¿Qué pasos tengo que dar para convertir un local en vivienda?

Quiero convertir un local en vivienda. No tengo claros los pasos que tengo que dar. ¿Me puedn ayudar? Gracias.

¿Qué pasos tengo que dar para convertir un local en vivienda?

Quiero convertir un local en vivienda. No tengo claros los pasos que tengo que dar. ¿Me puedn ayudar? Gracias.

¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

5 Respuestas

Respuestas útiles 1
Particular - hace 3 años

Buenos días.

En principio se debe asegurar que el cambio de uso es viable, haciendo un estudio de viabilidad o consultando en el ayuntamiento de su localidad. No todos lo locales se pueden cambiar, depende de la normativa urbanística y además de una serie de requisitos que ha de cumplir como por ejemplo la altura de suelo no puede estar por debajo de la de calle.

Una vez que sepa que es viable hay que redactar un proyecto de adecuación de local para cambio de uso a vivienda, con este se pide licencia. Una vez conseguida se ejecuta la obra con una dirección de obra del arquitecto que ha hecho el proyecto. Finalizada la obra se pide la licencia de primera ocupación con el certificado final de obra.

En resumen esto sería lo que habría que hacer.

Tengo experiencia en este tipo de trabajos, si necesita más información puede ponerse en contacto conmigo a través de mi ficha de habitissimo.

Saludos

Particular - hace 3 años

Buenos días,

Primero hay que comprobar si es viable por la normativa urbanistica del municipio donde esté ubicado el local. Cada municipo tine sus particularidades como pueden ser superficie mínima, longitud de fachada, condiciones de habitabilidad, entre otros.

También hay que solicitar autorizacion a la comunidad de propietarios si el inmueble forma parte de una y comprobar que no hay ningún impedimento en los estatutos ni se modifican servicios o elementos comunes.

Si es viable, se pide autorización a la comunidad de propietarios y al ayuntamiento mediante la obtencion de licencia. Una vez acondicionado el local como vivienda el municipio tiene que redactar el certificado de habitabilidad, ahora se llama Certificado de Primera Ocupación. Con esto se puede proceder a modificar la inscripcion en el Registro de la propiedad y en el catastro.

Lo aconsejable es que se ponga en contacto con un técnico arquitecto o arquitecto técnico que le podrá informar más detalladamente de los pasos a seguir.

Espero que mi respuesta, le haya ayudado.

Un saludo,

Mª Angeles Ballesteros

Arquitecto

Particular - hace 3 años

Buenas tardes Mª Ángeles.

La sentencia del Tribuna Supremo 2202/2018 admite recurso de casación en segunda instancia por el cual, el limite del cambio de uso se referirá a nivel Administrativo / Municipal, bien por no cumplir alturas, superficies, densidad edificatoria, pero hace prevalecer el derecho de propiedad sobre la unanimidad de la finca... ya no es preciso que la Comunidad de Propietarios esté de acuerdo de manera unánime, simplemente es necesario que el local cumpla con los requisitos técnicos que todos conocemos del CTE y las particularidades de cada Ayuntamiento, que es dónde realmente está el filtro y criba en un primer acto de informe de viabilidad.

Gracias. Un saludo.

Particular - hace 3 años

Buenos días para poder hacer el cambio de un local a vivienda, previamente hay que contemplar que pueda cumplir tanto con los m2 mínimos, como con la ventilación necesaria y que no este agotada la edificabilidad de la finca, entre otros parametros. Si el técnico Arquitecto técnico o Arquitecto superior que Vd. designe le realiza un informe sobre la viabilidad de este cambio, el paso siguiente será la confección y presentación de un proyecto al Ayuntamiento para la obtención del cambio de uso. y una vez ya se dispone del mismo es cuando hay que hacer la cédula de habitabilidad y rectificaciones en catastro.

Quedando a su disposición por si le queda alguna duda. Saludos.

Amparo Comes

Particular - hace 3 años

Buenos días.

Debe contratar un proyecto de cambio de uso, que será redactado por arquitecto o arquitecto técnico / aparejador, que encaje normativa y legalmente dicho cambio de uso de terciario comercial a residencial, imprescindible para la concesión de licencias, para seguimiento de obra, contratación de empresa y presupuestos, obtención de certificado final de obra o habitabilidad, inscripción registral como vivienda, etc...

Por otro lado, cada municipio tiene sus particularidades y regula el uso y legislación de su suelo, por lo que es probable que haya determinadas cosas que verificar para saber si se puede o no se puede... por ejemplo, superficies mínimas, densidad edificatoria, si el local está o no sobre rasante, etc...

Le recomiendo que contacte con un técnico de su ciudad o provincia e invierta en esa parte previa de información y datos urbanísticos para estar segura.

Si se trata de la Comunidad de Madrid o Guadalajara, puedo estudiar su caso, no tendría más que solicitar contacto a través de mi perfil profesional Habitissimo.

Gracias. Un saludo.

Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Pide presupuestos de licencias en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

Registrate
¿Eres un profesional?

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.