He comprado un piso en un edificio de más de 40 años y me he encontrado un gran problema, la humedad. Tengo humedad en toda la casa, huele a cerrado aunque ventile, me sale moho en la ropa, el sofá, las paredes de las habitaciones... Las paredes de las habitaciones en invierno están más frías que la comida en la nevera. Tengo buenas ventanas y calefacción eléctrica que en cuanto la apago vuelve a hacer frío. La comunidad dice que es condensación y quieren poner rejillas de ventilación por el exterior para ventilar las cámaras de aire porque es más barato, pero no lo veo buena solución. las fotos no se ven muy bien, pero son una muestra de una habitación en invierno ¿qué opciones hay para esta humedad?¿cómo puedo arreglarlo?
Humedad en casa ¿qué solución hay?
He comprado un piso en un edificio de más de 40 años y me he encontrado un gran problema, la humedad. Tengo humedad en toda la casa, huele a cerrado aunque ventile, me sale moho en la ropa, el sofá, las paredes de las habitaciones... Las paredes de las habitaciones en invierno están más frías que la comida en la nevera. Tengo buenas ventanas y calefacción eléctrica que en cuanto la apago vuelve a hacer frío. La comunidad dice que es condensación y quieren poner rejillas de ventilación por el exterior para ventilar las cámaras de aire porque es más barato, pero no lo veo buena solución. las fotos no se ven muy bien, pero son una muestra de una habitación en invierno ¿qué opciones hay para esta humedad?¿cómo puedo arreglarlo?

16 Respuestas
Buenos días Samuel.
No puede usted dejar sus datos privados de contacto (su correo), los contactos deben realizarse a través de los perfiles de Habitissimo y tiene toda la lógica... está usted en un foro propiedad de Habitissimo.
Un saludo.
Buenos días Lidia.
La rejillas de ventilación de la cámara, si están bien estudiadas y bien situadas, asegurando flujo de aire continuo deberían funcionar. La condensación aparece dentro de la vivienda por qué es el punto de "choque térmico", en el momento que fuera hay pocos grados y dentro hay más grados de temperatura, sin aislamiento térmico alguno, el choque térmico produce esa condensación.
Si además de las rejillas, se estudian las viviendas con detenimiento y se mira que aislamiento de puede colocar, mejor que mejor... la inyección de las cámaras es una solución, pero si las cámaras no están libres de escombros, si tienen puntos de conexión que provoquen puentes térmicos, etc... arreglarán pero no lo suficiente.
Otra opción, evidentemente más cara para todo el edificio, es el aislamiento térmico exterior, es cara a corto plazo, pero a medio y largo supone un ahorro en facturas de consumos energéticos bastante considerable.
Me reitero, consulte a varios compañeros técnicos que le ofrezcan varias opciones, tanto a usted como a la comunidad y, cuando consensúen una, que esa sea la que oferten varias empresas y no al revés... a veces nos encontramos con alguien que quiere "vender su producto" y no les ofrece otra solución que no sea la que ellos venden.
Gracias. Un saludo.
Buenas tardes Lidia.
Efectivamente parece un problema de condensación, la solución de rejillas es viable, siempre y cuando se garantice un flujo de aire suficiente y con circulación, de nada sirve una sola rejilla, es preciso crear una corriente de aire.
Trasdosar no deja de ser una solución para "tapar el problema", pero el problema seguirá ahí... al aislar termicámente con el trasdosado, en el punto más próximo de choque térmico, volverá a aparecer condensación.
Si su vivienda está en la Comunidad de Madrid o Guadalajara, puedo estudiar el caso
www.habitissimo.es/compas-y-cartabon
Busque un técnico con experiencia y que le pueda asesorar convenientemente.
Gracias. Un saludo.
