La lámina de betún (asfalto) que estáis pegando a la pared es para impermeabilizar una cubierta, el betún aditivado es para pasarle el soplete y que se funda mejor, dejad de poner eso en interiores de viviendas por favor. Cualquier interruptor empotrado va a dar paso a olores y gases al interior, donde viven niños (procede de crudo del petróleo) . A parte que acústicamente una masa directamente pegada a la pared no hace nada, si hay resultado de aislamiento acústico es por el sistema posterior de cámara-placa/yeso.
¿La lámina de la pared es para impermeabilizar?
La lámina de betún (asfalto) que estáis pegando a la pared es para impermeabilizar una cubierta, el betún aditivado es para pasarle el soplete y que se funda mejor, dejad de poner eso en interiores de viviendas por favor. Cualquier interruptor empotrado va a dar paso a olores y gases al interior, donde viven niños (procede de crudo del petróleo) . A parte que acústicamente una masa directamente pegada a la pared no hace nada, si hay resultado de aislamiento acústico es por el sistema posterior de cámara-placa/yeso.

11 Respuestas

Buenos días.
Estoy totalmente de acuerdo... la gente no se da cuenta que lo que se comparte en internet y redes sociales "queda para la posteridad" y se puede usar, a favor y en contra... he tenido un par de peritajes en los que buscando en internet, he conseguido información que fue muy útil para decantar el caso.
Para aislamientos acústicos, existen productos específicos (evidentemente son más caros que la lámina que se ve en la fotografía) que pese a tener base asfáltica, tienen propiedades acústicas y no tienen problemas con el calor / fuego, adjunto una imagen de un ejemplo de lámina CHOVACUSTIC y una fotografía de un aislamiento de obra propia en la que se puede ver que precisamente, al menos en nuestro caso, los materiales empleados son para trabajos acústicos y no para impermeabilizaciones, aunque sea un material más caro.
Ya se sabe, lo barato sale caro, no hay control técnico, etc...
Un saludo.


Hola primero hay que saber por qué han usado este tipo de lámina ,si miráis bien está fijada con un sistema usado en aislamientos con planchas y que tiene por lo menos 60mm de profundidad lo que descarto que detrás hay un tabique de separación entre habitaciones ,es un muro exterior y lo que lo que se ve es una barrera de vapores para que la humedad no transpase al interior del trasdosado no tiene nada que ver con el aislamiento acústico que además necesita un sistema especial de fijación de los perfiles de Pladur y placas especiales pero en este caso alrededor hay fábricas de ladrillo y así como se ve en la foto lo que está hecho no vale en absoluto para aislamiento acústico...no se de dónde a sacado la foto pero o lo están haciendo mal si es para aislamiento acústico o no tiene nada que ver ...y además si usted pide un presupuesto tiene que especificar que quiere materiales sostenibles o ecológicos y entonces en ver de pagar unos veinte y pico euros por metro tiene que pagar entre 40 y 80 euros dependiendo de que eficiencia necesita el sistema de aislamiento acústico ...

Buenas tardes Juan.
No creo que sea una barrera de vapor, si se fija en la parte inferior de la imagen, hay un par de cajas de mecanismos que están recortadas en la lámina asfáltica... desde luego, esa solución es mala a nivel de aislamiento acústico y pésima a nivel de aislamiento térmico...
Me inclino a pensar que es un salón (por la decoración, las baldas de cristal, los focos, etc) que tiene en ese punto un vecino escandaloso y se ha hecho este trasdosado... empleando una lámina asfáltica en lugar de un material acústico.
Un saludo.

Seguro que en el presupuesto, lo cobran como la lámina que toca, cuanto pirateo, por favor seamos profesionales.

Hola,por las baldas de cristal de la derecha y la posicion de los focos en el perimetral parece mas un local comercial aunque da igual por que usando solo una lamina aunque fuera especifica para aislamiento acustico no vale tiene que ser un recubrimiento integral de suelo techo y paredes como una caja si no ,se transmite la vibracion por la estructura por igual...digo esto por que he trabajado en las habitaciones de diagnostico y tratamiento de GAES y lo de la foto no tiene nada que ver con el aislamiento acustico ....pero nada ...


Pues si, pues también puede ser...
Un saludo.


Hola.
Lo que se creo que no es aislamiento impermeable, es aislamiento acústico llamado PKB 2 y el sistema en conjunto es de los mejores, puesto que lo conozco desde hace 30 años y se sigue montando.
A hora lo que comentáis que es producto del petroleo es cierto, y como dice Jose Luis hay otras marcas que hacen el mismo rendimiento acústico y no son derivados del petroleo.
Saludos
Asfaltex fabricaba el Insoflex q era la copia barata con asfalto del PKB2 o lo que era CARFLEX (sintético), no es esa lamina de la pared, eso es una lámina de imperm y no lleva fibras textiles. No tiene sentido eso en la pared y si se pone (por si hubiera humedades o barrera vapor) debería de aplicarse con soplete sobre imprimacion asfaltica y no espigas, aunque en un interior es de lo más raro. Esa foto no hay por donde cogerla.

Hola Juan Miguel .
De todas las respuestas la tuya es la mas acertada desde mi punto de vista y experiencia.
saludos
"ASFALTEX LÁMINA DE BETUN ADITIVADO" (lo pone en la foto), página 3 del antiguo catálogo de ASFALTEX nomenclatura comercial: ASFAPLUS (BETUN APP: láminas auxiliares para impermeabilización) ASFALTEX desapareció con la absorción de SOPREMA en 2017 pero le siguen llamando ASFAPLUS , si a eso le queréis llamar PKB-2 y es de lo mejor en acústica y hace 30 años que lo ponéis...pues viva el Atleti.
"ASFALTEX LÁMINA DE BETUN ADITIVADO" (lo pone en la foto), página 3 del antiguo catálogo de ASFALTEX nomenclatura comercial: ASFAPLUS (BETUN APP: láminas auxiliares para impermeabilización) ASFALTEX desapareció con la absorción de SOPREMA en 2017 pero le siguen llamando ASFAPLUS , si a eso le queréis llamar PKB-2 y es de lo mejor en acústica y hace 30 años que lo ponéis...pues viva el Atleti.
Escoge un tipo de trabajo
-
Únete a nuestra red de profesionales
Únete a Habitissimo para conectar con personas que buscan profesionales como tú
-
Crea tu perfil de empresa
Construye tu visibilidad mostrando tu trabajo y destaca con opiniones positivas de clientes
-
Contacta con clientes
Contacta directamente con clientes y elige los trabajos que deseas recibir en tu área
