¿Cuáles son las claves y puntos más importantes para comprobar al final de una reforma?
Qué claves y puntos son importantes comprobar a la hora de finalizar una reforma integral en una vivienda?
7 Respuestas
Buenas noches Víctor.
Es una pregunta complicada... desde luego si la reforma la ha supervisado un técnico como dirección de obra, él sabrá de sobra dónde incidir.
Si la inspección la va a hacer usted, deberá revisar instalaciones, que funcionen correctamente, puertas y ventanas, que abran y cierren, que sean estancas, acabados que sean correctos y conforme a lo contratado... luego ya depende del nivel de exigencia de cada uno y de las calidades contratadas.
Incluso, volviendo a los técnicos, le puede merecer la pena contratar a un técnico que revise la vivienda por usted, que llegue "sin vicios" con "la mirada limpia" y seguro que va a detectar cosas a las que usted se puede haber acostumbrado.
Por ejemplo, en mi caso... la inspección de pintura la hago con foco, algo que cabrea a los pintores, pero oiga, el cliente y su satisfacción es lo primero.
Gracias. Un saludo.

Desde mi punto de vista , si solo va a revisar los acabados es probable que se lleve mas de un disgusto , en el proceso de una reforma el primer paso es asesorarse bien de que se desea y como , tras lo cual buscar una empresa o profesional de confianza , con referencias contrastadas , que le guie de forma correcta durante todo el proceso , asesorandole tanto en materiales como en procesos , teniendole al dia de como avanzan los trabajos como y porque se va realizando cada paso , de esta manera el grado de implicacion es mayor , permitiendo corregir cualquier decision tomada con anterioridad y redirigir el proyecto si es preciso en aras de conseguir una satisfaccion plena , sin duda , aparte de ser apasionante contemplar el desarrollo y la creacion de la propia morada , se asegurara de no llegar al final y encontrarse con la decepcion y posterior discusion de si algo esta nivelado o no , de si podia haber cambiado aquel acabado que ahora duele a la mirada y que repetirlo supone un coste añadido , por ejemplo es dificil que si un suelo no esta nivelado y un premarco aplomado correctamente , esa puerta ajuste al final , la diferencia es que al final solo podremos dicutir precios , y quedarnos realmente fustrados por que la inversion no ha dado el fruto deseado , repetir faenas es costoso y ya nunca estaremos conformes y en definitiva sufrir una amarga decepcion en algo que debe ser una alegria .
cuando uno planea una reforma debe estar asesorado hasta la saciedad , controlar cada paso y asegurarse de que lo que se hace es lo mejor en cada caso, sin duda podemos pensar , yo le pago , el debe hacerlo bien , y aunque es una gran verdad , por desgracia no siempre es asi , escoger el precio mas bajo , profesionales sin referencias y no dejarse asesorar de donde se puede ahorrar y donde no se debe ahorrar es garantia de disgustos a largo plazo.
Hola Victor,
Lo esencial es que todos los elementos funcionen y te sientas a gusto con ellos: instalaciones que funcionen correctamente, puertas interiores que cierren y ajusten correctamente, ventanas y cerramientos exteriores también que ajusten y cierren correctamente, revestimientos de cerámica bien adheridos y rejuntados, etc.
En fin un repaso final y que todo funcione como debería. El Instituto Técnico de la Construcción (ITEC: www.itec.es), recoge pliegos de condiciones de cada una de las partidas que intervienen en la construcción/reforma de viviendas y edificios.
Lo mas importante lo dice la cara del cliente.
Sin palabras de el sabes si puedes estar satisfecho de tu trabajo.
Al fin y al cabo es el que paga y es el que puede opinar sobre el trabajo realizado con mas o menos satisfacción. Aunque no lo queremos reconocer, nuestras empresas dependen de nuestros clientes.
Un saludo
Bueno, realmente el cliente en este caso soy yo.
Entiendo que he de comprobar las posibles fugas en conducciones, y el buen funcionamiento de electrodomésticos, y elementos móviles (puertas, ventanas...)
Pero quería saber si hay cosas que a mí se me pueden escapar y que está bien comprobar.
De todas formas gracias por la opinión.
Me ha tocado en varios momento realizar informes sobre reformas realizadas y he visto de todo, desde autenticos desastres de obras en acabados y materiales, a clientes con exigencias absurdas. Interesante conocer estos documentos
Las Normas Tecnológicas de la Edificación son un conjunto de 155 normas establecidas por el Decreto 3565/1972, de 22 de diciembre, del Ministerio de la Vivienda (BOE 15/01/1973), y a las que el Real Decreto 1650/1977, de 10 de junio, que establece las Normas Básicas de la Edificación (BOE 09/07/1977), da la categoría de soluciones técnicas recomendables para los casos prácticos normales en edificación. Estas normas son de aplicación voluntaria, al poderse adoptar otras reglas y condiciones que cumplan igualmente las disposiciones básicas
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.