Quiero instalar un extractor "inteligente" canalizándolo por el doble techo hasta el shunt del baño,pero manteniendo la rejilla o ventilación natural original de la ducha. ¿Afectaría negativamente el tiro y/o a los vecinos? Si instalo el extractor,¿debería condenar la ventilación natural? Se trata de un edificio de 5 plantas y vivo en el tercero.
¿Extractor de baño y shunt son compatibles?
Quiero instalar un extractor "inteligente" canalizándolo por el doble techo hasta el shunt del baño,pero manteniendo la rejilla o ventilación natural original de la ducha. ¿Afectaría negativamente el tiro y/o a los vecinos? Si instalo el extractor,¿debería condenar la ventilación natural? Se trata de un edificio de 5 plantas y vivo en el tercero.
5 Respuestas

Buena pregunta, porque este tipo de instalaciones en edificios con ventilación comunitaria (shunt) puede afectar tanto el tiro como a los vecinos si no se hace bien. Te explico los puntos clave:
1. ¿Qué es el shunt?
Es un conducto vertical que sirve para ventilar naturalmente cocinas y baños. Funciona por efecto chimenea (convección natural), y es común que varios pisos compartan el mismo conducto.
2. ¿Puedo instalar un extractor conectado al shunt?
Sí, pero con condiciones muy importantes:
- El extractor debe tener clapeta antirretorno: evita que el aire del shunt entre a tu vivienda cuando el extractor esté apagado.
- El extractor NO debe funcionar continuamente: solo debe activarse cuando uses el baño.
- Idealmente debe ser de baja presión o específico para shunt: los extractores de mucha potencia pueden alterar el tiro natural y causar retornos de aire (malos olores o humedad) a otros vecinos.
3. ¿Conservar o condenar la rejilla de ventilación natural?
Esto es crucial:
- Si mantienes la rejilla (ventilación natural) y además instalas un extractor, puedes alterar el tiro: cuando el extractor esté apagado, podrías tener recirculación o entrada de olores si no hay buena estanqueidad o diseño.
- Si condenas completamente la rejilla, podrías incumplir la normativa de ventilación higiénica, que exige una entrada constante de aire viciado hacia el shunt.
¿Qué se recomienda entonces?
La mejor solución técnica y legal suele ser:
- Instalar un extractor con temporizador, clapeta antirretorno y caudal bajo, diseñado para shunts.
- Mantener una pequeña entrada de aire pasiva (una rejilla más pequeña o con regulador), para garantizar la ventilación natural cuando el extractor no funcione.
- Evitar totalmente canalizar el extractor al shunt si ya hay otra ventilación natural funcionando mal o bloqueada en el edificio, porque podrías provocar problemas de retorno a otros vecinos.
5. **Importante:**
Consulta **la normativa local** o a un **instalador autorizado**. En muchos municipios, conectar un extractor al shunt requiere permiso de la comunidad o al menos cumplir ciertas normas de ventilación compartida.
Información muy completa, muchas gracias Juan.
Preguntaré en urbanismo y también a mis vecinos antes de hacer nada.

Claro que afecta muy negativamente al tiro. De hecho no se está permitido poner extractores mecánicos en el shunt. Un shunt esta diseñado para ventilar naturalmente por diferencia de presión. Si pone usted un ventilador al shunt, dejará de funcionar correctamente. Si usted impulsa aire al shunt, este aire y sus olores le llegará a sus vecinos y se meterá en sus casas, el vecino intentarán solcionarlo igual que usted, poniendo ventilación mecánica al shunt, y se habrán cargado ustedes el shunt comunitario. Esto pasa en numerosísimas comunidades de vecinos y es una pena. Si usted quiere ventilación mecánica en su casa, busque un patinillo de instalaciones que no sea el shunt, que no es para eso.

Hola. En todos los municipios requiere conformidad de la comunidad, porque lo que se pretende hacer es transformar un elemento de propiedad comunitaria de unas característica (ventilación pasiva) a otras de otras (ventilación mecánica). Además, no sólo tú deberás tener una clapeta antiretorno, si no que tus vecinos deberán instalarla también, y también deberán instalar ventiladores, o estractores, como les llamáis, aunque en realidad son impulsores, para que ellos no tengan problemas.
Hablaré con mis vecinos.
Muchas gracias Luis por la información.
Escoge un tipo de trabajo
-
Únete a nuestra red de profesionales
Únete a Habitissimo para conectar con personas que buscan profesionales como tú
-
Crea tu perfil de empresa
Construye tu visibilidad mostrando tu trabajo y destaca con opiniones positivas de clientes
-
Contacta con clientes
Contacta directamente con clientes y elige los trabajos que deseas recibir en tu área
