Mi hija ha contratado una obra con una empresa y resulta que todo son problemas. Le han puesto el suelo y no los han echo llegar hasta la pared y quieren poner los plintos a dos centímetros y mas de la pared para tapar eso fallos, les hemos dicho q queremos los plintos pegados y sin tanto pegamento y nos dicen que eso tiene que ir como ellos dicen. No estamos de acuerdo y el jefe de obra dice que eso va asi, en algunos sitios caben hasta dos dedos. ¿Cómo puedo hacer para que hagan las cosas como deseo?
Necesito ayuda y respuestas a mi problema
Mi hija ha contratado una obra con una empresa y resulta que todo son problemas. Le han puesto el suelo y no los han echo llegar hasta la pared y quieren poner los plintos a dos centímetros y mas de la pared para tapar eso fallos, les hemos dicho q queremos los plintos pegados y sin tanto pegamento y nos dicen que eso tiene que ir como ellos dicen. No estamos de acuerdo y el jefe de obra dice que eso va asi, en algunos sitios caben hasta dos dedos. ¿Cómo puedo hacer para que hagan las cosas como deseo?
8 Respuestas
Buenas tardes Adela,
Yo personalmente le recomendaría intentase llegar siempre a una solución amistosa con la mediación de algún técnico (arquitecto a arquitecto técnico).
Si el problema no se soluciona, entonces es cuando debería contratar a un técnico para llevar la dirección de la obra.
No obstante si su hija ha contratado con una empresa seria, no creo nunca necesite llegar a este segundo caso, ya que la mejor política de una empresa de servicios es la satisfacción de sus clientes.
Esperando se solucione su problema, saludos
Buenas noches Adela.
Cuando dice "contratar" se refiere a contrato firmado entre las partes, con facturación y con toda la documentación y obligaciones laborales y fiscales de la empresa en regla... si es así, el cliente manda, y el constructor debe someter su trabajo a un periodo de garantía y unos mínimos de calidad de ejecución y calidad de materiales.
La solución es sencilla, su hija como figura PROMOTORA según la Ley de Ordenación de la Edificación, puede contratar a un técnico (arquitecto o arquitecto técnico) que actúe en su nombre como dirección de obra y, que sea el encargado de reclamar la reparación de los trabajos si están mal hecho o la correcta ejecución conforme a normativas, pliego de condiciones de materiales, prácticas de buena ejecución... hay suficientes formas de argumentarlo.
El jefe de obra es parte de la constructora, pero su hija es el cliente y, aunque suene bestia es una verdad como un templo, es quien paga, es quien tiene la sartén por el mango y si el cliente (propiedad) se apoya en un técnico que documente el estado de las obras y, pueda ser base de una reclamación seria y argumentada, que a la larga a la constructora "le cueste dinero" verá como acaban llegando a un acuerdo y acaban entrando por donde ese técnico de la propiedad diga.
Si la vivienda de su hija está en la Comunidad de Madrid o alrededores, será un placer poder estudiar el caso, puede solicitar el contacto a habitissimo o consultar el perfil
www.habitissimo.es/compas-y-cartabon
Y como dice Juan Francisco... un par de fotografías para poder hacernos una idea vendrían muy bien.
Gracias. Un saludo.
Es cierto que puede contratar un técnico para que le ayude a mediar en el caso, pero esto solo vá a incrementar los costes de la obra y entiendo retrasarla, lo mejor si todavía no ha pagado dejar claro que hasta que no lo dejen como deben no cobra nadie, Vamos hacer posición de fuerza, no es lo más correcto pero si lo más práctico, con todo y con eso más de uno de estos vandidos prefiere no cobrar o se ponen muy muy farrucos creyendo que tienen todo el derecho, (Para ello lo que hay que dejar claro es que no te niegas a pagar, solo quieres que dejen correctamente un trabajo).
En todo caso se trata de algo que todos vemos todos los días en cualquier espacio y no hace falta un ténico para verificar que este trabajo es una chapuza...
Seria conveniente contactar con algun tecnico independiente a ambas partes y que emita un veredicto justo. No es normal que se pongan las losas tan despegadas de la pared y despues tener que tapar con los rodapies a unos 2 cm, a no ser que fuera tarima flotante que a mi me gusta dejar 1 cm alrededor y despues coloco el rodapie de 16 mm, pero entiendo que este no es el caso.
Por lo que si lo tiene todo firmado en contrato no pagaria nada mas hasta que no se solucione como dictamine un arquitecto tecnico, arquitecto o aparejador.
Si pudiera mandar alguna foto le podriamos decir algo mas.
Un saludo y suerte.
Entiendo que los plintos a que se refiere, corresponden a los zócalos del pavimento. A mi juicio depende del tipo de material, pero dos dedos (más de 2 cm.-), parece un poco exagerado.
Mi recomendación es que busque un técnico cualificado o perito para la mediación entre ambas partes, y para verificar las actuaciones de la empresa constructora.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.