Hola,
Vivo en un ático de unos 45-50 años en el Guinardó, Barcelona y he construido un horno de barro sobre palets de manera que sea movible. Según lo calculado el horno pesa unos 250kg y ocupa una superficie de 0.7*1.2 metros. Haciendo números me da que está ejerciendo una presión de 297kg/m2 en este sitio específico de la terraza. En el resto de la terraza no tengo cosas tan pesadas.
Tengo las siguientes preguntas:
1- ¿Es riesgoso este peso? A priori he pensado que no ya que es el equivalente a que 3 personas adultas de unos 83kg se acerquen mucho... no creo que las terrazas se vayan a desplomar por esto.
2- Sentido común, si los palets aguantan, entonces la terraza también... o no? Es decir, supongo que si algo se va a desplomar serán primero los palets!! (ver fotos)
3- Ya en un plano mas general, cuando se habla de sobrecarga, ejemplo 200km/m2, quiere decir que la terraza está preparada para aguantar este peso en cada metro cuadrado? Puede compensar la falta de peso de una zona con la sobrecarga en otra? (el hormigon armado con varillas de hierro es para producir este efecto no?)
Adjunto una foto de la terraza completa vacía, en total son unos 32m2.
Muchas Gracias!!!
Saludos
¿Corre riesgo de sobrecarga esta terraza?
Hola,
Vivo en un ático de unos 45-50 años en el Guinardó, Barcelona y he construido un horno de barro sobre palets de manera que sea movible. Según lo calculado el horno pesa unos 250kg y ocupa una superficie de 0.7*1.2 metros. Haciendo números me da que está ejerciendo una presión de 297kg/m2 en este sitio específico de la terraza. En el resto de la terraza no tengo cosas tan pesadas.
Tengo las siguientes preguntas:
1- ¿Es riesgoso este peso? A priori he pensado que no ya que es el equivalente a que 3 personas adultas de unos 83kg se acerquen mucho... no creo que las terrazas se vayan a desplomar por esto.
2- Sentido común, si los palets aguantan, entonces la terraza también... o no? Es decir, supongo que si algo se va a desplomar serán primero los palets!! (ver fotos)
3- Ya en un plano mas general, cuando se habla de sobrecarga, ejemplo 200km/m2, quiere decir que la terraza está preparada para aguantar este peso en cada metro cuadrado? Puede compensar la falta de peso de una zona con la sobrecarga en otra? (el hormigon armado con varillas de hierro es para producir este efecto no?)
Adjunto una foto de la terraza completa vacía, en total son unos 32m2.
Muchas Gracias!!!
Saludos

16 Respuestas

Hola,
1: Si es riesgoso, ya que sobrepasas la sobre carga de la terraza. Si pudieras ver el techo de debajo y la zona y el suelo de alrededor, si está fisurado. Nunca debes poner el peso en la mitad de la terraza, siempre al lado de la pared de carga. No debes acumular gente ni más peso alrededor.
2: Se puede agrietar el paled, el pavimento, el techo de debajo, las viguetas. Es importante que observes si la zona se está fisurando. Depende del caso podría dañarse el suelo antes que el paled. Vigila.
3: actualmente los terrados se calculan para una sobrecarga de 100kg/m2, 200kg/m2 es en el interior de viviendas. La carga puntual no se compensa demasiado con el resto de estructura, en este tipo de forjados de dicho edificio.
NOTA: Como técnico te recomiemdo que lo desmontes, verifiques lo que aguanta el forjado y lo que puedes añadir.
Tienes mi contacto para cualquier duda sin compromiso. Soy arquitecto técnico sito en Barcelona y tengo competencias para desarrollar dicho asesoramiento.
Un saludo.

