Hola.
Quería saber si podriais resolverme una duda. Estamos de obra en casa, algunas paredes las he visto húmedas, quizás porque por el otro lado de esa pared estaban con cemento y demás. O al lado de un muro que han levantado, en la unión con otra pared ha salido moho en la pared nueva no, en la que ya estaba. Entiendo que parte de la humedad del cemento o lo que sea, ha pasado a la pared y ha salido moho. Que hay que hacer en ese caso? Es que he visto que en otra zona que también había moho. Han alisado el gotelé y han cubierto con una pasta sin más, sin retirar el moho y he visto que esa zona está algo abombada y se ve una sombra debajo de la pasta y un contorno amarillo .... Entiendo que esta no es la manera de actuar normal. Que debería hacerse en un caso así.
¿Es normal la humedad en una pared de una vivienda donde se están haciendo obras?
Hola.
Quería saber si podriais resolverme una duda. Estamos de obra en casa, algunas paredes las he visto húmedas, quizás porque por el otro lado de esa pared estaban con cemento y demás. O al lado de un muro que han levantado, en la unión con otra pared ha salido moho en la pared nueva no, en la que ya estaba. Entiendo que parte de la humedad del cemento o lo que sea, ha pasado a la pared y ha salido moho. Que hay que hacer en ese caso? Es que he visto que en otra zona que también había moho. Han alisado el gotelé y han cubierto con una pasta sin más, sin retirar el moho y he visto que esa zona está algo abombada y se ve una sombra debajo de la pasta y un contorno amarillo .... Entiendo que esta no es la manera de actuar normal. Que debería hacerse en un caso así.

5 Respuestas

Hola buenos días
lo primero es retirar el moho, para eso existen productos en cualquier centro comercial para materiales de construcción, aplicándolos con un pulverizador o en su defecto en plan casero con agua y lejía.
pero después de limpiar las paredes se tendrá que localizar bien por el exterior la zona donde se produce la humedad si es en una zona accesible como en un bajo. si es en una zona no accesible
en otras ocasiones lo pudimos solucionar con unos agujeros en la pared cubriéndolos con unas rejillas de ventilación tipo las de gases de las cocinas.
pero por lo que veo en la foto están cubriendo la pared con pladur, antes de cubrir la pared tendrán que retirar el moho, no solo por la estética si por la salud de las personas que habiten la habitación.
una vez subsanado lo del moho y los respiraderos a ser posibles exteriores y verificado que no sigue la humedad, se puede tender la pasta , lo aconsejable seria dar antes de la pasta algún producto sicotropico en cualquier pagina web de sica, wuherver o otras marcas te asesoran al respecto.
mi impresión es que los profesionales que as contratado o bien no lo contemplaron o a salido después al retirar el gotelec, si no lo contemplaron en el presupuesto sera una partida extra que tendrás que abonar.
cuando se hace una reforma hay que contemplar una partida para imprevistos que suele ser entre
el 10% al 15% del total de la obra.
los buenos profesionales lo contemplamos pero si no se gastan al final de la obra se suele hacer algunas mejoras no contempladas en el presupuesto o no se cobran al cliente.
esperando que te sirvan de algo nuestras informaciones te mando un saludo.
Manuel técnico empresa Romcerr conservaciones y reformas.

Buenas tardes;
Coincido con ellos, parece que en este caso y al aparecer manchas de moho es muy probable que se trate de un puente térmico y sean humedades producidas por condensación, lo que no es lógico es que ahora salgan y no existieran previamente, porque una humedad de condensación (a no ser que hayan retirado algún aislamiento o revestimiento en ese paño) no debería verse agravarse por una intervención que no se ha realizado.

Buenos días.
No, no es normal, en esa foto con tanta humedad y moho, parece que hay un problema más allá de haber trabajado con cemento o yeso húmedo.
Habría que ver que hay exactamente al otro lado, pues en un principio parece una mancha de humedad generada por un exceso grande de humedad (valga a redundancia) o por problemas de condensación.
Gracias. Un saludo.

Deje las ventanas abiertas , que la obra se aire y seque mediante aire fresco , el proceso de secado en gran parte de los morteros se efectua por evaporacion , en este proceso la temperatura interior suele subir unos grados debido al efecto cocion de dichos materiales , de no existir aireacion se produce entonces condensacion debido al diferencial de temperatura creado
Espero haberle ayudado . un saludo.

Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.