Hola, acabo de comprar un piso y he pedido presupuestos que aún no los tengo.... al hablar con varios... tengo mil dudas a ver si me podéis ayudar entre tod@s...
1. En primer lugar mi intención es realizar trabajo en las instalaciones de agua, luz y gas. Me comentan que me tendrían que tirar la cocina que hay (que mi primera intención era irme con cuatro cosillas al piso y poco a poco) para el tema de las instalaciones.
¿Es necesario tirar toda la cocina y el baño (enracholados a cal y canto) para el tema de reformar instalación de agua?
2. Sobre la calefacción...... es mejor abrir suelo y ponerla por el suelo? Ayer coincidió que la vecina me dejó ver su piso recién reformado y me aconseja por fuera... por el tema si algún día hay un escape no tengamos que levantar, y la verdad que no se le ven mucho los tubos (vamos yo no me dí ni cuenta) y los de la instalación me comentan mejor por el suelo (radiadores no radiante). También he pensado... si me decido a ponerla por fuera.... podría pasar este invierno sin ella y luego montarla sin tener que estropear la reforma nueva? S.O.S por favorrrrr!!!!
¿Qué opinais... mejor por el suelo? mejor por fuera? ¿Me espero a ver este invierno?
3. Instalación de luz.... luz hay en el piso. Lo que me recomiendan que ponga pladur y la pasen por arriba.... Pero... se podría substituir el cableado interno de las paredes que hay????
Bueno por estas preguntillas empezamos a ver si me ayudáis... Que aún tengo mil dudas más.... pero bueno, como mi primera intención es cambio de instalaciones (que creo que es lo primero que hay que dejar listo). Gracias de antemano!!!
¿Qué opináis sobre la reforma de mi piso?
Hola, acabo de comprar un piso y he pedido presupuestos que aún no los tengo.... al hablar con varios... tengo mil dudas a ver si me podéis ayudar entre tod@s...
1. En primer lugar mi intención es realizar trabajo en las instalaciones de agua, luz y gas. Me comentan que me tendrían que tirar la cocina que hay (que mi primera intención era irme con cuatro cosillas al piso y poco a poco) para el tema de las instalaciones.
¿Es necesario tirar toda la cocina y el baño (enracholados a cal y canto) para el tema de reformar instalación de agua?
2. Sobre la calefacción...... es mejor abrir suelo y ponerla por el suelo? Ayer coincidió que la vecina me dejó ver su piso recién reformado y me aconseja por fuera... por el tema si algún día hay un escape no tengamos que levantar, y la verdad que no se le ven mucho los tubos (vamos yo no me dí ni cuenta) y los de la instalación me comentan mejor por el suelo (radiadores no radiante). También he pensado... si me decido a ponerla por fuera.... podría pasar este invierno sin ella y luego montarla sin tener que estropear la reforma nueva? S.O.S por favorrrrr!!!!
¿Qué opinais... mejor por el suelo? mejor por fuera? ¿Me espero a ver este invierno?
3. Instalación de luz.... luz hay en el piso. Lo que me recomiendan que ponga pladur y la pasen por arriba.... Pero... se podría substituir el cableado interno de las paredes que hay????
Bueno por estas preguntillas empezamos a ver si me ayudáis... Que aún tengo mil dudas más.... pero bueno, como mi primera intención es cambio de instalaciones (que creo que es lo primero que hay que dejar listo). Gracias de antemano!!!
16 Respuestas

Buenas tardes Laura.
La verdad es que en las obras y reformas como la suya, hay multitud de opciones, recomendando calefacción por suelo y si es posible, hacerla con colectores, en cuanto a la instalación eléctrica, habría que ver que es lo que tiene... tenga en cuanta que para los requerimientos actuales, para empezar, los registros de paso casi seguro se quedan pequeños, si hay posibilidad de separar telecomunicaciones mejor que mejor...
Tal como indica Raúl, debería empezar por dejar que un técnico se hiciese cargo del estudio y proyecte la obra... ah, y le recomiendo que metidos en faena, lo haga del tirón, pues poco a poco, se va a encontrar con la viviendas siempre empantanada.
Si se trata de la Comunidad de Madrid, puedo estudiar su caso.
Gracias. Un saludo.

