Hemos hecho una reforma en casa. Nos dieron un presupuesto detallado que hemos aceptado ( sin firmar) y luego hemos añadido unos extras durante la obra. Al finalizar nos han enviado el presupuesto actualizado que entendiamos que era por los extras. La sorpresa fue que quitando los extras habia una diferencia de unos 5.000 euros respecto del original. Resulta que la empresa al preparar el presupuesto inicial no habia hecho bien la suma y el total del presupuesto estaba incorrecto. Nosotros no entramos en los detalles y aceptamos el presupuesto inicial por el precio total y por ello tambien decidimos hacer cosas adicionales luego. ¿Legalmente debemos pagar esa diferencia? El arquitecto que les contacto ha estado preguntando y parece que no es la primera vez que hacen esto, como si fuera una practica para que se acepte el presupuesto y luego reclamar mas dinero. Muchas gracias!
¿Estoy obligado a asumir gastos que fueran mal calculados en un presupuesto?
Hemos hecho una reforma en casa. Nos dieron un presupuesto detallado que hemos aceptado ( sin firmar) y luego hemos añadido unos extras durante la obra. Al finalizar nos han enviado el presupuesto actualizado que entendiamos que era por los extras. La sorpresa fue que quitando los extras habia una diferencia de unos 5.000 euros respecto del original. Resulta que la empresa al preparar el presupuesto inicial no habia hecho bien la suma y el total del presupuesto estaba incorrecto. Nosotros no entramos en los detalles y aceptamos el presupuesto inicial por el precio total y por ello tambien decidimos hacer cosas adicionales luego. ¿Legalmente debemos pagar esa diferencia? El arquitecto que les contacto ha estado preguntando y parece que no es la primera vez que hacen esto, como si fuera una practica para que se acepte el presupuesto y luego reclamar mas dinero. Muchas gracias!
17 Respuestas

Hola.
Nuestra opinión es que no se puede dar una respuesta absoluta a su pregunta.
Es relativo...
El año pasado nos ocurrió lo contrario al caso que Vd. comenta:
En un proyecto integral de un chalet de 60.000€ aprox. con contrato firmado, fijadas fechas, plazos, penalizaciones por retraso, etc... al finalizar la obra entregamos al cliente un anexo de extras que había solicitado durante la obra y había ido dando conformidad al precio de cada uno.
El cliente, al revisar la partida total de extras, volvió a dar su conformidad pero también volvió a sumar todo el presupuesto encontrando un error sumatorio a su favor en presupuesto original
Concretamente, la partida "desmontaje y desescombro rodapié y suelo laminado anterior", arrojaba un resultado de 1.200€ cuando debería haber sido 120€
En nuestro caso, no dudamos un instante en corregir el error a su favor y rehacer el presupuesto original, AUNQUE ESTUVIERA FIRMADO y aceptado por ellos.
¿por qué?. Porque era evidente, revisándolo que el precio unitario (1,2€) multiplicado por el número de m2 (100m2) dan como resultado 120€. No 1.200€...
Se rehizo el presupuesto original, se recepcionó la obra, se pagaron las cantidades pendientes y ambas partes quedamos conformes.
A día de hoy nos han salido 2 reformas de chalets por recomendación suya...
En su caso concreto, habría que ver dónde esta el error. Por ejemplo, si en el presupuesto original figuran 10 puertas de interior a 20€ cada una, cuando deberían ser 200€ cada una, en su mano está aplicar una "ética personal" que asuma que es un claro error y no pretender quedarse con 10 puertas por 200€.
Pero eso es algo que Vd. tiene que valorar, nosotros no podemos aconsejarle al respecto. Entendemos que no está obligado a pagarlo pero al margen de los contratos siempre hay que atender a razones lógicas.
Si el error es muy claro y evidente, y no se aprecia mala fe por parte del contratista, una opción podría ser asumirlo a partes iguales.
Sin ánimo de rebatir otras opiniones que puedan darle.
Un saludo.