Hola Sebastián,
Si hoy construyesemos un edificio bajo la normativa de hace 50 años no seria autorizado ni por el Colegio de Arquitectos ni por ningún Ayuntamiento. Esto quiere decir que antes se construia sin control de calidad ninguno y los materiales eran menos resistentes a sobrecargas.
Lo que tu estás haciendo es concentrar una carga ( un peso) bastante elevado para una estructura que desconocemos que resistencia real tiene y menos aun si las vigas pueden tener un principio de aluminosis ó bien estar dimensionadas para esa carga tan concentrada.
Hace poco hice un peritaje de un restoran que justamente por sobre carga se desplomo parte del forjado afortunadamente sin daños personales.
Tienes una opcion que es solicitar al ayuntamiento una copia de los planos ( tiene un coste bajo) y analizar la informacion para estar seguro.
Espero haberte ayudado
Gracias Pablo, la información que me has dado es sumamente útil. Sabes como se solicitan los planos al ayuntamiento? Gracias!

Hola Sebastian,
Tienes que ir al ayuntamiento y solicitar una copia del expediente que en su momento se solicito. Tienes que dar la direccion o algun otro dato que te pida el ayuntamiento. Suele tardar un poco ya que son documentos en papel y hay que buscarlo en el achivo.

Hola Sebastián,
Continuando mi respuesta, es difícil de saberlo con seguridad. Una terraza normalmente esta pensada para una sobrecarga de 300kg/m2. Pero eso no quiere decir nada, ya que en los años en los que se construyó el edificio a lo mejor no se calculaban, o no se calculaban como hoy en día. Va a influir mas el estado de conservación de la estructura que el número en si. Por eso le recomiendo que contrate a un arquitecto. Espero haberte ayudado.
Muchas gracias! Un saludo!

eso que tienes es un peligro pero de los gordos.
no ya por el peso,pero si por la forma de fabricacion y por estar cerca de la varandilla.
ten en cuenta que un palet no esta pensado para soportar peso de esa manera, ni mucho menos, que la madera con la que se realizan no es una madera muy dura y se deshace con facilidad si tiene mucha humedad, cosa que le pasara el primer dia que llueva y empezara a romperse por todos lados, pudiendo caer contra la varandilla y a la calle.
si te permiten, tanto ayuntamiento como comunidad de vecinos, poner una barbacoa, pon una metalica,preparada para exteriores, que pesan muy poco, porque lo que tienes no es un horno, es una barbacoa con techo y chimenea, que con lo que pesa, lo de movible no se lo cre nadie
Hola Alejandro, seguramente las fotos engañan pero es imposible que se caiga hacia la calle ni mucho menos... el horno tendría que "saltar" espontáneamente la barandilla, te aseguro, no hay manera.
Que el palet no aguante y se rompa, sí, es una opción, por tal motivo lo reforzaré a la brevedad.
Bueno, si es un horno o una barbacoa sería un tema ya de opinión personal, yo lo veo mas parecido a un horno sinceramente :)
Como comentaba en otra de las respuestas, la pregunta tiene una motivación técnica, quiero saber si la estructura de la terraza puede verse dañada por soportar este peso en el área determinada o no.
Agradezco tu tiempo y tu respuesta de todas maneras.
Saludos!!

respondiendo a tu pregunta sobre el peso, pues si, es demasiado peso, ten en cuenta que cuando la emplees acumularas tu peso y seguramente de alguien mas que quiera mirar, minimo otros 150 kilos mas.
respondiendo a que no puede caer a la calle, si se rompe un palet y cae al suelo de la terraza, en direccion la barandilla, seguramente se rompera en trozos mas pequeños que si pueden caer a la calle,

