Hola,
Hace 3 meses que he iniciado la rehabilitación de mi casa antigua. Después de revisar por casualidad algún detalle , me he encontrado con que las paredes lucidas con yeso hay puntos que tienen barriga o están metidas para adentro hasta el punto de mirarlas con una regla de 2 metros y caber un dedo entre la pared y la regla. Hay varias así pero todas tienen un pequeño fallo al mirarlas con la regla. Después de varias discusiones veo difícil encauzar el tema con el albañil. Sí que firmamos el presupuesto como compromiso pero se lo quedo él.
¿Qué opciones tengo? ¿Cuál es grado de tolerancia del Código Técnico de Edificación respecto a estos trabajos?
La reforma de mi casa antigua es una chapuza
Hola,
Hace 3 meses que he iniciado la rehabilitación de mi casa antigua. Después de revisar por casualidad algún detalle , me he encontrado con que las paredes lucidas con yeso hay puntos que tienen barriga o están metidas para adentro hasta el punto de mirarlas con una regla de 2 metros y caber un dedo entre la pared y la regla. Hay varias así pero todas tienen un pequeño fallo al mirarlas con la regla. Después de varias discusiones veo difícil encauzar el tema con el albañil. Sí que firmamos el presupuesto como compromiso pero se lo quedo él.
¿Qué opciones tengo? ¿Cuál es grado de tolerancia del Código Técnico de Edificación respecto a estos trabajos?
11 Respuestas

El mercado es libre, cada cual puede ofertar lo que le venga en gana, evidentemente es responsabilidad del profesional realizar un buen trabajo, pero también es responsabilidad el propietario o cliente asegurarse que ese profesional tiene la capacitación técnica y material necesaria... como repito mucho, ya no vale el "se lo garantizo de por vida", eso funcionaba en otra época, ahorra no, ahora hay que poner garantías y coberturas de seguro sobre la mesa y el cliente debe exigir esas garantías.
Un saludo.

La competencia desleal a las empresas acreditadas, llevan a estas cosas. He trabajado como Arquitecto Técnico en el departamento de edificación deficiente del colegio de Aparejadores y Arquitectos técnicos de Madrid, y he visto de todo.
Si quiere denunciar (y tiene facturas de los trabajos), solicite un técnico al colegio profesional de la provincia correspondiente, y con su informe colegiado, vaya al juzgado. Este tipo de reclamaciones (el juez ante este tipo de casos, siempre falla hacia la propiedad en casos de ejecuciones fuera del correcto "uso constructivo") irán quitando de en medio a los chapuzas no cualificados.
Mucha suerte.

Buenos días Gari.
En primer lugar solicite el presupuesto por escrito y por burofax con acuse de recibo para que le sea entregado firmado en un plazo de 24 hora desde su recepción.
En segundo lugar, en cuanto al enlucido de yeso, dependerá de que se haya firmado, guarnecido y enlucido a buena vista o maestreado.
En función del acabado previsto, así serán las exigencias mínimas.
Y por último, contrate un técnico competente y con experiencia que levante un informe del estado de ejecución de las obras y a partir de ahí, tome las medidas que sea oportunas, denuncia, consumo, demanda judicial... según le aconseje dicho técnico.
Si su inmueble está en Madrid o provincias limítrofes puedo encargarme de las reclamaciones, por desgracia es el pan de cada día. Puede pedir mi contacto a habitissimo.
Gracias por su atención y reciba un cordial saludo.


Aplaudo y defiendo EL INFORME COLEGIADO / VISADO.
Lo mucho que cuesta que un cliente entienda la importancia del visado, del seguro de responsabilidad civil y son detalles cruciales, aunque no sean obligatorios en que determinados casos.
Un saludo.

Buenas tardes Gari. Como bien dicen otros compañeros, es algo demasiado habitual y sin ninguna duda, un contratiempo muy desagradable.
A tu favor puedo decirte que en jurisprudencia se suele utilizar un término muy representativo para estos casos, las "normas del buen hacer constructivo". Esto quiere decir que por encima de cualquier ley o normativa prevalece un mínimo de calidad que se supone que debe respetar cualquier profesional dedicado a un determinado oficio.
En tu caso comentas que existen defectos de planeidad en los que te cabe un dedo, lo que significa que con toda probabilidad llevas las de ganar.
Si el contratista se cierra en banda, te recomiendo que encargues a un técnico competente un dictamen en el que se determinen todos aquellos fallos o defectos existentes. Aprovecha para incluir no sólo este defecto de planeidad que comentas sino todos los fallos de ejecución evidentes. Con este dictamen en la mano te será más fácil llegar a un acuerdo con la parte contraria. Si aún así sigue sin asumir su responsabilidad, no dudes en denunciarlo.
Un saludo y suerte.