Hola , muy buenas, lo primero deberia saber de donde vienen los problemas , eso para empezar, habria que hacer un agujero en la pared y ver de donde vienen los problemas antes de hacer nada ,y una ver abierta la pared se empiezan a dar ideas , porque detras de la pared puede haber muchos tipos de problemas, no solo por la falta de aire de la camara, incluso puede haber algun bajante que se rezume y por eso tienes moho, y puede haber miles de problemas como ese tipo.
Las manchas negras son mohos que se han formado en la pared y/o en textiles.
Estos mohos son fruto de dos factores:
Paredes frias y un exceso de humedad en forma de vapor de agua en el aire.
Este vapor de agua en contacto con las paredes frías condensa, formando un 'punto de rocío' que permite la aparición del hongo y lo alimenta.
Para solucionarlo:
No nos sirven los aislantes en las paredes, ya que no nos eliminarán el exceso de vapor de agua del ambiente, el hecho de que aparezca en la ropa o los sofas, lejos de la pared, lo confirma.
Ventilar las cámaras de aire no eliminará la humedad de las estancias, como es lógico.
En invierno la ventilación directa con rejas, aumentará el problema ya que el aire frio del exterior enfriará las pardes y el ambiente de las estancias, y en consecuencia, aumentará la humedad relativa, (y por ende el problema).
La única solución es una ventilación controlada (control de temperaturas, y de humedad) y precalentada. Ésto eliminará definitivamente el problema.
Hola para hacerte una buen diagnostico del problema haría falta mas detalles por ejempl. donde están situados los muros que te sale esas humedades si tienes bajantes cercanos, donde esta situada la vivienda en una planta baja o ultima planta, si es en invierno cuando te sale o la tienes siempre.
Me interesaria saber si vivies en el ultimo piso del edificio.
En ese caso, quizas el problema se agravaria mas, por la mala ventilacion de la Cubierta.
De todas formas, el problema que tienes de condensaciones se solucionaria facilmente, con ventilacion mecanica por insuflacion de aire.
Es un sistema infalible y garantizado.
Si quieres, puedes ponerte en contacto conmigo para mas informacion.
www.habitissimo.es/universal-de-reparaciones
Saludos
Si la humedad es por condensación, por falta de aislamiento en los pilares, (eso es lo que parece, pero hay que determinarlo), lo que debes hacer es aumentar el aislamiento en las zonas mal aisladas, para que la temperatura superficial de estas zonas no sea muy diferente a la del resto del paño y no se produzcan las condensaciones. Además, ventilar la estancia (abrir la ventana), o deshumidificarla, mejorará sensiblemente el problema.
Un saludo.
Buenos días Lidia,
En base a la descripción de los hechos y, a expensas de una inspección in situ que lo confirme, todo apunta a humedades por condensación. De ser este el caso, como empresa especialista en humedades le avanzamos que la solución pasa por un sistema de renovación del aire interior. La mejor prueba de esto la encontrará en que nadie le ofertará una garantía por escrito de ausencia de condensación a base de aislamientos térmicos, ya sea por el interior o por el exterior, en cambio sí puede encontrar empresas que le garanticen por escrito la ausencia de condensación con sistemas de ventilación controlada.
Si está interesada, nosotros podríamos acercarnos a evaluar las necesidades de su vivienda y establecer los requisitos que debe cumplir el sistema de renovación de aire en su caso concreto. Existen soluciones en el mercado que, cumpliendo esos mínimos y garantizando por tanto la ausencia de condensación, tienen ventajas añadidas, como es el caso de los recuperadores de calor.
Ya por último, intentar aclararle en qué consiste su problema: por definición, condensación es el cambio de estado de una sustancia, que deja de ser un gas y pasa a ser un líquido. En su caso, el vapor de agua contenido en el aire interior de su vivienda, deja de estar en estado gaseoso y pasa a estar en estado líquido. Esto se produce cuando el aire que usted respira entra en contacto con cualquier superficie (por ejemplo el pilar de la fotografía) cuya temperatura es inferior a la temperatura de rocío, y la temperatura de rocío es algo propio de cada aire. Si tuviésemos un aire distinto, un aire cuya temperatura de rocío fuese tan baja que nunca ninguna superficie estuviese a una temperatura superior, nunca se produciría la condensación. Es cierto que el aislamiento aumenta la temperatura de aquellas superficies que aísla, el problema es que el efecto colateral que se produce es aumentar la hermeticidad de la vivienda, es decir, el aire que tenemos ya no es el que teníamos, sino que es un aire con mayor humedad relativa y, por tanto, su punto de rocío aumenta.
