenos días:

Aunque dependerá de como esté reflejado en el contrato de la obra o en el presupuesto, creo que no es de recibo el añadir sobre costes una vez se ha finalizado la obra.

En un presupuesto, cuando se da el precio por m2 de alicatado (por ejemplo), ya se incluye el precio de material y de los desperdicios, que se calculan en función del tipo de material o de la estancia.

Si sólo se ha contratado la mano de obra y el material se compraba a parte, es normal que se pidan más m2 de los reales por estos desperdicios. Es decir, si el local son 20 m2, es posible que nos pidan pagar 22-25 m2.

Lo que hubiera sido lo idea, en cualquier caso, es avisar antes de comenzar la obra.

Reciba un cordial saludo

Particular - hace 6 años

En el precio que le hayan valorado los trabajos, pueden separarlo bien por mano de obra y por material.

En el m² del material ha de figurar un % o incluso realizar un cálculo aprxmd. entre esquinas, descuadres, etc. con lo cual deberán cubrir el material de los cortes.

Puede que el material haya sufrido algún deterioro en la manipulación o transporte, pero ha de ser algo muy grave para que el propio alicatador o empresa no pueda hacer frente a ese gasto puntual.

La reclamación ha de ser en función de lo que tenga firmado y aceptado. Si no hay un contrato oficial de por medio, al menos un presupuesto donde se indiquen trabajos, y demás.

Saludos

Particular - hace 6 años

Como norma general, salvo que se especifique otra cosa, el coste de desperdicio de material por cortes y roturas debe estar incluido en la medición de material, ya que hay que diferenciar la medición de m2 colocados y m2 suministrados, la diferencia entre las dos mediciones puede variar entre un 20 y un 40 %, dependiendo de la geometría de los paramentos a alicatar y solar y de las dimensiones del material.

Otra variable que hay que tener en cuenta es la ejecución del trabajo, si el operario que realiza el trabajo no es cuidadoso, el desperdicio puede ser escandaloso, en cambio si el operario es cuidadoso y aprovecha los cortes, el desperdicio es mínimo.

En cuanto a desperfectos, si se refiere a material recibido en malas condiciones o con desperfectos, la reclamación se debe realizar al suministrador del material.

Seria conveniente una explicación razonable de la empresa de reformas y una justificación creíble del sobrecoste.

Particular - hace 6 años

Depende del presupuesto o contrato que haya firmado. Lo normal es que se paga acorde al m2 colocado tanto de alicatados como de solados, la empresa en el precio unitario o total de la partida ya tiene que tener incluida como parte proporcional los despuntes del material.

Particular - hace 6 años

Imagino que por desperdicios y desperfectos se refiere a "despuntes" o "cortes", si es así debe estar incluido en el precio y no se lo pueden reclamar. Usted paga, p.e. un m² de alicatado colocado, que incluye mano de obra y material. El presupuesto se realiza incluyendo el material de mas que se va a necesitar. La única opción que puede dar a reclamación, es en el caso de que le hayan presupuestado sólo la mano de obra y comprara las cajas de material al constructor como si fuera a una tienda...

Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Pide presupuestos de reformas viviendas en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

Registrate
¿Eres un profesional?

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.