¿Qué debo hacer la obra que contraté?
He pagado ya el 75% de la obra que contraté y aún está todo a medias. El obrero me dice que si no le pago más no sigue con ella. ¿que debo hacer?
7 Respuestas

Buenas tardes Sara.
Por suerte o desgracia, la peritación de obras y reformas es una de las patas fundamentales de mi trabajo, por desgracia para ustedes, los particulares que sufren estos problemas y la falta de formalidad, profesionalidad y ética de obreros o empresas que, como todo en esta vida, los hay buenos y los hay horribles.
No voy a entrar en cosas que ya he explicado muchas veces; que si precios muy atractivos que esconden retrasos, incrementos a posteriori que acaban subiendo el total más que si se hubiese considerado otra oferta menos atractiva por ser menos barata; que si la falta de documentación (presupuesto / contrato firmado, comunicación de incrementos aceptados, documentación laboral y fiscal del trabajador o empresa, etc)…
En su caso, es imprescindible que se verifique que la obra ejecutada se corresponde a la obra pagada y a su vez, a la obra ofertada, estas cosas las determina un técnico, algo que aconsejo siempre se tenga presente en obras, sean de la envergadura que sean, pero que el propietario cuente con un técnico a modo de dirección de obra, si todos aquellos que quisieran acometer una reforma pusieran la figura de un técnico (arquitecto técnico / aparejador o arquitecto) al frente, estoy convencido que muchas empresas “piratas” -permitan el calificativo- salían corriendo y dónde dijeron que hacían la obra, de repente surgía algún problema en otra obra o con una “abuela” del pueblo, que les impediría acometer la reforma… y aquel que esté acostumbrado a trabajar como si de una obra LOE se tratase o no tuviera nada que ocultar ni temer, seguro que estaría encantado de trabajar en una reforma con técnico, pues egoístamente, cualquier problema lo iba a repercutir a éste… y su resolución sería responsabilidad del técnico como representante de la propiedad, así como mediciones, certificaciones, etc.
Si no hay acuerdo sobre porcentaje o cantidades que se correspondan con la obra, usted como parte promotora, debe adoptar las medidas para verificarlo, deberá instar a un acuerdo o deberá peritar el estado de las obras y su valoración para, o bien continuar una vez quede claro y de manera fehaciente e irrefutable, o bien proceder a la liquidación (de mutuo acuerdo o por vía judicial) de las obras para que usted quede libre de poder terminarlas… pues por desgracia, si lo hace sin que quede constancia documental y fehaciente, el obrero le podrá reclamar a posteriori la ejecución completa de la obra contratada alegando indefensión, rescisión unilateral no comunicada y encima, ganar el caso y sacarle el resto del importe contratado.
Si se trata de la Comunidad de Madrid o Guadalajara, puedo estudiar su caso. Puede solicitar contacto a través del perfil profesional compás y cartabón, usando la casilla Pide Presupuesto Gratis, Habitissimo generará el contacto.
Gracias. Un saludo.


Buenos días.
Te enfrentas a un problema muy habitual, pero no quiere decir que no tenga remedio.
Siempre que se contrata una obra tiene que haber un contrato firmado por ambas partes con las condiciones y fechas de la misma.
El obrero no te puede exigir más de lo que haya progresado la reforma.
Tienes la opción de denunuciar, siempre que haya facturas demostrando el trabajo de la reforma.
Llegado a este punto, lo que puede hacer es redactar un contrato de condiciones que os beneficie a las dos partes, es decir, un compromiso de finalización de obra en una fecha estipulada y un compromiso de pago en las veces que acordéis. Repito que es muy importante las facturas, para poder reclamar cualquier problema.
Espero haberte ayudado.
Lola

Deberias haber contratado a un profesional con referencias y haber firmado un contrato con fechas de terminacion y formas de pago

Tanto para la empresa como para el cliente es beneficioso presupuesto detallado acompañado de contrato de obra, formas de pago, plazos, etc.... Si no hay estas bases los problemas vienen solos. Como ya estoy cansado de hacer aumentos de obra y no cobrarlos ahora intento no hacer ningún añadido sin su presupuesto y aprobación de la propiedad. Que siempre se habla de los albañiles pero de los clientes listillos no se oye nada.

El trato fue bueno hasta qué te pidió un dinero para que la obra pudiera seguir la marcha normal tal y como iba. A lo que te negaste. Lógicamente ya llevo unos años en este oficio y se qué existen problemas luego en el cobro cuando salen alguna partida a mayores de las contratadas inicialmente y lo lógico es que la obra se vaya pagando ella sola y nosotros ejecutando

Hola Sara,
es necesario y obligatorio firmar un contrato en el que aparecen unas condiciones que permitan anular el mismo a cualquiera de las dos partes en caso de incumplimiento de alguna de las mismas. Entre ellas deben reflejarse los pagos que se deben efectuar (fechas e importe) al igual que la duración de las obras.
A mitad de las obras se suele haber pagado entre el 65% y el 90%, por lo que te aconsejaría que le pidas justificación (sobre el contrato) de los trabajos que ya se han realizado y su importe.
En el caso de que no estés convencida o no lleguéis a un acuerdo mutuo siempre podrás denunciar.

desde un principio debía de haber un documento firmados por ambos, con fecha, aproximadamente de terminación, y las condiciones de pago de entregas de dinero ,y refregado la reforma del trabajo a realizar, sino pasa esto :que unos de mala fe se aprovechan de las personas
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.