Esperamos que estas líneas puedan haberle sido de ayuda, si desea más información o un análisis de su caso particular no dude en consultar con Hume Ingeniería.
Precisamente en los pilares es donde no hay cámara y no solucionamos nada en ese punto ventilando. Deberíais hacer una mejora de aislamiento, interior o exteriormente. Hay muchos sistemas. Si necesitas un informe técnico, www.habitissimo.es/rpc
Buenos días, según las fotografías aportadas parece humedad de condensación que se acumula en los "puentes térmicos" como los pilares que vemos. Las viviendas antiguas no tienen el grado de confort de las viviendas nuevas, es por lo que hay que rehabitarlas para conseguirlo. Ese problema que usted tiene es muy común en nuestra región debido al alto grado de humedad en el ambiente y escaso aislamiento térmico de las viviendas antiguas. Por eso existen actualmente muy buenas ayudas estatales, autonómicas y locales para rehabilitar energéticamente las viviendas, buscando la eficiencia y ahorro energético. La solución, como ya han apuntado es aislar mejor las tachadas y eliminar los puentes térmicos, bien por el exterior que es la mejor solución peto debería hacerlo todo el edificio o por el interior, mejor con aislamiento y trasdosado que rellenando la cámara para tratar el problema en los pilares. La solución de las rejillas no me parece adecuada en absoluto pues el exceso de humedad procede del interior de la vivienda: cocina, duchas, secado de ropa, etc y no del exterior.
Para cualquier consulta puede ponerse en contacto conmigo a través de este portal
www.habitissimo.es/azcoitiarquitectos
saludos
Yo empezaría por soluciones más fáciles e iría avanzando.
Infórmate bien de los antecedentes de la finca....siniestros...propietarios antiguos...a ver desde cuando aparecen dichas humedades-condensaciones...
A menudo ocurre en viviendas antiguas que en cuanto se instalan ventanas nuevas que cierran herméticamente te cargas la ventilación por filtraciones que existía y aparecen condensaciones.
Locales en planta baja cerrados hacen subir humedades por capilaridad..sobretodo si los enyesados tocan el suelo...
Revisa vuestros hábitos a ver si le dais un buen uso...a veces hay gente que se va de casa todo el día e incluso varios y las viviendas no quedan bien ventiladas.
Hola. Las rejillas quieren ponerlas por el exterior, dicen que ponen varias, para ventilar las cámaras de aire pero desde dentro del piso no se verán, por eso no lo veo muy lógico si la condensación se supone que es dentro de casa no? No se.
Está en Asturias, me queda un poco lejos, pero gracias igualmente.
Hola. Gracias por contestar. Si, creo que están vacías. Lo de rellenar las cámaras me parece buena idea, ¿Me costaría mucho rellenarlas? las paredes dan el exterior y son de tres habitaciones, que serían en total unos 8 metros y de alto unos 2,40... ¿Con eso se solucionaría el moho de la ropa, los muebles, etc además del frío y el moho de las paredes o necesitaría hacer algo más?
Y Entonces si necesito aislarlas, lo de las rejillas no tiene mucho sentido no?
Gracias
Buenos días;
Si tienes cámaras de aire puede ser que estén vacías por dentro y no hagan la función de aislar el frío/calor, una solución sería rellenarlas de espuma de poliuretano.
Otra solución sera hacer una trasdosa de pladur con lana de roca para que te haga de aislante.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.