¿Puedo quitar una parte de un muro de carga?

Mi casa es una casa antigua de más de 50 años, la casa esta hecha de un muro muy grueso que soporta toda la casa en forma de rectángulo horizontal, pegado a este en su día se construyó una zona nuevo que incluye la cocina, el baño y una entrada. La entrada y la sala se dividen por el dicho muro grueso de carga pero sólo por un espacio de 170cm, y quisiera tirar dicho metro setenta para unir sala y entrada ganando espacio, ya que la sala es mínima. no necesitaría derrumbarlo completo de arriba a abajo, podría dejar arriba una columna de un metro y quedaría muy bien ya que el techo de lo nuevo y lo viejo tienen diferentes alturas. Muchas gracias

¿Puedo quitar una parte de un muro de carga?

Mi casa es una casa antigua de más de 50 años, la casa esta hecha de un muro muy grueso que soporta toda la casa en forma de rectángulo horizontal, pegado a este en su día se construyó una zona nuevo que incluye la cocina, el baño y una entrada. La entrada y la sala se dividen por el dicho muro grueso de carga pero sólo por un espacio de 170cm, y quisiera tirar dicho metro setenta para unir sala y entrada ganando espacio, ya que la sala es mínima. no necesitaría derrumbarlo completo de arriba a abajo, podría dejar arriba una columna de un metro y quedaría muy bien ya que el techo de lo nuevo y lo viejo tienen diferentes alturas. Muchas gracias

¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

7 Respuestas

Respuestas útiles 5
Particular - hace 7 años

Buenos días Ariana.

Espero que de seis respuestas, haga usted caso de la aquello que indicamos cinco de los seis... y es que para intervenir en un muro de carga, lo primero es que el técnico adecuado evalúe si se puede o no se puede y bajo que condiciones y refuerzos.

Un muro de carga es un elemento estructural y además de la importancia lógica para la sustentación el edificio, aunque esté dentro de su vivienda, como todo elementos estructural no es completamente suyo, es un elemento comunitario y lo que usted haga, puede afectar a terceros...

Hagamos el favor de desterrar la idea de que todo muro de carga se puede sustituir por unas vigas, zunchos, viguetas que muchas veces se acaban comprando en almacenes de construcción para reformas de viviendas sin criterio de cálculo ni de resistencia alguno.

El muro de carga distribuye cargas de una determinada forma, colocar una vigas o viguetas (que, puede ser la solución si son las apropiadas) redistribuye cargas pero las reparte y sobre carga los extremos del muro original dónde apoyarán.

Si un vecino hace eso, y otro, y otro... al final el muro acaba debilitado en determinados puntos y sobrecargado en otros.

Es imprescindible la intervención del técnico adecuado.

Gracias. Un saludo.

Particular - hace 7 años

Buenos días Ariana.

Un muro de carga es un elemento estructural en cuya intervención precisa los conocimientos de un técnico (arquitecto o arquitecto técnico), pues si ya se han hecho intervenciones en la vivienda con anterioridad, es probable que ya se haya visto afectada la estructura en algún otro punto... que siempre habrá quien le diga que para que va a llamar a un técnico si eso con una viga o un cargadero se soluciona, así... a lo loco... luego se nos caen las casas como el pasado año en Madrid y es que resulta que uno quitó un pilar / muro de carga... otro hizo reforma en el local, etc...

Gracias. Un saludo.

Particular - hace 7 años

Buenas tardes;

Coincido con los compañeros, en este tipo de intervenciones es imprescindible el supervisado y proyecto de un técnico, en este caso de un arquitecto que te podrá indicar la viabilidad de la ejecución y la redacción de su correspondiente proyecto y dirección.

Saludos.

Particular - hace 7 años

Aparte de todo lo aportado por los compañeros, si en su día la ampliación la realizaste sin solicitar licencia de obra, al solicitar ahora una licencia de obra te puedes encontrar que al mover los papeles en el ayuntamiento, te obliguen a destruir lo que construiste hace años.

Que te quede muy claro que si realizas la obra es"imprescindible que lo hagas con la supervisión y proyecto de un arquitecto". Te hago este comentario para que valores el hacerla o no hacerla.

Saludos.

Particular - hace 7 años

Este tipo de reforma supone una modificación de la estructura por lo que se requiere una licencia de obra mayor, para lo que es necesario la intervención de un arquitecto que redacte el proyecto de la reforma y realice la dirección de la obra.

Particular - hace 7 años

Hola Ariana,

como comenta José Luis hay que tener mucho cuidado en este tipo de obras ya que tocar la estructura de un edificio siempre es un tema muy muy delicado.

Por poder se puede hacer, habría que hacer apuntalamientos y habría que ver cual sería la mejor solución a tomar, ya sea un cargadero, un nuevo pilar o cualquier otra determinación.

Lo mejor es que contrate un arquitecto y le "guíe por el buen camino", tenga en cuenta que obras así pueden llevar serios disgustos y no escatime en lo económico si de verdad quiere realizar esa obra.

Suerte con la obra y un saludo!!

Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Pide presupuestos de reformas viviendas en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

Registrate
¿Eres un profesional?

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.