Hola! si un electricista pudiera asesorarme, sobre el efecto que puede provocar las bajadas de tensión en electrodomésticos, ya que tengo hace un par de días pequeñas bajadas de unos segundos. Supongo que en la PC no hará nada porque tengo estabilizador, pero no se si a largo plazo puede provocar problemas en el resto de los aparatos. Si notifico a la compañía sobre las bajas de tensión ellos se encargarían de arreglas los aparatos dañados en caso de que haya problma?
Efectos de la baja tensión en electrodomesticos
Hola! si un electricista pudiera asesorarme, sobre el efecto que puede provocar las bajadas de tensión en electrodomésticos, ya que tengo hace un par de días pequeñas bajadas de unos segundos. Supongo que en la PC no hará nada porque tengo estabilizador, pero no se si a largo plazo puede provocar problemas en el resto de los aparatos. Si notifico a la compañía sobre las bajas de tensión ellos se encargarían de arreglas los aparatos dañados en caso de que haya problma?
9 Respuestas
hola evidentemente las bajadas y subidas de tensión no son buenas en general pero si estas están dentro de un baremos que no superen los 250 voltios no deberias de preocuparte los electrodomésticos vienen preparados para trabajar en estos rangos evidentemente no es bueno pero lo superaría otra cosa es que tengas estas variaciones de continuo entonces te aconsejaria que colocases una protección la mas simple son unos fusibles que cambian de color con cada pico de tensión y cuidas tus equipos es muy económico. espero haberte ayudado.
Coincido con lo que le han comentado mis colegas de gremio. Especialmente con el punto que ha mencionado Francisco Javier referente a los seguros de las viviendas. Si tiene problemas con la compañía eléctrica no dude en recurrir a la aseguradora, son los primeros interesados en que no se estropee ningún electrodoméstico.
Un saludo,
elinstaladormadrid.com
Buenos días Antonia;
Según el RBTE 2002 ya indica su colocación de estos dispositivos según el grado de tensión soportada a las sobretensiones en cada una de las partes de la instalación. Tienes de 2 tipos sobretensiones permanentes y transitorias y 4 categorias. Te comento desde el cuadro general de mando y protección de tu vivienda. Ahí deberías instalar un protector categoria 2, dispones de varias marcas Cirprotec, Aplicaciones Tecnologicas, Schneider Electric , etc). Para los equipos muy sensibles tales como ordenadores, equipos electronicos, etc el de Categoria 1. En el caso de reclamaciones a las compañias lo tienes complicado, desde el 2002 es obligatorio la instalación de este tipo de protecciones. La ley permite un +-7% a la comercializadora. En el punto 3 del Art.104 del RD 1955/2000 "Cumplimiento de la calidad de suministro individual" adjunto link
noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd1955-2000.t6.html
Un saludo
Michel
Lo que realmente estropea los aparatos no es la bajada de tensión, si no el pico de tensión que se provoca al volver la corriente.
La verdad es que rara vez la compañía se hará cargo de los daños causados por un corte o pico eléctrico... o si lo hacen prepárate para echar varios viajes a la oficina de tu compañía.
Un consejo, es que sigas usando SAI para el ordenador y que desconectes completamente todos los aparatos mientras no se estén usado, al menos hasta que se solucionen esos problemas.
Hola, Antonia, coincido con mis dos compañeros anteriores y te aporto un poco más.
Los electrodomésticos normalmente toleran un 7% de más y de menos, en cuanto a la tensión nominal que es de 230 voltios. Pero los electrodomésticos que son resistivos como planchas, secadores de pelo, tostadoras, freidoras, suelen aguantar más. Los electrodomésticos que tengan eléctrónica suele aguantar mucho menos.
Lo ideal sería colocar un analizador de redes y poder medir de que caida de tensión estamos hablando, incluso de poder hacer un certificado de la anomalía.
Las compañías de seguro de las viviendas, si dispones de alguno, normalmente te atienden ese tipo de averías y ellos mismos tienen departamentos jurídicos para hacer la reclamación a tu compañía suministradora,
saludos
Aquí podrá ver información que puede interesarle:
Hola Antonia,
Debería contactar con la Compañía antes de tener desperfectos en sus equipos/electrodomésticos. Si es posible hágalo de manera que quede registrado (área de atención al cliente por internet, personalmente por escrito en una oficina, etc)
Si son bajadas de tensión de muy breve duración no es tan perjudicial como mantener una baja tensión prolongada, o peor aún sobretensiones. Aún así no debería tener oscilaciones de tensión perceptibles sin mediar instrumentación de medida.
Los parámetros que marca la normativa son: "Los límites máximos de variación de la tensión de alimentación a los consumidores finales pueden ser del 7 por 100 de la tensión de alimentación declarada, y la frecuencia nominal de la tensión suministrada debe ser 50 Hz"
Le paso un enlace donde podrá leer una guía de usuario que puede aclararle la información necesaria:
www.fuciclm.org/documentos/Publicaciones/guiapractica.pdf
Respondiendo a su última pregunta, si se logra demostrar que ha sufrido daños por oscilaciones en el suministro, Usted tiene derecho a percibir una indemnización que cubra los gastos ocasionados por parte de la Compañía Suministradora de Energía.
Saludos cordiales,
Fernando
Hola, por propia experiencia te puedo decir que que si sufres continuas bajadas o subidas de tensión te van a acabar quemando las placas electrónicas de los electrodomésticos, y si esas alteraciones ocurren cuando tienes algún electrodoméstico funcionando aún se quemarán antes. En el caso de que en tu casa haya una alteración eléctrica puedes reclamar los daños a tu compañía eléctrica o a tu seguro del hogar.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.