Buenas tardes.
Siguiendo con el debate... personalmente y como muchos otros compañeros del gremio, damos mucha importancia a la documentación, al contrato, al compromiso escrito pues las palabras y acuerdos se los lleva el viento y cuando por desgracia hay que acabar en un juzgado o en un arbitraje, además de peritaciones e informes, el contrato es pieza clave, si no está escrito, no existe.
Entre todos debemos “acostumbrar” a los particulares a que exijan seriedad y calidad, que se exija un contrato, que se apoyen en técnicos que puedan o podamos revisar esos documentos y hacer un seguimiento de los trabajaos como control de calidad. Es más, el particular debería acostumbrarse a pedir no solo calidad, muestras de materiales, referencias y recomendaciones, contratos y clausulas,… lo primero que deberían pedir son altas en Seguridad Social, coberturas de seguros, etc… de modo que todo aquel que trabaja en B, que no tiene responsabilidad ni garantía alguna vaya quedando desplazado del mercado, pues cada particular que encarga un trabajo a un “chapuza” sin garantías tiene la misma responsabilidad civil y penal que cualquier promotor.
Evidentemente también me cabrea mucho la chapuza como norma general en la construcción, aunque en el fondo, acaba siendo trabajo para mí como técnico y como colegiado en forma de peritajes de daños y defectos, pero uno ve cada cosa y cada abuso que por desgracias cuando ya está hecho, cuesta más arreglarlo que haber contratado a un profesional solvente.
Señoras y señores, el refranero español es sabio. LO BARATO SALE CARO. Si nos empeñamos y las empresas y compañías se empeñan en la firma de contratos, por algo será… uno se da de alta en un servicio de telefonía móvil y que se firma o se consiente, un contrato, uno se compra un coche y que se firma, un presupuesto o un contrato, uno va al taller y según entra por la puerta para la revisión se firma un contrato, uno se casa con su pareja en el juzgado y se firma un contrato, préstamos, hipotecas… todo son contratos.
¿Entonces por qué no se van a firmar contratos y exigir garantías en las reformas, ya sean grandes o pequeñas? Con un contrato de por medio llegado un punto de chapuza, hay causa suficiente para poner las herramientas en puerta y no pagar las cantidades que correspondan hasta la reparación de los daños, de hecho en un buen contrato de reforma se debe indicar el procedimiento de comunicación de deficiencias y plazo de subsanación.
Gracias. Un saludo.

Por culpa de estas cosas los que sabemos trabajar en la construcción nos tratan de chapuceros, ademas de presupuesto tan ajustados que es imposible competir.
Me caería la cara de vergüenza hacer una reforma y que el cliente se acordara de mi por la chapuza que le deje en su casa.
Es triste ver como vas hacer una reforma y lo primero que te muestran es las chapuzas que tienen en casa de otros que han pasado por allí.
La construcción y la reforma es un oficio que no se aprende en dos días.

Buenas tardes.
En nuestra opinión, eso es una chapuza inadmisible!!!!!
No importa el contrato, ni escrito, ni firmado, cualquier yesista con un poco de ética profesional no deja las paredes así.
Ya está bien de chapuceros. Los hay de 2 tipos: Los que no saben, y los que si saben pero, por ahorrar costes y/o tiempo, lo hacen rápido y mal. No sé cuál será su caso...
Si yo le hago una chapuza "de libro" a cualquiera de nuestros clientes, y después de reclamarme me niego a arreglárselo, me cancela todo, me paga lo que me adeuda descontándome el coste de la reparación o arreglo y me pone las herramientas en la puerta... se lo aseguro...
Nuestro consejo: Olvídese del contrato. Plántele cara... Plantee un ultimatum para arreglar todas las paredes o abandonar la obra. Perite la reparación y descuéntesela de lo adeudado.
No soporto a los sinvergüenzas del gremio... Si hasta ya hacen progamas de TV (La Sexta) sobre damnificados de obras y reformas...
No se quede con las paredes así. Diche el refrán, más vale color en la cara que dolor en el corazón.
Lo siento, pero es que este tema me enciende...
Un saludo.
Carlos Estévez
Director Proyectos
EDIFICALIA VIVIENDA S.A.

Buenos dias Gari,
Lamentablemente este tipo de situaciones son muy frecuentes y dificles de solucionar. Si el presupuesto que has firmado no esta lo suficientemente detallado con partidas y precios individuales, sera muy dificil llegar a concretar el nivel de exigencia y acabados, por lo que la via mas facil es llegar a un " entente cordial " con el contratista.
Desgraciadamente, y no entiendo el porque, no somos igual de rigurosos al comprar un coche que al contratar la reforma de nuestra vivienda ,posiblemente de mucho mas valor ecocomico, de ser asi no ocurririan muchos casos similares.
Se aceptan presupuestos que son una parrafada y al final un precio, faltan detalles , mediciones, precios unitarios, son presupuestos que estan llenos de ambigüedades, y lamentablemente se firman, y una vez iniciada la obra empiezan las sorpresas, los anexos y los incrementos y aquel que era el mas barato resulta que ya no lo es, son pura estrategia.
Hasta que esto no cambie, se seguiran repitiendo estos escenarios, que nos acaban afectando a todos.
un saludo..

Buenos días Gari,
Con bien dice mi compañero, tiene especial importancia el grado de calidad que esté reflejado en el presupuesto para los acabados.
Es importante que se valore en el proceso de selección de presupuestos lo que se ofrece y que se tenga en cuenta que cada trabajo, cada tarea, cada alcance, tienen un precio.
Es habitual que los presupuestos no reflejen más que enunciados generales, sin detalle, sin descripciones... y que una vez recibidos. sólo se lea el precio final.
Las sorpresas, desgraciadamente vienen después.
Mi recomendación es que intente arreglarlo con el contratista, si los desperfectos sólo alcanzan este apartado, valore cuánto le va a costar dejarlo a su gusto y si no hay acuerdo, considere la reclamación oportuna. Pero antes de nada, mire bien qué es lo que ha comprado (contratado).
Saludos cordiales.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.