¿Es necesario cambiar la instalación eléctrica en una vivienda de 30 años?
¿Qué habría que hacer y cuanto costaría?
18 Respuestas

Amiga Isabel, como respuesta a tu pregunta, yo te diría que "depende".
Me explico:
A priori, 30 años puede parecer mucho tiempo. Pero, hemos de tener en cuenta que nos estamos remontando hasta los años 80, años en los cuales ya se realizaban las instalaciones eléctricas muy parecido a las actuales. Donde más pueden difererir las instalaciones de hace 30 años, con las de la actualidad, es en cuanto a los sistemas de seguridad, al reparto de circuitos y al uso de materiales ignífugos y no propagadores del fuego y de la llama. Esto es en lo que más incide el actual Reglamente Electrotécnico para Baja Tensión, que es el aplicable en instalaciones como la que planteas.
Aquí, en Zaragoza, existen instalaciones con 30 años, incluso con 40, que están perfectamente diseñadas, adecuadamente repartidas las cargas entre diferentes circuitos y, en definitiva, en perfecto estado de funcionamiento. Con una buena revisión, actualización y comprobación puede ser que sea suficiente.
Por ello he empezado diciéndote que "depende". He querido decir que no por tener 30 años hay que desdeñar la instalación eléctrica, sino que te aconsejo que contrates a un instalador eléctrico AUTORIZADO, no a un reformista o similar, o a un cuelga luces que todo lo sabe, y que te haga una revisión en profundidad. Si éste estima necesaria la reforma integral, que se haga, pero a lo mejor con una simple actualización y puesta al día tienes más que suficiente.
Un saludo y espero te sirva para bien mi respuesta profesional.
SANTIAGO _ by ELECTRICIDAD CASANOVA

Buenas noches Isabel.
Insisto, la legislación en vigor en materia de instalaciones eléctricas en el Reglamento Electroténico de Baja Tensión del 2.002 y el desconocimiento de la Ley no exime de su cumplimiento.
Si tiene 30 años, hay que cambiarla, adecuarla, actualizarla... lo podemos llamar de varias formas, pero la realidad es que si va a hacer una obra o lo tiene pensando de cualquier modo, hágalo, se evitará PROBABILIDADES de POSIBLES PROBLEMAS.
De hecho hay Comunidades Autónomas que en estos últimos años han legislado a favor de las actualizaciones de instalaciones eléctricas, como por ejemplo la Comunidad de Madrid con el BOCM 183/2012 que obligaba a actuar en instalaciones comunes de enlace de comunidades de viviendas de más de 100 kW o más de un número determinado de contadores / suministros, se trata de ir renovando y actualizando para ir minimizando riesgos.
Un saludo.

No es que sea aconsejable... es OBLIGATORIO. En mi respuesta tal vez haya tirado de ironía en algún aspecto, pero es que si la instalación no esta hecha conforme a un proyecto eléctrico registrado y visado en la Delegación de Industria de la Comunidad Autónoma correspondiente y con el sello de inspección ECA es como si no se hubiese hecho nada, en caso de problemas, siniestro, incendio, esa instalación modificada y "regularizada" NO EXISTE, no hay papeles ni documentación para defenderse.
Un saludo.

Buenas tardes Isabel.
Le diría que es más que conveniente. Una instalación eléctrica con más de 30 años “trabaja muy forzada” por explicarlo sencillamente, hace 30 años no sometíamos a las instalaciones eléctrica a todo el esfuerzo que las sometemos hoy en día.
Antes no teníamos conectados a red eléctrica tantos electrodomésticos y aparatos como tenemos hoy y, las instalaciones de hoy en día se calculan con previsión y protecciones de seguridad que antes no se concebían.
Además, hace 30 años era habitual conducir los cables (hilos) por unos tubos corrugados, generalmente amarillos, llamados tubos Bergman que junto con el tipo de cables usados, son conductores del fuego en caso de incendio. Hoy en día se usan conductores libre de halógenos y tubos que están libres de este problema.
Tenga en cuenta que según muchos datos estadísticos de compañías aseguradores de fácil consulta en internet, el 80 % de los siniestros e incendios en España tienen origen eléctrico.
Adjunto unas fotografías de una piso visitado a finales de noviembre, pendiente de reforma, cuyo origen del incendio es un cortocircuito eléctrico.
Pero además de pensar en todo lo indicado, le señalo que EL DESCONOCIMIENTO DE LA LEY NO EXIME DE SU CUMPLIMIENTO, y la última gran revisión del REBT (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión) data del 2002 y el deber de mantenimiento y conservación de los inmuebles corresponde a los propietarios, por lo que en caso de cualquier siniestro eléctrico, está usted expuesta a que ni su compañía de seguros, ni nadie se haga cargo del problema.
www.habitissimo.es/compas-y-cartabon
Gracias. Un saludo.

