Hola, estoy reformando el baño y contraté una empresa de la que tenía buenas referencias. He comprado algunos materiales a través de un familiar en vez de comprarlos a la empresa que me está haciendo la reforma. El problema ha surgido porque el plato de ducha llega con retraso. El miércoles me dijo que no podía continuar la obra sin el plato, a pesar de que no hay ni una sola baldosa puesta, ni tampoco el suelo. El plato debe llegar el viernes. Le dije que le pagaba los días que estuvieran parados por causa del retraso e incluso que le indemnizaba por los dias de retraso (él me dijo que esto le suponía retrasar el inicio de otra obra). Se negó rotundamente a continuar con la obra y ese mismo miércoles recogieron sus cosas y se fueron. Yo le había pagado al inicio un 40% del total. Hoy me ha escrito y me pide que le pague un10% más por el trabajo que ya ha hecho. Me parece una desfachatez por su parte, porque me ha dejado completamente colgada, la obra a medias y buscando a alguien que acabe lo que han dejado a medias. No sé si estoy obligada a pagarle. Alguien ha vivido una situación similar?
Gracias
¿Qué hago si el paleta abandona la obra?
Hola, estoy reformando el baño y contraté una empresa de la que tenía buenas referencias. He comprado algunos materiales a través de un familiar en vez de comprarlos a la empresa que me está haciendo la reforma. El problema ha surgido porque el plato de ducha llega con retraso. El miércoles me dijo que no podía continuar la obra sin el plato, a pesar de que no hay ni una sola baldosa puesta, ni tampoco el suelo. El plato debe llegar el viernes. Le dije que le pagaba los días que estuvieran parados por causa del retraso e incluso que le indemnizaba por los dias de retraso (él me dijo que esto le suponía retrasar el inicio de otra obra). Se negó rotundamente a continuar con la obra y ese mismo miércoles recogieron sus cosas y se fueron. Yo le había pagado al inicio un 40% del total. Hoy me ha escrito y me pide que le pague un10% más por el trabajo que ya ha hecho. Me parece una desfachatez por su parte, porque me ha dejado completamente colgada, la obra a medias y buscando a alguien que acabe lo que han dejado a medias. No sé si estoy obligada a pagarle. Alguien ha vivido una situación similar?
Gracias
9 Respuestas

Buenas tardes Sandra.
El plato de ducha es fundamental para concluir la reforma de un baño... el alicatado de paredes debe apoyar sobre el plato y, el solado rematar contra el plato... por tanto el plato es necesario.
Más allá de que el albañil quiera o no continuar, lo primero es que si el contratista abandona la obra, se deberá peritar si el valor del trabajo realizado llega al 40 % ya pagado, pues si no llega, está usted en su derecho de reclamar la diferencia que, seguramente no recuperaría por qué la otra parte reclamaría por los días de retraso, pero al menos, liquidarían y zanjarían el asunto.
Sin embargo, una vez el contratista abandona la obra, usted no debería pagarle nada más sin justificación previa ni peritación del trabajo realizado, máxime si, como será más que probable, no haya contrato entre ustedes.
Gracias. Un saludo.

solo es cosa del plato de ducha o son mas cosas en conjunto?
lo primero, seguro que la empresa ha tenido que contratar a un fontanero para la colocacion de tuberias y demas cosas, si falta el plato, el fontanero tiene que realizar dos viajes, eso encarece los precios por que las horas de transportar, cargar y llevar al piso las herramientas se pasan y de eso algunos clientes no se dan cuenta, el plato es IMPRESCINDIBLE que se encuentre en obra cuando el fontanero empiece sus trabajos para no tenre que realizar viajes innecesarios, si el fontanero no coloca todo lo que tiene que colocar, no se puede empezar con el alicatado ni con el suelo, en casos de reforma de un aseo, que suelen ser de 5 dias mas o menos, se suele apalabrar otro sitio para despues, si retrasamos al siguiente cliente tres dias, al siguiente otros tres, el cuarto cliente se coansara de esperar y nos tratara de todo menos de guapos.
intente que el albañil le termine en cuando termine el siguiente trabajo, es lo mas racional