Es evidente que vuestro caso Carlos es ético y profesional y ojalá el caso de Eliane fuese así, una partida, una cantidad suelta... pero por lo que -personalmente- deduzco de la pregunta, se trata de varias partidas, varios extras y varios errores, lo cual pasa de ser un descuido a ser -pienso- mala praxis.
Un saludo.

Insisto... cada cual debe ser responsable y consecuente con su negocio y con el trabajo que realiza, si uno hace un presupuesto y no sabe sumar y obvia determinadas partidas, está claro que un error lo puede tener cualquiera, pero el cliente no tiene por qué repasar las partidas y comprobar las operaciones, son responsabilidad del redactor... lo mismo que si yo redacto un proyecto y me equivoco, no el voy a repercutir las culpas al cliente, serán mi responsabilidad... o mucho más sencillo aún, si vamos a comprar algo y está defectuoso... ¿lo cambiamos verdad?, pues eso, el presupuesto forma parte del trabajo de aquel que lo ha hecho.
Un saludo.

Buenas noches.
Si no saben sumar, que aprendan... así de claro y si además, parece que es práctica habitual, alguien deber pararles los pies... le diría que "un susto" nos les vendría mal, una reclamación en la Dirección General de Consumo, una amenaza de denuncia por mala praxis, etc... pero lo que está claro es que si son profesionales, lo son para redactar el documento de presupuesto y para responder de dicho documentos, si no han sumado bien es error de ellos y ellos lo deben asumir, pues no hay mediciones de más, si no mediciones mal operadas.
Gracias. Un saludo.

Exacto, estoy acuerdo con José Luis, a no ser que en el contrato que habréis firmado, exista alguna cláusula donde se especifique que modificar algunos materiales materiales varia el precio final, o algún imprevisto que no se contemplara en el presupuesto , y esto aumente el precio final. En cualquier caso el propietario tiene que estar informado en todo momento de posibles cambios, y aprobarlos o no. Los contratos hay que firmarlos tanto por vuestro bien, como por el de la empresa que hace la reforma.

Hola, tengo un problema hasta cierto punto similar, compré una vivienda para reformar, contacté con el conocido de unos amigos a los que les había hecho obra y quedó bien; lo primero que me dice es que acepta pero que cobra en negro, lo tomo o lo dejo, tonta de mi lo tomo, le explico mi situación, estoy de alquiler y me urge por que tengo una operación que me dejara casi inmovilizada durante un tiempo, respuesta "en dos meses o antes estará", pasado ese tiempo continúan y dan lugar a que pague otro més de alquiler y además la operación está encima, el sujeto en cuestión me dice que las dos cosas le dan igual que no son su problema, le digo que el alquiler se lo restaré así como el arreglo de los desperfectos a un vecino, tras varios enfrentamiento donde llega a producirse una amenaza fisíca, me dice que "tendré noticias...."; posteriormente he sabido que actúa igual de mal por donde va y lo peor es que está jubilado....
Asumo mi parte de responsabilidad por haber aceptado el trabajo en negro aunque él al principio me dijo que algo me daría..., no lo ha hecho.
¿Puedo verme perjudicada legalmente?.

Me acaba de ocurrir algo sorprendente. Me ofrecen un presupuesto sin detallar los conceptos de la reforma de un baño. Me presupuestan 4800 euros y al ir a pagar lo que me faltaba, salen de la chistera 1500 que yo no había aceptado, sino que entendía que iba incluido en el presupuesto inicial.

Buenas tardes.
Todo aquello que no esté comunicado y aceptado, es objeto de peritación y potencialmente "no existe".
Gracias. Un saludo.


yo te cuento los que me paso a mi personalmente, pero de entrada estoy de acuerdo con mis compañeros
dimos presupuesto para la colocacion de 12 puertas en una vivienda y la empresa que nos suministraba cerro, con el retraso que ocasiono el encontrar otra empresa con puertas similares, le comunicamos al cliente el retraso y le mostramos los modelos nuevos, acepto el retraso y le propusimos que la diferencia de precios la asumiamos nosotros ya que el no tenia culpa.
al finalizar, como quedo contento, nos pidio que facturaramos al precio real y nos encargo mas trabajos.
tengo que decir que la diferencia no suponia mucho, 18 euros por puerta