sr de diego permitame que no este completamente de acuerdo con su tajante respuesta en nuestra profesion todo depende asi que lo mejor es que un buen profesional cualificado le haga un reconocimiento y emita un diacnostico le recuerdo que el reglamento del 73 ya dio un paso muy importante en instalaciones electricas de viviendas y que muchas de estas instalaciones son completamente validas o sea que depende

sr de diego permitame que no este completamente de acuerdo con su tajante respuesta en nuestra profesion todo depende asi que lo mejor es que un buen profesional cualificado le haga un reconocimiento y emita un diacnostico le recuerdo que el reglamento del 73 ya dio un paso muy importante en instalaciones electricas de viviendas y que muchas de estas instalaciones son completamente validas o sea que depende
Canviar enchufes
Un piso de 60 m que tiene 40 años

Hola Isabel.
Aunque ya hace 6 meses de su consulta, quizás aún no se haya decidido. El tema es muy imporante, y querría aportar mi granito de arena, ya que veo que se han insertado algunas imprecisiones.
Creo que la respuesta más acertada es la de mi tocayo Santiago de Electricidad Casanova: aunque, a priori, 30 años son muchos años, no se puede dar una respuesta tajante sin estudiar el caso concreto. Haga que un profesional COMPETENTE (y no siempre quien tiene un título o un registro lo es), visite la instalación y lo valore. Mejor que sea más de uno.
Que yo sepa, el cumplimiento del último reglamento no es obligado para viviendas cuya instalación es anterior a su publicación. Y una instalación que no se ajuste al mismo, puede ser igual de segura si cumple ciertos requisitos: pero hay que comprobarla, haciendolo de modo correcto (no basta hacer dos medidas y echar un vistazo a dos o tres cajas), y corrigiendo después lo necesario.
Quizás no se pueda decir que es NECESARIO con seguridad el cambio de la instalación, pero sí que es necesario hacer inmediatamente un diagnóstico de la misma. Después del diagnóstico veremos qué hay que hacer, y cómo podemos hacerlo.
Como puntualizaciones de menor importancia,
* no es cierto que el 80% de los incendios sean debidos a la instalación eléctrica; aunque la electricidad (no solo la instalación), es causa de una gran cantidad de los mismos (sobre un 25%, algo a tener muy en cuenta). Sin embargo, sí que es cierto que una instalación con defectos aumentará muchísimo nuestras probabilidades de incendio.
* los tubos Bergman nada tienen que ver con los descritos aquí (tubos amarillos corrugados).
* el conductor libre de halógenos no es obligatorio en la vivienda. Deberemos solicitarlo al instalador si queremos que lo utilice en nuestra instalación.
Espero haberle servido de ayuda.
Santi.

hola Isabel es mas que necesario las instalaciones de hace 30 o 20 años a fecha que estamos son ya obsoletas
como todos sabemos hace 30 años no existían tantos aparato eléctricos en las casas i había un consumo mocho mas inferior a lo que hoy consumemos sarhir construcciones i reformas

