¿Qué porcentaje de IVA a aplicar en construcción?

Buenas tardes. Quisiera saber el porcentaje de IVA que se aplica en materiales de construcción para reforma o rehabilitación de vivienda: el 10 o el 21%. Tengo información contradictoria. La vivienda a reformar será vivienda habitual.

Gracias.

Un saludo

Aurora
Aurora preguntó sobre
Reformas Viviendas
Hace 1 año

¿Qué porcentaje de IVA a aplicar en construcción?

Buenas tardes. Quisiera saber el porcentaje de IVA que se aplica en materiales de construcción para reforma o rehabilitación de vivienda: el 10 o el 21%. Tengo información contradictoria. La vivienda a reformar será vivienda habitual.

Gracias.

Un saludo

¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

12 Respuestas

Respuestas útiles 2
Pedro Rodríguez
Pedro Rodríguez
Pedro Rodríguez respondió... Houseoner (Madrid, Madrid) Houseoner - hace 1 año

Hola Aurora,

El IVA reducido del 10% para reformas se aplica en las facturas de obras de renovación y reparación de viviendas siempre que se cumplan una serie de condiciones:

– La vivienda reformada es de uso particular y el beneficiario de la obra y destinatario de la factura es siempre una persona física.

– El coste de los materiales usados debe tener ser inferior al 40% del presupuesto total de la reforma.

En concreto, para tu caso; intenta que hasta un 40% del costo total de la reforma sean materiales y los incluya la empresa de reformas. Debe estar bien desgranadado en la factura que te den, tanto el material, como el costo de los servicios de cada partida.

El resto de materiales los vas a tener que comprar tú, como particular, al 21% de IVA.

Espero que te sea de ayuda.

Saludos

Aurora replicó... Particular - hace 1 año

Buenos días. Gracias por su respuesta.

En el caso de rehabilitación es el 10% sin condiciones, no es así?

Es nuestro caso: una rehabilitación de vivienda

Mirando la ley del IVA de la AEAT así lo dice. Lo que ocurre es que la gestoría de la empresa constructora nos dice que tiene que ser el 21% de ahí mi consulta.

Muchas gracias

Pedro Rodríguez
Pedro Rodríguez
Pedro Rodríguez replicó... Houseoner (Madrid, Madrid) Houseoner - hace 1 año

Efectivamente la AEAT lo deja muy claro, además distingue entre:

1. Construcción o rehabilitación

2. Renovación o reparación

Para el caso de rehabilitación pone lo siguiente:

"Para determinar si las obras realizadas son de rehabilitación y tributan al tipo reducido del 10%, deberán cumplirse dos requisitos:

Que más del 50% del coste total del proyecto de rehabilitación se corresponda con obras de consolidación o tratamiento de elementos estructurales, fachadas o cubiertas o con obras análogas o conexas a las de rehabilitación.

A estos efectos, resultará necesario disponer de suficientes elementos de prueba que acrediten la verdadera naturaleza de las obras proyectadas, tales como, entre otros, dictámenes de profesionales específicamente habilitados para ello o el visado y, si procede, calificación del proyecto por parte de colegios profesionales.

Si se cumple el primer requisito, el importe total de las obras totales debe exceder del 25% del precio de adquisición de la edificación (si se efectuó en los dos años anteriores al inicio de las obras de rehabilitación), o del valor de mercado de la edificación antes de su rehabilitación, descontando en ambos casos el valor del suelo."

Como no sé bien tu caso concreto, te recomiendo leer bien este apartado de IVA reducido de la AEAT (no puedo enviar enlace por aquí, pero se encuentra fácil en Google).

En el caso de que después de leerlo tengas dudas, llama a la AEAT. Las gestorías tambien pueden cometer errores y por eso siempre es bueno contrastar todo lo que se pueda.

Espero que te sea de ayuda.

