He adquirido una casa de hace 70 años, es un adosado entre medianeras con casas de la misma época o incluso más antiguas las cuales están habitadas y las casas presentan los mismos problemas solo que la mía está muy afectada por haber estado años cerrada. Tiene humedades por capilaridad, los estucados se caen con rozarlos en la planta baja. La planta de arriba es más nueva y cambiaron viguetas de madera por viguetas de hierro. Es la típica casa alargada y adosada. Los muros de carga son de ladrillo plano. El caso es que hay grietas pequeñas y verticales que descienden desde las vigas de la planta superior, en la planta inferior se ven grietas solo en esquinas, cuando cambia dirección o material.
El caso es que quiero ahcer una reforma importante, pero no sé como afrontar esas humedades, me gustaría hacer una estructura de hiero interior para asegurar que aunque se deterioren los muros la casa no se caerá en mucho tiempo. Pero llegado a este punto y dada la reforma integral que debe hacerse, no sé si merece la pena directamente demoler, más aun teniendo en cuenta que mi presupuesto es ajustado.
¿Merece la pena rehabilitar una casa de hace 70 años?
He adquirido una casa de hace 70 años, es un adosado entre medianeras con casas de la misma época o incluso más antiguas las cuales están habitadas y las casas presentan los mismos problemas solo que la mía está muy afectada por haber estado años cerrada. Tiene humedades por capilaridad, los estucados se caen con rozarlos en la planta baja. La planta de arriba es más nueva y cambiaron viguetas de madera por viguetas de hierro. Es la típica casa alargada y adosada. Los muros de carga son de ladrillo plano. El caso es que hay grietas pequeñas y verticales que descienden desde las vigas de la planta superior, en la planta inferior se ven grietas solo en esquinas, cuando cambia dirección o material.
El caso es que quiero ahcer una reforma importante, pero no sé como afrontar esas humedades, me gustaría hacer una estructura de hiero interior para asegurar que aunque se deterioren los muros la casa no se caerá en mucho tiempo. Pero llegado a este punto y dada la reforma integral que debe hacerse, no sé si merece la pena directamente demoler, más aun teniendo en cuenta que mi presupuesto es ajustado.

1 Respuestas
Buenos días Abel.
Me va a permitir y disculpar que sea un tanto vehemente, pero tal vez, debería haberse acompañado de un técnico antes de adquirir la vivienda, pues lo que podría parecer un chollazo (que no sé si lo fue o no, en precio, quiero decir) ahora se le va a convertir en un quebradero de cabeza para rehabilitar, máxime con la premisa de "presupuesto ajustado"... sinceramente, con la ayuda de ese técnico, debería haber hecho números antes, compra+obra, y ver si era o no rentable.
Si la capilaridad está afectando a muros de carga de la planta baja, da igual lo nuevas o bien ejecutadas que estén las reformas o estructura de la planta primera, la planta baja tendrá su estructura dañada... tras esos estucados o yesos que se lleva con la mano, viene el ladrillo y el mortero de cemento, la misma estructura de los muros de carga... la capilaridad es un problema que tiene solución compleja y cara, en Madrid me lo encuentro cada día.
Hay que estudiar el caso en profundidad y habría que ver como sube el agua, si procede de desvíos y reparaciones de las viviendas contíguas, si ellas han encapsulado el problema de manera que le afecta a su vivienda o si las otras viviendas tienen un forjado sanitario que ventila y usted no... pero como le digo, no va a ser barato, ni rehabilitando, ni demoliendo, eso sí, se va a ver afectada estructura, necesitará un proyecto técnico para solicitud de licencias y obra, así que le sugiero que si no ha contado con un técnico con anterioridad, empiece por ese paso, busque un técnico de su ciudad o provincia.
Gracias. Un saludo.

Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.