Hola buenas tardes, me gustaría si pudieran ayudarme con la siguiente duda. Quiero enlucir 4 paredes de un semisótano que dedicaré a reuniones familiares y me gustaría saber cuáles son las medidas adecuadas para hacer la mezcla del mortero para evitar fisuras. El material que tengo es arena de río y cemento blanco, no sé si se necesita algún producto más.
Gracias.
Medidas para enlucir pared con mortero blanco
Hola buenas tardes, me gustaría si pudieran ayudarme con la siguiente duda. Quiero enlucir 4 paredes de un semisótano que dedicaré a reuniones familiares y me gustaría saber cuáles son las medidas adecuadas para hacer la mezcla del mortero para evitar fisuras. El material que tengo es arena de río y cemento blanco, no sé si se necesita algún producto más.
Gracias.
5 Respuestas
Buenas tardes Laura,
Si tienes un soporte de ladrillo tabiquero y quieres un acabado en blanco sin añadir pintura en la superficie lo mejor es realizar un revestimiento con cal en pasta y arena.
El revestimiento de cal es traspirable (renovamos el aire interior), antibacteriano por su alcalinidad y higroscópico (regula la humedad interior). Obtenemos unos ambientes sanos y acogedores.
Para realizar el revestimiento, lo primero tienes que limpiar bien el soporte, quitar el polvo y humedecerlo. La primera capa de mortero se llama capa de regularización, sirve para enderezar el soporte y unificar el coeficiente de absorción para luego dar la capa de enlucido y que no se marquen las juntas entre ladrillos.
La composición de las dos capas:
- Capa base o de regularización :
1 volumen de cal en pasta 3 volúmenes de arena
- Capa de acabado o enlucido:
1 volumen de cal en pasta 2 volúmenes de arena caliza o de mármol
La capa base tiene un grueso entre 1 y 2 cm. La capa de enlucido tiene 2mm y se suele dejar lisa y sin pintar.
Es una opción alternativa a lo convencional pero respetuosa con el medioambiente y mas saludable.
Saludos,

Hola.
Con cemento blanco, y sobre ese ladrillo no tendrás problema. Agarra perfectamente.
Nosotros solemos humedecer el soporte antes (empaparlo y dejarlo secar un rato) para asegurarnos y evitar el desecado prematuro del mortero y la aparición de grietas (secado demasiado rápido).
Suerte con el trabajo!
Buenos días.
Para el acondicionamiento de sótanos, garajes, o semisótanos directamente aconsejamos el revestimiento de paredes con placas de carton yeso tipo pladur.
Aunque es económicamente un poco más costoso, hace la estancia más confortable, deja la superficie lisa lista para pintar y garantiza la no aparición de grietas.
En trasdosado directo con pasta de agarre o montado sobre perfil omega, la pared recrece 3 cm. aprox.
Aún así, si Vd. desea enfoscar las paredes con mortero, nuestro consejo es que aplique un mortero obtenido de la mezcla de cemento gris portland con arena de rio fina, importante que sea fina, en proporción 3/1.
Para aplicarlo la pared deberá estar de ladrillo visto. Si actualmente tiene yeso deberá picarlo antes. Si no quiere picarlo y eliminarlo deberá utilizar otros productos de enlucido, pero no mortero.
Si desea la aplicación de un mortero con color, existen en el mercado "morteros" coloreados llamados "monocapa", utilizados para fachadas exteriores que incorporan colorantes. Se aplican como mortero convencional, se dejan secar unas horas y se fratasan dejando un acabado decorativo.
Un saludo.
Necesitaría saber si la pared esta ahora, está en ladrillo visto o en yeso.
En el primer caso es correcto enfoscar la pared con mortero de cemento y arena (no cemento blanco) en proporción 1/3. Si se desea se puede adquirir mortero seco al que solo hay que añadir agua.
Si la pared presenta yeso tosco o negro, lo ideal es tenderlas con una pasta de lucido tipo Extraplas con acabado fino (fácil de lijar) antes de pintar en el color deseado.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.