Estoy de acuerdo con los compañeros, las sumas se repasan hasta 2 y 3 veces antes de dar los presupuestos a los clientes, si la suma está mal, es responsabilidad de la empresa que emite el presupuesto. Otra cosa es que agreguen algo como S.E.U.O. en el presupuesto (salvo error u omisión), pero eso creo que en un juicio no eximiría a la empresa de culpa en una cantidad tan grande como 5.000 euros, que es una barbaridad.
Y si finalmente se demuestra que dicha empresa obra constantemente con mala fé en sus presupuestos para captar los trabajos, se les podría exigir responsabilidades por daños y perjuicios.
Guardad bien el presupuesto original.

Sin conocer mas detalles en mis casos, si se solicitan trabajos extras, se añade un presupuesto de estos al primero y si el cliente está de acuerdo se realizan o no, el echo de no avisar con antelacion de los precios de trabajos fuera de presupuesto indica poca profesionalidad o mala pràctica que solo ocasiona problemas y mala imagen...


Buenos días;
Tendrías derecho a reclamar siempre y cuando hubierais FIRMADO un contrato en el cual apareciera la Claúsula "PRECIO CERRADO".
Aún así puede que en el presupuesto hubiera un error en el sumatorio de importes, lo cual sería un error matemático y sería defendible el cargo adicional que reclama la empresa.
(En nuestro caso cuando nos ha sucedido ésta demasía por algún error nuestro de suma, no hemos esperado al final de la obra para comunicárselo al cliente. Por ello es bueno ir realizando certificaciones mensuales o si la obra es corta, ir viendo cierres semanales)
Por ello aconsejamos investigar y contratar con empresas "serias" que no siempre son las más baratas.
Gracias y un saludo.

Hola, lamentablemente esto ocurre mas de lo que parece.
Una vez mas debo recordarles la importancia de contratar gente seria, aun asi es obligacion del cliente TAMBIEN asegurarse de lo que estan firmando o aceptando, es muy importante siempre cerrar un trato con la firma de ambas partes, pero en su defensa debo decir que cualquier presupuesto que les dieran en inicio es vinculante mientras no se halla hecho otro posterior, es decir que si les dieron un presupuesto aunque mal sumado, es responsabilidad de la persona que lo hizo, si deben pagar los añadidos si se reflejan como tal, lo que ocurre es que para recuperar lo perdido, quizas le cobren por dichos añadidos mas que por la obra.

Esta es una Practica habitual en empresas o reformistas de dudosa profesionalidad, emiten un presupuesto con una baja para quedarse con la obra y luego o reclaman la diferencia o en las unidades de obra fuera de presupuesto recuperan ese dinero.
En principio el presupuesto inicial, con el que se contrato la reforma es el único documento valido, para bien o para mal.
Otro caso es que la empresa sea profesional y advierta del error y llegue a un acuerdo, siempre y cuando le cliente este satisfecho con el trabajo realizado y el trato recibido.
En nuestro caso cuando nos ocurre un error de este tipo, que no nos suele ocurrir, o bien lo asumimos o bien intentamos negociar un acuerdo.
En ningún caso emitimos presupuestos mal calculados para que nos adjudiquen las obras y luego reclamar.

En casi 20 años es la primera vez que oigo algo así.
Opino que el documento con el presupuesto que les presentaron resulta vinculante en toda la información que ofrece. Tanto en los precios de cada una de las partidas (que es lo que el Constructor querrá defender) como en el importe total (que es el dato que el cliente asume como válido sin necesidad de repasar las cuentas que hizo el Constructor).
Pienso que en un proceso legal se haría valer el derecho del contratante, al que se proporcionó un dato de coste total de la obra, el cual sirvió como referencia para contratar.
Como alternativa, si se pensara que no existió mala fé por parte del Constructor, sino sólo un desafortunado error, quizá podría llegarse a un acuerdo intermedio.
Saludos
DAU arquitectos

Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.