Hola,tengo una duda, se comenta dejar una separacion de espacio que suele ser de 1-1,5 mm entre las baldosas,pero se suponen que tendra que rellenarse con la lechada esto dejaria movimiento por el calor ,frio,,etc,o se rompería las baldosas con el cemento por medio,gracia
¿Medidas de la junta de dilatacion entre baldosas?
Hola,tengo una duda, se comenta dejar una separacion de espacio que suele ser de 1-1,5 mm entre las baldosas,pero se suponen que tendra que rellenarse con la lechada esto dejaria movimiento por el calor ,frio,,etc,o se rompería las baldosas con el cemento por medio,gracia
11 Respuestas

Buenos días, no estoy de acuerdo como alguien dice que las juntas entre baldosas sea solamente por un buen acabado, por el contrario, las baldosas son materiales cerámicos o porcelanicos (petreo) que como tal, tienen movimiento y sufren dependiendo de la humedad y de la temperatura. Si te fijas en las cajas de empaquetado del material en alguno de los cantos de la misma te vendrá explicado por el fabricante la junta recome dada que deberías de dejar, y te aseguro que ningún fabricante dirá que su material pueda ir sin junta, sobre todo los porcelanicos. Si pueden llegar a soltarse o no? La respuesta es sí, pueden llegar a soltarse, sobre todo si no se utiliza el cemento cola correcto, y si la base sobre la que se coloque es cualquier mortero y previamente a la colocación de la baldosa no se d ja secar suficiente dicho mortero. Conclusión, recomiendo d jar junta siempre aunque sea un rectificado, fíjate en la caja de embalaje y te dirá cuál recomiendan, deja secar la base de mortero lo suficiente, d ja juntas perimetrales de al menos 1 cm y usa el cemento cola adecuado

Gracias por la explicación,reforme cocina y baño con porcelánico en el suelo y baldosas de 1,20x40 tipo marmol en pared,la separacion es de 1mm tanto en suelo como en pared con relleno de borada en las juntas,pero visitas de familiares y vecinos me decian que las juntas no se rellenan y que tenian que tener mas separacion ya con vuestro comentario queda aclarado, muchas gracias por todo

Comparto totalmente este comentario de Manuel.
lo que se tiene que hacer es leer lo que pone en las cajas de baldosas, pone que tipo de junta colocar, que tipo de cemento cola y la limpieza de las baldosas, aparte de otras cosas.
y como comenta Manuel, la base sobre la que se colocan las baldosas es tan importante como la colocación de las mismas.
si se tiene que nivelar el suelo, es necesario respetar los tiempos de secado del material que se coloca, en caso de ser mortero, no menos de 18 días en verano y 28 en invierno, que es el tiempo de fraguado del mismo, de lo contrario lo más fácil es que no se peque el cemento cola al mortero

Una junta de dilatación en un suelo de cerámica solo hace falta mas o menos cada 8 metros y se debe rellenar con Poliuretano para compensar el movimiento de la baldosa.
Las juntas entre las baldosas solo tienen el fin de obtener un buen acabado. Si usa cerámica de primera calidad y rectificada, puede colocar las baldosas a testa. Es decir sin junta.
Una baldosa normal requiere una junta de unos 2 mm y si la baldosa es irregular y tiene mala planitud, mejor aplicar una junta de entre 5 y hasta 8 mm.
Adjuntamos fotos de un suelo con baldosa porcelánico de 90*90 cm con una junta de un solo milímetro


Gracias por la explicación,reforme cocina y baño con porcelánico en el suelo y baldosas de 1,20x40 tipo marmol en pared,la separacion es de 1mm tanto en suelo como en pared con relleno de borada en las juntas,pero visitas de familiares y vecinos me decian que las juntas no se rellenan y que tenian que tener mas separacion ya con vuestro comentario queda aclarado, muchas gracias por todo

O,5 sería lo ideal

Buenos días
Estoy totalmente de acuerdo con Miguel Ángel
Todo material sufre dilatación y contracción por lonque la junta es indispensable, ahora bien cada tipo de material lleva la junta correspondiente en función de su dureza etc etcétera
Un cordial saludo desde Bizkaia

Gracias por la explicación,reforme cocina y baño con porcelánico en el suelo y baldosas de 1,20x40 tipo marmol en pared,la separacion es de 1mm tanto en suelo como en pared con relleno de borada en las juntas,pero visitas de familiares y vecinos me decian que las juntas no se rellenan y que tenian que tener mas separacion ya con vuestro comentario queda aclarado, muchas gracias por todo

Gracias por la explicación,reforme cocina y baño con porcelánico en el suelo y baldosas de 1,20x40 tipo marmol en pared,la separacion es de 1mm tanto en suelo como en pared con relleno de borada en las juntas,pero visitas de familiares y vecinos me decian que las juntas no se rellenan y que tenian que tener mas separacion ya con vuestro comentario queda aclarado, muchas gracias por todo

Gracias por la explicación,reforme cocina y baño con porcelánico en el suelo y baldosas de 1,20x40 tipo marmol en pared,la separacion es de 1mm tanto en suelo como en pared con relleno de borada en las juntas,pero visitas de familiares y vecinos me decian que las juntas no se rellenan y que tenian que tener mas separacion ya con vuestro comentario queda aclarado, muchas gracias por todo

Gracias por la explicación,reforme cocina y baño con porcelánico en el suelo y baldosas de 1,20x40 tipo marmol en pared,la separacion es de 1mm tanto en suelo como en pared con relleno de borada en las juntas,pero visitas de familiares y vecinos me decian que las juntas no se rellenan y que tenian que tener mas separacion ya con vuestro comentario queda aclarado, muchas gracias por todo
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.