Hola Sebastián,
Lo primero, las terrazas de los áticos son espacios comunitarios de uso privativo o exclusivo, quiere decir, que estas autorizado a utilizarlo siempre y cuando sea un uso normal y destinado para ello. "Por norma general, no se pueden instalar ni barbacoas, ni piscinas, ni cubrirlas, ni ampliar la vivienda, practicas frecuentes en nuestro país pero ilegales y sancionables". Deberías consultar con tu ayuntamiento si te lo permiten. Aunque sea la barbacoa móvil o reversible. Lo segundo, si el punto uno te lo admiten, deberías pedir permiso a la comunidad de propietarios, para ver si te autorizan la instalación. Y tercero, si te autorizan el punto uno y dos, deberías solicitar un informe de un arquitecto que te asegure que la sobrecarga de la barbacoa es la adecuada para resistir en el forjado, y que asegura no saldrán ni grietas ni fisuras que afecten a los elementos comunes. Y cumpliendo todo, si ocurriese algo, serias siempre responsable. Espero haberte ayudado.
Hola! Gracias por la respuesta! Si, los puntos 1 y 2 no son la preocupación, solamente quiero saber si el peso de unos 250kg del horno pueden afectar la terraza o no. Los otros puntos son muy importantes sin duda pero no son el motivo de la consulta actual. Agradezco la respuesta! :)
Eso te lo tiene que decir un arquitecto técnico. Todas las cosas que te dices para autotranquilizarte me temo tienen poco valor frente a la realidad. Yo desde luego lo quitaría
De acuerdo, por eso he dirigido la pregunta a los Arquitectos Técnicos, esperando que me brinden datos técnicos sobre este peso en particular en esta terraza. Gracias :)

Me vais a perdonar pero los arquitectos técnicos no tienen atribuciones en materia de calculo de estructuras. esa es una de las principales diferencias de formación y a atribuciones legales entre arquitectos y arquitectos técnicos.
La respuesta debe darla un arquitecto o el arquitecto de cabecera del edificio que espero tengáis.
La estimación de la sobrecarga de uso de las cubiertas es un requisito desde hace décadas y la cuestión no es cuál es la sobrecarga de uso que se planteó en el proyecto sino cuál es el ESTADO DE CARGAS ACTUAL.
Sin entrar en otras consideraciones cuando se pretende instalar un elemento pesado en cubierta o en el interior de una vivienda (además de temas urbanísticos y de propiedad horizontal) debe hacerse una estimación de la misma por técnico competente, es decir, un arquitecto.
Por las fotos no creo que esa sea la cubierta original y por tanto habría que saber si algún iluminado ha sobrepuesto pavimento sobre la existente y se ha "comido" gran parte de esa sobrecarga de uso convirtiéndola en peso propio.
Yo, y muchísimos más compañeros arquitectos, estamos muy cansados de ver que la gente toma decisiones arriesgadas y en ocasiones peligrosas por no contratar y pagar los honorarios de un técnico que certifique que se puede llevar a cabo lo planteado.
Nadie en su sano juicio se pone a arreglar una caldera de gas que no funciona, pero a gente sobrecarga una estructura tan tranquilos... en la que ENCIMA VIVE con su familia... nunca lo entenderé.
Por suerte los arquitectos usamos (la normativa los fija en sus mínimos) coeficientes de seguridad y por eso muchas desgracias no ocurren. Pero una cosa son los coeficientes y otra el sentido común. Una sobrecarga de uso superficial es una de las consideraciones, también consideramos sobrecargas de uso puntual. En la fotografía adjunta puedes ver lo que puede pasar cuando se sobrepasan por ignorantes esos coeficientes y alguien un minuto antes ha dicho "tranquilo que no pasa nada"...
No olvides que tienes la responsabilidad de mantener y usar el edificio de acuerdo con las normas de uso y mantenimiento del mismo y conlleva la asunción de lo que pueda ocurrir en caso de no cumplir las mismas.
Habla con un arquitecto, contrátalo y que VISITE Y VALORE la cuestión y así te quedarás tranquilo.
De cualquier modo es de agradecer que hayas preguntado, mucha gente ni lo hace...
un saludo

Me refiero a que te lo tiene que decir un arquitecto visitando la vivienda y conociendo las especificaciones de esa cubierta. Viendo fotos, complicado.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.