totalmente de acuerdo con alejando nosotros vamos a trabajar con presupuestos muy ajustados lo que no se puede hacer es por ahorrar algo de dinero es complicar el trabajo a la empresa a demas lo veo como una falta de respeto entiendo el enfado de la empresa pero no entiendo que ofreciendole pagarle las perdidas no realice el trabajo explicandole al siguiente cliente seguro que lo comprende y si no seguro hay mas formas de arreglarlo tampoco es para tanto


pongamos que hubiera llegado el plato roto y hubiera que pedirlo de nuevo que puede pasar nos vamos todos de la obra y dejamos tirada a la clienta.
En una reforma de cuarto de baño el plato de ducha se coloca practicamente lo ultimo para intentar rallarlo o golpearlo se alicata y cuando llegamos al plato se coloca y despues se remata el alicatado sobre el plato.
Yo creo que fue la escusa que le faltaba a esa empresa si se puede llamar a sin para dejar tirada a la clienta y estar en otro sitio.
Pero en fin cada uno que actue como quiera
nosotros creemos que lo primero lo segundo y lo tercero son los clientes,pues sin ellos no tendremos trabajo.

Normalmente se puede alicatar todo hasta dejar la primera hilada, contando desde el suelo, para colocar el plato ducha, dejando unos milimetros de margen. Entiendo que el contratista no ha actuado bien en este caso. También es cierto que los márgenes que dejan una obra sin material son practicamente nulos, aunque esto es una cosa que si se habló y acordó desde el principio no tiene que llevar a discusión. Lo ideal es llegar a un acuerdo justo entre las dos partes y que su baño sea acabado lo antes y mejor posible.

Buenas Sandra. Por experiencia te indico que es denominador comun algunas veces el que a traves de un familiar o un conocido sacar materiales que muy bien lo podrian haber negociado con el contratista. Antes de realizarlo. Si todos trabajasemos asi seriamos unos colocadores en una cadena de montaje. Cuando hablando las cosas igual se puede llegar a un acuerdo inicial para que el precio de su familiar se iguale o bien se rebaje del coste de la obra. Imaginemos que usted va a comer a un restaurante pero lleva la comida y la vevida¿ que situacion mas rara no? pues eso es lo que le pasa a su contratista. Prefiere desistir de una obra que solo ganara el margen de la colocacion y se reserva la siguiente obra que le han encargado seguramente con materiales.
No obstante y aqui coincido con mi compañero Búrdalo que se debe peritar el trabajo ejecutado y comprobar con su presupuesto valorado partida a partida para comprobar si coinciden las cantidades con el 40% ejecutado. Asi mismo tambien deduzco que no hay un contrato firmado pues sino seria por la parte del contratista una rotura unilateral por su parte o incumplimiento del mismo. Asi pues y bajo esta indicacion compruebe que lo ejecutado se ajuste al 40% a parte la mencionada indemnizacion que seguramente no le ha dado. Tiene que incluir tambien en esta indemnizacion la no produccion de el o de su personal y los compromisos seguramente ineludibles que a veces tenemos.
Luego tendra que contactar con otra empresa que se haga cargo de una obra empezada que ya le comento que no es de muy buen gusto para el que viene detras e intentar hablar tranquilamente con su primer contratista para zanjar el asunto. Por eso cuando comentaba al principio su compra de material le indicaba que a no ser que se realice por una reduccion del modo impositivo de IVA, no tiene sentido a no ser que su familiar consiga mucho mejor el precio del material que un profesional, cosa que dudo y que no recomiendo. Una empresa seria no entra en esta causistica a no ser que sea el señor que trabaja muy bien pero que no tiene posibles o capital para la compra del material. Cosa que tampoco recomiendo. Muchas gracias

Buenos días Sandra, algo más podía haber avanzado, recibiendo reglas en la pared, podría haber alicatado todo el baño a excepción de la fila inferior, para esta fila, si es imprescindible disponer del plato de ducha, así como para la colocación del suelo. No obstante y por desconocimiento de sus acuerdos, no puedo tomar partido de quien lleva razón. Si decide continuar con la obra con otra empresa le recomiendo que saque fotografías del trabajo realizado por si en un futuro es necesario. Saludos.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.