Buenas, quería saber si se puede independizar la planta superior de una vivienda unifamiliar, tiene unos 69 m2. Para ello habría que convertir un dormitorio en cocina-salón. No sé qué tamaño mínimo tendría que tener y por cuánto podría salir, sin tener en cuenta los muebles.
Independizar planta superior de vivienda unifamiliar
Buenas, quería saber si se puede independizar la planta superior de una vivienda unifamiliar, tiene unos 69 m2. Para ello habría que convertir un dormitorio en cocina-salón. No sé qué tamaño mínimo tendría que tener y por cuánto podría salir, sin tener en cuenta los muebles.
6 Respuestas

Buenas noches Magdalena.
Algunos Ayuntamientos tienen accesibles al público en general en la página web sus planes de ordenación urbana y no es necesario el desplazamiento al consistorio, aunque tampoco es nada del otro mundo, pero si lo desea, puede enviarme la dirección de la vivienda, calle, número, municipio y provincia y miro en la web de su Ayuntamiento y, si el dato está accesible, se lo indico, si no lo está... pues también para que vaya al Ayuntamiento. Otros Ayuntamientos sin embargo "guardan" el planeamiento celosamente e incluso hay que pagar una tasa por su consulta.
Puede solicitar mi contacto a habitissimo o consultar mi perfil en habitissimo
www.habitissimo.es/compas-y-cartabon
Gracias. Un saludo.

Buenos días Magdalena,
Suscribo punto por punto la sabia respuesta de José Luis. No sólo existe el problema constructivo de colocar la cocina sino el registral y legal ya que -de forma general y sin conocer más detalles- no se suele permitir la coexistencia de 2 viviendas en una misma vivienda unifamiliar.
Se debe valorar ese punto y si no es importante ponerse en contacto con un arquitecto para que les ayude con al reforma del piso superior para convertirlo en vivienda.
Esperamos haber sido de ayuda. Un saludo.
08023 Arquitectos - Barcelona

Buenas tardes Magdalena.
A priori es un tema delicado, a efectos registrales, catastrales y fiscales su vivienda es una unidad indivisible y debería ver si es posible la segregación, pero a bote pronto como le digo, es complicado.
Piense que además al seguro del hogar no le va a hacer mucha gracia tener que cubrir el riesgo de dos cocinas, por ejemplo... pero más allá de esta anécdota, su Ayuntamiento habrá establecido en el planeamiento urbanístico que en su vivienda "solo cabe" una vivienda y todo lo que sea modificar lo que ha determinado el Plan General de Ordenación Urbana es complicado.
Por otra parte, técnicamente es posible, por supuesto, solo es cuestión de conocer y cuadrar donde están las instalaciones y poder subir aquellas que sean precisas a la planta superior, con determinadas precauciones, como por ejemplo, salida de humos de cocina, que no deberá revocar humos a la planta inferior con lo que convendría que tuviera su propio tiro, etc...
Gracias. Un saludo.

Ok. Lo consultare entonces. Muchas gracias.

Buenas tardes Magdalena:
Entiendo que tu pregunta es acerca de una vivienda individual.
Si es una vivienda unifamiliar, lo más probable es que la calificación del solar sea unifamiliar. Si es plurifamiliar, habrá propiedad horizontal.
Lo mejor es que te pases por el ayuntamiento, y consultes la ordenación del solar donde está el inmueble.
A partir de ahí, si está autorizada la división de la vivenda, es tema técnico es fácil. Hay que redactar un proyecto de reforma de la vivenda. y ver como resolvemos la distribución. Para que te hagas una idea, el precio de reforma podrá estar en torno de los 350 €-450 € E/m2, según las calidades que desees.
Quedamos a tu disposición.
Un cordial saludo.
J.Mno


Muchísimas gracias a los dos por sus respuestas.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.