Hola,
Contratamos una obra de cocina, baño, calefacción y parquet, la empresa nos hizo un presupuesto sin desglose económico de las partidas y se acordaron cambios que nunca se reflejaron con aceptación verbal.
La empresa arrancó las obras sin hacernos firmar ningún tipo de contrato, como todo fue un poco precipitado a lo que nos dimos cuenta ya teníamos media casa derribada y no le veíamos sentido a reclamarlo. Nosotros a mitad de los trabajos (principios de enero) habíamos pagado el 70% de la obra.
En un principio todo iba bien, pero en la fase final dilataron el tiempo, empezamos el 30 de noviembre y en marzo aún no teníamos cocina y comenzaron a aparecer muchos defectos de instalación. Un día decidimos echarlos de la obra e intentar finalizar lo que quedaba por nuestra cuenta.
Ahora la empresa no reclama vía burofax el pago del restante + “extras” o emprenderán acciones legales. ¿Tenemos que emprender alguna acción legal?
Gracias de antemano.
Pago de obra mal ejecutada
Hola,
Contratamos una obra de cocina, baño, calefacción y parquet, la empresa nos hizo un presupuesto sin desglose económico de las partidas y se acordaron cambios que nunca se reflejaron con aceptación verbal.
La empresa arrancó las obras sin hacernos firmar ningún tipo de contrato, como todo fue un poco precipitado a lo que nos dimos cuenta ya teníamos media casa derribada y no le veíamos sentido a reclamarlo. Nosotros a mitad de los trabajos (principios de enero) habíamos pagado el 70% de la obra.
En un principio todo iba bien, pero en la fase final dilataron el tiempo, empezamos el 30 de noviembre y en marzo aún no teníamos cocina y comenzaron a aparecer muchos defectos de instalación. Un día decidimos echarlos de la obra e intentar finalizar lo que quedaba por nuestra cuenta.
Ahora la empresa no reclama vía burofax el pago del restante + “extras” o emprenderán acciones legales. ¿Tenemos que emprender alguna acción legal?
Gracias de antemano.
1 Respuestas

Buenos días Jaime.
A casos como el suyo me he enfrentado... pero en el tiempo correcto, cuando se echa o se pretende echar a la empresa, en ese momento hay que poner sobre la mesa una propuesta de liquidación de obras que, se podrá firmar o no, pero se debe comunicar para dar por rescindido el contrato... de lo contrario sucede lo que le sucede a usted ahora, van a alegar indefensión, rescisión unilateral, que ellos estaban dispuestos a terminar pero que si "no sé qué"... y, o tiene información y documentación suficiente para intentar revertir la situación o puede que se acabe encontrando pagando lo que resta más lo que haya pagado por terminar por su cuenta.
Como digo (y lo digo para todo aquel que pueda leer esto) en situaciones así, por desgracia, muy habituales, la forma de tener alguna opción o de poder defenderse en un futuro es peritar y liquidar la obra, aunque ello suponga parar un par de meses hasta que todo esté documentado y comunicado.
Saludos.

Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.