hola buenas, desde multimarquez le aconsejamos e insistimos que cambie usted todas las instalaciones, tanto electrias,agua potable y agua residuales, pues en caso que deseamos que no ocurra, tuviese usted cualquier tipo de problemas el seguro se desentendera totalmente aun siguiendo cobrandole las cuotas correspondientes,desde nuestra empresa le recomendamos reiteradamente a todos nuestros clientes que actualicen sus viviendas a las necesidades actuales, tanto en lineas de electricidad por la sobrecarga de aparatos electricos que a veces conetamos todos a la misma linea,pagando facturas mas elevadas a su compañia electrica. la instalacion de calentadores de agua que a veces trabajan aun gran porcentaje menor de su rendimiento por la falta de presion,o bien los desagues algunos en 2015 siguen siendo de plomo,en caso de averia y no tener en el seguro del hogar la clausula de estetica, su compañia no le cubrira el cambio total de la zona afectada poniendo solo un parche lo mas parecido al material que usted tenga instalado, en caso de atascos en tuberias de desague tan antiguas la solucion es muy drastica teniendo hacer intervenciones muy molestas tanto para usted como en algunos casos en las viviendas de sus vecinos.sin mencionar la contribucion a la contaminacion medio ambiental con el plomo.

Efectivamente. Con todos los aparatos electrodomésticos que hoy en día se utilizan, después de la posible reforma hecha, hasta incluso podrá notar tambien mejoria en su factura eléctrica.

Seria aconsejable hacer un proyecto eléctrico básico y contar con un profesional electrico

Hola Isabel, depende de en que condiciones se encuentre la instalación eléctrica y de la potencia que actualamente tengas contratada y lo que pueda soportar el sistema eléctrica que actualmente tienes en el piso.
Te pontoon un ejemplo, Reformas Verin actualmente esta so cambiando la instalacion eléctrica a una vivienda de 150 metros cuadrados, con una antique dad de 100 anos el edificio y también la instalacion, puerto que nun a se había cambiando. Para que te Hagas una idea, Los hilos son de superficie, pero ESA instalacion antigua, sí podía funcionar debido a que tenía contratado el dueno del piso 3200w de potencia, y su consume era muy básico, un horno, una cocina y nevera, y poco más.
Clark que en Los tiempos actuales, necesitamos más potencia, al tener más aparAtos eléctrica, microhondas, lavavajillas, etc entonces el sistema antiguo ya no es válido sl no poder llevara a soportar esa potencia de consumo. Es probable que sea tu caso. Empieza por ver la máxima potencia que puede asumir tu instalacion eléctrica, depende de ese paso el resto, saludos.

Hola Isabel al igual que es recomendable cambiar la instalación eléctrica también le aconsejo que cambie la instalación de fontanería y desagües.
Atentamente Reformas Sedeño

Hola Isabel , me sumo a lo ya expuesto por el resto de mis compañeros , añadiendo simplemente un calificativo mas a necesario .Es imprescindible , por usted y por la seguridad de los que habiten en dicha vivienda.
Atentamente Tecnobrax.

Sin lugar a dudas una instalación eléctrica de hace 30 años está ya obsoleta y además ya no cumple con el actual Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión que entró en vigor en el año 2002, por lo que como ingeniero recomiendo su reforma completa para adaptarla al nuevo Reglamento en vigor asì como a los nuevos requerimientos de demanda eléctrica actual de los hogares.
Reciba un cordial saludo y nos ponemos a su disposición para lo que necesite.

Hola Isabel. Como profesional en las reformas, estamos acostumbrados a ver auténticas locuras en instalaciones antiguas. No sólamente el problema puede estar por los mecanismos viejos (que hacen falsos contactos), sección de hilos pequeños (no soportan la posible demanda eléctrica y se calientan), sino que hay casos que los propietarios mal aconsejados han llegado a puentear el limitador con el consiguiente riesgo que esto conlleva.
En tu caso no se si la acometida es nueva ó tambien antigua. En cualquier caso te conviene reponer toda la instalación. Tendrías que preguntarte si la quieres empotrada (con la consiguiente obra de albañilería y pintura) ó exterior mediante canaleta. Es arriesgado dar presupuesto sin ver insitu la vivienda, pero una instalación básica en un piso de 60m2 mediante canaleta podría instalarse a partir de 1.900€.
Saludos
Escoge un tipo de trabajo
-
Únete a nuestra red de profesionales
Únete a Habitissimo para conectar con personas que buscan profesionales como tú
-
Crea tu perfil de empresa
Construye tu visibilidad mostrando tu trabajo y destaca con opiniones positivas de clientes
-
Contacta con clientes
Contacta directamente con clientes y elige los trabajos que deseas recibir en tu área