Alejandro Añon Espallargas Alcorisa
Alejandro Añon Espallargas Alcorisa
Alejandro Añon Espallargas Alcorisa respondió... Construcciones Y Carpinteria Hermanos Añon (Alcorisa, Teruel) Construcciones Y Carpinteria Hermanos Añon - hace 1 año

pedro rodriguez.

excelente como lo cuentas,

completamente de acuerdo con lo que pones.

solo puntualizar un poco.

si la reforma la realiza solo una empresa, es posible que no se pueda conseguir ese 40 % solo en materiales.

si la realizan diferentes gremios, que facturan directamente al promotor-cliente, algunas partidas seran al 21 % y el resto no se encontraran con el problema de ese coste de materiales.

por ejemplo, el fontanero, sus materiales representaran entre el 60 y el 80 % de su presupuesto.

el electricista y el carpintero, fácilmente estén en los mismos porcentajes.

si el constructor hace cuentas, seguro que parte de esto lo pueda poner a su nombre, pagara ese 21% y podrá ponerlo al cliente al 10%

el no perderá nada ni ganara nada, bueno, ganar seguro que si, un cliente contento y quizás una comisión de ese gremio, que no repercutirá en el presupuesto dado

Roberto Leon
Roberto Leon
Roberto Leon respondió... Antenas Y Reparacion Dandelión (León, León) Antenas Y Reparacion Dandelión - hace 1 año

Me uno a las respuestas dadas por Esineron y Pedro, pero añadir que los electrodomesticos de cocina y Aires Acondicionados (sólo los equipos) se facturarán al 21 %

Responder
Aurora replicó... Particular - hace 1 año

Buenos días. Muchísimas gracias por vuestras respuestas.

Estoy de acuerdo con vosotros si te el porcentaje de IVA a aplicar. Solo me falta que la empresa constructora me aplique en la factura el 10%. Sino no contrataré los trabajos.

Hablo desde Galicia sino contactaría con vosotros por haber sido tan atentos.

Muchas gracias

Un saludo

Jesús
Jesús
Jesús respondió... Esineron (Madrid, Madrid) Esineron - hace 1 año

Hola Aurora.

El IVA en reformas es de tipo general para las reparaciones de viviendas particulares, actualmente es el 21%, siempre que sea una empresa la destinataria de la factura y por lo tanto, la que se hace cargo de abonar la misma.

El IVA en reformas reducido del 10% se aplica en las facturas de obras de renovación y reparación de viviendas para uso particular siempre que se cumplan una serie de condiciones:

– La vivienda reformada es de uso particular y el beneficiario de la obra y destinatario de la factura es siempre una persona física. Puedes ser también una comunidad de vecinos o propietarios siempre que los trabajos de rehabilitación o reforma se hayan hecho en el mismo edificio en el que se encuentran las viviendas.

– La vivienda sobre la que se practica la reforma o reparación ha debido de ser construida o rehabilitada por última vez al menos dos años antes de que empiece la reforma a la que se refiere la factura.

– El material utilizado para la reparación no debe aportarlo el trabajador y si lo hace el coste del mismo no puede sobrepasar el 40 por ciento de la base imponible de la intervención.

– La vivienda reformada es de uso particular y el beneficiario de la obra y destinatario de la factura es siempre una persona física.

– El coste de los materiales usados debe tener ser inferior al 40% del presupuesto total de la reforma.

Es muy importante que en las facturas emitidas por la empresa de reformas se justifique el importe del suministro de materiales y la mano de obra.

Para mas información puedes acceder al enlace siguiente sobre el I.V.A en operaciones inmobiliarias: sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/iva/iva-operaciones-inmobiliarias/que-tipo-se-aplica-obras-viviendas.html.

Esperamos que te sirva de ayuda para tu proyecto.

Un cordial saludo.

Responder
Alejandro Añon Espallargas Alcorisa
Alejandro Añon Espallargas Alcorisa
Alejandro Añon Espallargas Alcorisa replicó... Construcciones Y Carpinteria Hermanos Añon (Alcorisa, Teruel) Construcciones Y Carpinteria Hermanos Añon - hace 1 año

una puntualización.

en comunidades de vecinos, si la reforma la realiza la comunidad, zonas comunes, el IVA es al 21 %

si la reforma la realiza un propietario, en su propiedad o en su defecto, en zonas comunes pero por su cuenta, el IVA SERIA AL 10 %

EJEMPLO:

reforma de terraza de uso privativo, con permiso de la comunidad y pagada en su totalidad por el inquilino.

renovación de fachada, pagada independientemente por cada vecino afectado 10 % si lo paga la comunidad 21 % en este caso es mas fácil acceder a subvenciones.

Nestor
Nestor
Nestor respondió... Nestor Gonzalez Pinto (As Neves, Pontevedra) Nestor Gonzalez Pinto - hace 1 año

Hola las reformas estan al 21% no siendo que sean subvencionadas x el ayuntamiento que te piden que sea a 10%

Responder
Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Adjuntar fotografías
Pide presupuestos de reformas viviendas en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

Registrate
¿Eres un profesional?

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.