¿Qué criterio sigo para poner o no juntas de dilatación para suelo sintético en las puertas de cada habitación?

¡Buenos días!

Estoy pensando en cambiar el suelo de mi casa e instalar suelo laminado sintético. De momento he consultado en un par de sitios y, respecto al tema de poner juntas de dilatación en la puerta de cada habitación, cada uno me dice una cosa: unos me comentan que hay que poner siempre, otros que no, otros que depende de la distribución y dimensiones... ¿Que opináis? ¿Cuál es el criterio general? Muchas gracias.

Edurne
Edurne preguntó sobre
Reformas Viviendas
Actualizado Hace 9 años

¿Qué criterio sigo para poner o no juntas de dilatación para suelo sintético en las puertas de cada habitación?

¡Buenos días!

Estoy pensando en cambiar el suelo de mi casa e instalar suelo laminado sintético. De momento he consultado en un par de sitios y, respecto al tema de poner juntas de dilatación en la puerta de cada habitación, cada uno me dice una cosa: unos me comentan que hay que poner siempre, otros que no, otros que depende de la distribución y dimensiones... ¿Que opináis? ¿Cuál es el criterio general? Muchas gracias.

¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

10 Respuestas

Respuestas útiles 6
Sergio Rubio
Sergio Rubio
Sergio Rubio respondió... Instalaciones Rubio (La Roca del Valles, Barcelona) Instalaciones Rubio - hace 9 años

Hola Edurne,

El tema de las juntas de dilatación adquieren un problema respecto a la instalación,dependiendo de varios factores,(calidad del sintetico,ambiente seco ó humedo,metraje a instalar,,etc)Si bien no conozco las medidas,te diré que normalmente para un piso de 60-80m2 y no existan largadas superiores a 12-14 ml,se puede instalar sin ningúna pletina en puertas de paso,eso sí,siempre dejando en todo el perimetro holgura entre 9-12m/m,si por el contrario hubiera algún pasillo enlazado con alguna habitación o salón que fuera su largo de más de 14ml,entonces si se tendría que poner junta de dilatación.

SALUDOS

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez respondió... compás y cartabón (Alcalá de Henares, Madrid) compás y cartabón - hace 9 años

Buenas tardes Edurne.

Apoyo lo indicado por la compañera Cristina, pese a que no gusten, los elementos y huecos de dilatación y retracción de los materiales son necesarios, pues por suerte o desgracia, cada material tiene sus propias dilataciones diferenciales que muchas veces no tienen nada que ver con las dilataciones de los materiales que tienen al lado, así que es conveniente respetar lo que indiquen fabricantes e instaladores.

Gracias. Un saludo.

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Daniel
Daniel
Daniel respondió... Reformas Matesan (De Raos, Cantabria) Reformas Matesan - hace 9 años

Hola si se respecta lar instrucciones de fabricante no ase falta junta de dilatación cada fabricante te dan las instrucciones solo ay che respectarles un saludo

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Edificalia Viviendas SA
Edificalia Viviendas SA
Edificalia Viviendas SA respondió... Edificalia Viviendas S.A. (Pozuelo de Alarcón, Madrid) Edificalia Viviendas S.A. - hace 9 años

Hola Edurne.

Me imagino que estás preguntando por experiencias propias de instaladores, para poder comparar criterios con lo que recomiendan los fabricantes...

Te diré que hay un factor muy importante en el suelo laminado del cual depende la durabilidad en el tiempo de las uniones, y que a menudo el comprador ignora, y es la robustez del SISTEMA DE ANCLAJE, el cual determinará la sensibilidad a que las lamas puedan "abrirse" por contracción del material.

Me explico. Si el laminado es de calidad, y sobre todo si tiene un grosor considerable 10 o 12mm (coste 12€/m2 en adelante) el sistema de anclaje te aguantará lo que nosotros llamamos "la prueba de la galleta": coge una esquina de la lama e intenta partir con el pulgar un pedazo de la zona de anclaje. Si aguanta, ese anclaje es tan robusto que te permitirá una retracción del conjunto desde la zona de dilatación bajo el rodapié. Si el anclaje no es robusto, la lama se abrirá en alguna zona en distancias muy largas. Incluso se pude abrir en verano, cuando el material seca, caprichosamente en cualquier sitio.