Muchas gracias!!! Pues no es Madrid, una látima, gracias por su atención.

Gracias a usted Laura.
Un saludo.


Efectivamente hay algunos técnicos que no se enteran, aunque siempre es bueno que estén por que por lo menos se habrán estudiado las distintas normativas y podrán indicar las distancias mínimas entre conducciones de agua y electricidad o incluso dirán si es aconsejable instalar el agua por encima de la luz...

buenas tardes
las reformas integrales de pisos son un tema delicado, cada piso es una historia diferente.
si tiene mas de 25 años, seguramente los macarrones que se emplean para pasar los ilos de luz empotados en las paredes, seran muy pequeños, se solian poner losh ilos dentro antes de ponerlos en la pared, por lo que seguramente en los rincones no pasaran los nuevos.
si dispones de pasillo en el piso se puede simplificar mucho todo el tema, colocando pladur en el techo, puedes pasar todas las instalaciones en el, incluso las de calefaccion, dejando accesos en los lugares que se tengan que poner los purgadores.
ademas te permitiria realizar las obras por partes o habitaciones.
si puedes colocar pladur en todo el techo, mejor que mejor, solo se tienen que realizar las catas en las paredes para colocar toda la red de luz y radiadores, suprimiendo todas las catas orizontales, ademas de poder realizar la reforma por habitaciones
si encuentras un profesional que sepa lo que realmente se hace, te puede aconsejar, pero puede ser muy interesante que contrates un tecnico, aparejador o arquitecto que pueda diseñarte y aconsejarte, eso no quita de que algunos tecnicos no se enteren a la hora de diseñar estos circuitos, por suerte cada dia quedan menos de estos.
el ultimo piso que realice una reforma total, todos los circuitos los diseñe yo mismo, con aprobacion del electricista que coloco la instalacion

Hola Alejandro, en estos circuitos de la foto que llevan los tubos? (a parte de la luz)
Gracias

Hola. Como dicen algunos habría que ver el piso para dar una solucion a todas las cosas que expones. En primer lugar tienes que tener en cuenta tus intenciones. Si quieres modificaciones tanto en la cocina como en el baño, me refiero a la distribución, entonces puede que te interese una reforma completa de los mismos. Las tuberias si son de cobre, no es necesario cambiar. Ahora mismo, en estos dias, estoy reformando dos baños, tiene la fontanería de cobre de hace 20 años y no lo voy a cambiar porque esta prácticamente nueva. En caso de ser fontaneria de caña y que este en mal estado, se puede cambiar perfectamente sin tirar la cocina y el baño entero. Eso si, las zonas donde se trabaja, hay que cambiar los azulejos y hay que tener en cuenta a la hora de si son azulejos que se pueden encontrar o no. En referencia a la calefacción, yo optaria por superficie, aunque algunos dicen que se pierde calor por las tuberias, lo que se pierde queda dentro de la casa, no en el exterior. Algunos me llamaran anticuado pero yo prefiero el cobre para la fontanería, que es duradero y no te da problenas ninguno. La instalacion electica, si no es muy antigua y no quieres muchos puntos de luz extra ( enchufes y interruptores), tampoco es que sea muy necesario cambiar. Pero esto depende mucho de como este la instalación. Y si. Se puede cambiar solo el cableado al no ser que la instalación sea de hace 50 años o la instalación sea un desastre con cables recibidos directamente en la pared sin macarrón. Cualquier duda que tengas, mandas una foto o me dices y te responderé encantado.