Por otro lado, influye la orientación de colocación. Hicimos un piso con una tirada de 14m continua, colocación en linea (ver foto) y lleva 2 años como el primer día.

Sin embargo hicimos un piso con una tirada continua de 8m en transversal, en un pasillo y en verano nos llamó el cliente que se había abierto por el centro. Fuimos, cortamos el laminado para hacer hueco y le colocamos una moldura de transicción pero quedó en una zona muy mal ubicada.

Nuestro consejo: Si no quieres poner molduras, elige un laminado de 10 o 12mm de grosor. Sus anclajes son más gruesos y te aguantarán. Si eliges un grosor menor y colocación transversal pon molduras en distancias superiores a 7m. Si la colocación es en linea molduras en distancia superior a 10m.

Sin la intención de rebatir otras opiniones que puedan darte.

Un saludo.

EDIFICALIA VIVIENDAS S.A.

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Edurne respondió... Particular - hace 9 años

Gracias a tod@s por vuestras respuestas, me han presupuestado un suelo de la marca egger de 14 mm. de espesor. Que opinión os merece esta marca?

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Esteban  Alé
Esteban  Alé
Esteban Alé respondió... Duchaproject (La Vallençana, Barcelona) Duchaproject - hace 9 años

Las zonas de expansion se pueden hacer perimetralmente, pero hay que tener cuidado con el transito de elementos muy pesado, pueden desplazar las lamas. Contando que es un producto de calidad, las zonas donde deberian contarse los espacios de expansion y retraccion deberian de ser bajo los zocalos

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Ana
Ana
Ana respondió... Estudio Arl (A Eirexa, Ourense) Estudio Arl - hace 9 años

Totalmente de acuerdo con el comentario Edificalia Viviendas...no hay un caso igual, pero desde luego, la calidad del suelo influye mucho. Yo por ejemplo recomiendo siempre suelos viselados, y escapo de juntas excepto las mínimas y lógicas (no siempre tenemos juntas de transición similares al suelo elegido). Este local lleva funcionando más de dos años, tiene un paño de unos 77m2 sin juntas, excepto con paredes y otros materiales y está perfecto.

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
reformas ARENE sl
reformas ARENE sl
reformas ARENE sl respondió... REFORMAS ARENE (Getxo, Vizcaya) REFORMAS ARENE - hace 9 años

Para conseguir un equilibrio y garantías sobre los materiales es más q aconsejable utilizar y dejar juntas como ya habrás leído cada material se comporta de su manera, pero todos tienen dilatación y por supuesto dependiendo de cada medida de habitación.

Hay q sacrificarse en cuanto a estética y q disfrutes durante mucho tienpobde un suelo bien instalado

Saludos

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Chema Aluenda de Castiello
Chema Aluenda de Castiello
Chema Aluenda de Castiello respondió... Aluenda Castiello (Jaca, Huesca) Aluenda Castiello - hace 9 años

Suscribo plenamente al compañero anterior.

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Cristina  Jiménez Martín
Cristina  Jiménez Martín
Cristina Jiménez Martín respondió... Estudio De Arquitectura (Madrid, Madrid) Estudio De Arquitectura - hace 9 años

Buenos días Edurne: Es verdad que a veces los instaladores tienen diferentes criterios. Y a los arquitectos nos gustaría que no hubiera juntas. Pero lo cierto es que los fabricantes siempre recomiendan cortar en todos los pasos de puertas, 1 cm en el perímetro de la habitación (escondido bajo el rodapié), y en paños superiores a 9 m (esto te lo digo de memoria y puede variar de unos fabricantes a otros). Y siempre sobre lámina antihumedad (un poliestireno normalito) y fieltro antiimpactos. El fieltro lo colocan siempre. El "plástico" salvo que sea en plantas bajas o expuestas a la humedad a veces evitan colocarlo. Los fabricantes lo prescriben en sus manuales y me he encontrado patologías con suelos arruinados en viviendas sin entregar por no disponer de banda anti humedad. Y el fabricante no responder a la garantía por no haberse atendido las prescripciones de su manual. Espero haberte ayudado. Saludos

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Adjuntar fotografías
Pide presupuestos de reformas viviendas en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

¿Eres un profesional? Consigue más clientes fácilmente
Registrarse como profesional