Por cierto, ten en cuenta una cosa importante. Es tu casa y tu decides. Hay muchos compañeros del gremio que para colgarte un cuadro te tirarian toda la pared para sacar mas trabajo y por lo tanto mas pasta.
muy amable!!! Muchísimas gracias!
Hola Laura. Sobre el tema de la calefaccion pienso que es cuestion de gustos y tambien depende de la zona donde vivas. Tambien tienes que tener en cuenta que aunque mucha gente recomienda la calefaccion por el suelo tienes que tener en cuenta el jaleo que eso implica y el coste, porque no es solo levantar el suelo sino tmb la grava que tiene debajo y por supuesto luego volver ha arreglar y si no tienes pensado cambiar las puertas alomejor tendras que llamar a un carpintero despues para que te las retoque si el profesional que te ponga el suelo no lo deje a la altura correspondiente. (no te quiero asustar solo te digo mi opinion jijij)
El tema de cableado a no ser que el piso sea del año chimpun y los tubos esten reventados por todos lados no entiendo porque cambiarlos. Y si habria que cambiarlos se cambiaria lo mas logico el cable interior por antiguedad o deterioro.( a no ser que lo tubos esten reventados)
Igual que dice Raul habria que ver como estan.
Tambien te digo que hay un truco para cambiar los cables SIN GUÍA porque al ser los tubos antiguos los reventaria al intentar meter los nuevos.
muchas gracias por tu aportación!

Buenas tardes, nosotros recomendamos llevar las instalaciones de calefacción por el suelo ya que por las paredes es complicado salvar las puertas, armarios...
Además hay que tener en cuenta que los tubos de calefacción no son emisores, por tanto tendrá perdidas de calor y si los aisla con coquilla debería proteger la coquilla para no tener que estar cmabiándola cada x tiempo. Si las empotra en la pared es mas fácil atravesarlas al tratar de colgar un cuadro, un perchero, una estantería.
Los tubos bajo suelo están protegidos por el propio solado y si lo realiza con pex o multicapa no tiene los problemas que podía dar una instalación de cobre con las soldaduras. Una vez probada la instalación no tiene que tener fugas. En el caso de avería si es por una pared, la única ventaja que tiene es que se ve dónde está la fuga, pero para reparar tiene que seguir rompiendo. En una instalación por suelo se puede ver donde está la fuga con una cámara termográfica.
Si hiciera la instalación de calefacción por falso techo tendría el inconveniente de que hay que estudiar bien como realizar los purgados.
muchas gracias! agradezco tu opinión

Hola Laura,
En primer lugar, te aconsejo que en lugar de pedir directamente presupuestos a los gremios que van a realizar el trabajo, busques un buen técnico (en este caso, arquitecto o arquitecto técnico -yo no te sirvo-) y que te ayude a definir bien los trabajos y a buscar quién te los haga.
Te aseguro que, aunque al principio te de la sensación de que vas a pagar más, a la larga te vas a ahorrar dinero y, sobre todo, disgustos. En esta misma página encontrarás varios profesionales que pueden hacértelo.
De todas formas, te digo mis impresiones:
1. Habría que ver en el piso como están las instalaciones y la cocina y el baño. La verdad es que me extraña que no pueda, simplemente, retirarse los muebles a otro sitio y hacer los trabajos y luego volver a instalarlos. Es más engorroso, eso sí.
2. Si no es suelo radiante y solo vas a meter los tubos para llevar a los radiadores, ni se te ocurra hacerlo por el suelo. Vas a tener que levantarlo y rehacerlo y en caso de avería es mucho más complicado de arreglar. Mejor por las paredes.
3. El cableado habría que ver cómo está el propio cable y el canutillo. De todos modos, no acabo de entender lo que quieres decir.
Muchas gracias por tu opinión!!!

Hola buenas tardes por la molestia yo me dedico en reformas integrales y hecho asta pisos 200m²
Escoge un tipo de trabajo
-
Únete a nuestra red de profesionales
Únete a Habitissimo para conectar con personas que buscan profesionales como tú
-
Crea tu perfil de empresa
Construye tu visibilidad mostrando tu trabajo y destaca con opiniones positivas de clientes
-
Contacta con clientes
Contacta directamente con clientes y elige los trabajos que deseas recibir en tu área
